cerrar esta libroLogística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2001, 188 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: El entorno1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: La logística
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Evaluación de necesidades logísticas y de suministros4
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: La coordinación
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: Características de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 6: El abastecimiento14
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 7: Recepción de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 8: Registro, control y monitoreo de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 9: El almacenamiento21
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 10: El transporte29
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 11: La distribución
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 12: La gestión de los suministros médicos44
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 13: Transparencia e información en la gestión de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 14: Las telecomunicaciones54
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 15: Tecnologías aplicadas a la logística57
Ver este documentoBibliografía60
Ver este documentoCubierta posterior

Cubierta posterior

Las emergencias y los desastres suponen pruebas muy severas para la capacidad logística y de organización de los países afectados. El reto se siente con especial intensidad en el sector salud, donde las deficiencias en el manejo de suministros pueden tener consecuencias letales.

La administración de los suministros, provengan del mercado local, o de la ayuda externa, es en la mayoría de los casos un problema de logística complejo que no puede depender de la improvisación o de las decisiones de emergencia. Su adquisición, almacenamiento, movilización, y distribución a las personas afectadas por una emergencia o desastre, necesitan un marco mínimo de organización que permita un manejo eficiente y un mayor aprovechamiento de los recursos. i

Este nuevo libro ofrece las pautas para hacerlo. A manera de una guía práctica, deja muy claro que la logística debe ser incorporada como una tarea permanente en la planificación y los preparativos para desastres en los países y organizaciones que trabajan en este campo, y que los diferentes momentos en el recorrido de los suministros (desde su origen hasta el destinatario final) constituyen una cadena cuyos segmentos están todos relacionados.

Publicado conjuntamente por la OPS y la OMS, el libro recoge muchos años de experiencia práctica (gracias, sobre todo, a la aplicación de la metodología SUMA). Aunque los suministros médicos y farmacéuticos reciben especial atención, las técnicas y procedimientos que propone pueden ser aplicados con un criterio multisectorial, en cualquier contexto de operaciones de emergencia.

Este libro puede ser consultado en Internet en la dirección:
www.paho.org/spanish/ped/suministros.htm

Programa de Preparativos para
Situaciones de Emergencia y Socorro
en casos de Desastre

Departamento de Emergencias
y Acción Humanitaria
Desarrollo Sostenible y Entornos Saludables



Organización Panamericana de la Salud

Organización Mundial de la Salud

525 Twenty-third Street, N.W.,

20, Avenue Appia

Washington, D. C. 20037, EUA

CH 1211 Ginebra 27, Suiza

a la sección anterior