cerrar esta libroLogística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2001, 188 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: El entorno1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: La logística
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Evaluación de necesidades logísticas y de suministros4
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: La coordinación
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: Características de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 6: El abastecimiento14
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 7: Recepción de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 8: Registro, control y monitoreo de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 9: El almacenamiento21
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 10: El transporte29
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 11: La distribución
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 12: La gestión de los suministros médicos44
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 13: Transparencia e información en la gestión de los suministros
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 14: Las telecomunicaciones54
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 15: Tecnologías aplicadas a la logística57
Ver este documentoBibliografía60
Ver este documentoCubierta posterior

Introducción

La adquisición, el almacenamiento, la movilización, la distribución y en general todas las actividades relacionadas con la provisión de asistencia material a las personas afectadas por los desastres, así como de aquellos suministros utilizados por las organizaciones en sus tareas de asis-tencia, necesitan de un marco mínimo de organización que permita un manejo eficiente y un mayor aprovechamiento de estos recursos.

Este marco lo constituye la logística, que se presenta como el arte o la estrategia de obtener objetivos prácticos de la manera más pronta y orga-nizada posible y aprovechando al máximo los recursos disponibles, los cuales en situaciones de emergencia suelen ser sumamente limitados.

Dos premisas básicas son reflejadas en esta guía:

1. que la logística para el manejo de los suministros humanitarios no puede ser improvisada en el momento de la emergencia, sino más bien debe ser incorporada como una actividad preponderante en la planificación y los preparativos para emergencia de los países y las organizaciones que trabajan en este campo. La posibilidad de utilizar adecuadamente los recursos disponibles o de poder conseguir aque-llos faltantes, depende de una identificación previa de su ubicación y disponibilidad, así como de las fuentes para obtener otros que no estén disponibles. Todos los mecanismos que se utilizarán para nor-matizar los diferentes procesos, todos los documentos necesarios para registrar la información y permitir el control, seguimiento y monitoreo de los suministros y en general, todas aquellas actividades requeridas para el despliegue logístico durante una emergencia, deben ser preparadas, conocidas y probadas con anterioridad.

2. que los diferentes momentos en el recorrido de los suministros desde su origen hasta llegar a sus destinatarios, sean las organizaciones que atienden las emergencias o los beneficiarios mismos de esta asistencia, constituyen una cadena cuyos segmentos están estrechamente vinculados y que la gestión de cada uno de ellos repercute en los resultados de los demás. Por eso, el manejo de los suministros debe hacerse mediante un enfoque integral que incorpore todos los segmentos de esta secuencia considerando el vínculo y la interdependencia que existe entre ellos. Es a esto a lo que llamaremos la cadena logística de los suministros.

Esta guía pretende servir como orientación temática sobre algunos aspectos básicos que constituyen la logística de los suministros y como herramienta de consulta sobre la administración de provisiones humanitarias. Describe además una serie de procedimientos para el tratamiento adecuado de los suministros en cada uno de los segmentos de dicha cadena logística; algunos provienen de los estándares de organizaciones internacionales que intervienen en la atención de los desastres, pero muchos otros son producto de la experiencia concreta de individuos en el terreno.

Si bien no pretende ser una guía de valor universal, las técnicas y procedimientos aquí descritos y propuestos constituyen normas de acción aplicables casi en cualquier contexto de operaciones de emergencia.

Está dirigido a quienes cumplen funciones diversas en la administración de las emergencias, ya sea en entidades estatales o en organizaciones no gubernamentales y los procedimientos propuestos son aplicables en ambos casos. El tratamiento de los contenidos es propuesto de manera tal que quienes ya son expertos en el tema puedan utilizarlo como material de consulta y referencia, y quienes buscan aprender sobre el tema encuentren en este documento la sistematización de los aspectos más relevantes en la gestión logística de los suministros humanitarios.

Esta es una nueva contribución de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud para seguir apoyando los esfuerzos de los países en el fortalecimiento de su capacidad operativa, especialmente en los aspectos relacionados con la administración de la asistencia humanitaria. Su antecedente más próximo es la Publicación Científica de la OPS/OMS, denominada Suministros médicos con posterioridad a los desastres naturales.

a la sección anterior a la sección siguiente