cerrar esta libroPreparativos de Salud para Situaciones de Desastres - Serie Manuales y Guías sobre Desastres, Nº 3 - Guía para el Nivel Local (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2003, 91 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAGRADECIMIENTOS
Ver este documentoINTRODUCCIÓN
Ver este documentoCAPÍTULO I. - EFECTOS DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PÚBLICA
Abrir este fichero y ver el contenido  CAPÍTULO II. - ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN DESASTRES A NIVEL NACIONAL
Abrir este fichero y ver el contenido  CAPITULO III. - PREPARACIÓN DEL SECTOR SALUD EN EL NIVEL LOCAL
Abrir este fichero y ver el contenido  CAPÍTULO IV. - ASPECTOS BÁSICOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA PARA EL NIVEL LOCAL
Abrir este fichero y ver el contenido  CAPÍTULO IV. - EL PERSONAL DE SALUD Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
Ver este documentoANEXO I TEMAS Y POSIBLES MENSAJES A DIVULGAR EN LAS COMUNIDADES*
Ver este documentoANEXO II MAPAS DE RIESGOS DEL SECTOR SALUD
Ver este documentoANEXO III ¿QUÉ ES SUMA?
Abrir este fichero y ver el contenido  BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA ESTA PUBLICACIÓN*
Ver este documentoCUBIERTA POSTERIOR

AGRADECIMIENTOS

Este documento es el resultado del esfuerzo y la colaboración de un amplio grupo de personas con experiencia e interés en el tema de salud pública y desastres, la mayoría de ellos centroamericanos. El documento base fue elaborado por Sandra Salazar Vindas y Jacqueline Flentge.

Con el riesgo de omitir involuntariamente otros nombres, de manera especial deseamos agradecer los comentarios y contribuciones de las siguientes personas: René Urroz, Claudia Cárdenas, Jennifer Guralnick; José Luis Pérez, Virginia Céspedes, Gretel Meneses, Mario Calvo, Ociel García, Ronie Avendaño, Fernando Rocha y Yelba M. Logo, así como de promotores de salud en Ahuachepán, El Salvador; personal del sector salud de Choluteca, Honduras y personal del sector salud de Moyogalpa, Nicaragua.

Contribuyeron además en la revisión y edición final las siguientes personas de la Organización Panamericana de la Salud: Dana van Alphen, Beatriz Vélez, Steven de Vriendt, Ricardo Pérez, Paul Borgen, Gladys Loucel, Eduardo Orozco, Carolina Chang, Pablo Aguilar y Henry Hernández.

Los documentos revisados fueron validados en dos talleres con promotores de salud en Ahuachepán, El Salvador y con el personal local de salud de Choluteca, Honduras.

Gracias a todos ellos este documento es hoy realidad, con el deseo de llegar pronto a otras ediciones, que incorporen las aportaciones y las sugerencias de otros muchos interesados en el tema de los preparativos para desastres en el nivel local.

a la sección anterior a la sección siguiente