 |  | Preparativos de Salud para Situaciones de Desastres - Serie Manuales y Guías sobre Desastres, Nº 3 - Guía para el Nivel Local (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2003, 91 p.) |
 |  | (introduction...) |
 |  | AGRADECIMIENTOS |
 |  | INTRODUCCIÓN |
 |  | CAPÍTULO I. - EFECTOS DE LOS DESASTRES EN LA SALUD PÚBLICA |
 |  | CAPÍTULO II. - ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN DESASTRES A NIVEL NACIONAL |
 |  | (introduction...) |
 |  | Mecanismos de coordinación |
 |  | Organización nacional |
 |  | El sistema integrado |
 |  | El sector salud |
 |  | Organización local 5 |
 |  | (introduction...) |
 |  | Comité Operativo de Emergencia - COE local |
 |  | El sector salud en lo local |
 |  | CAPITULO III. - PREPARACIÓN DEL SECTOR SALUD EN EL NIVEL LOCAL |
 |  | (introduction...) |
 |  | Participación del sector salud en el Comité Operativo de Emergencia -COE local |
 |  | Tareas específicas del sector salud |
 |  | CAPÍTULO IV. - ASPECTOS BÁSICOS DE LOS PLANES DE EMERGENCIA PARA EL NIVEL LOCAL |
 |  | (introduction...) |
 |  | Situación actual |
 |  | (introduction...) |
 |  | 1. Caracterización de las amenazas en lo local y su posible impacto, considerando la vulnerabilidad |
 |  | 2. Avance del sector salud en preparativos ante desastres |
 |  | 3. Instituciones del subcomité de salud y principales atribuciones |
 |  | 4. Recursos del sector salud |
 |  | Procedimientos de respuesta |
 |  | 1. Coordinación para notificación y actuación |
 |  | 2. Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) |
 |  | 3. Intervenciones según área técnica de salud pública |
 |  | (introduction...) |
 |  | a). Manejo de víctimas en masa |
 |  | b) Vigilancia epidemiológica 13 |
 |  | c) Gestión de saneamiento ambiental |
 |  | d) Salud mental |
 |  | e) Gestión sanitaria en los campamentos y albergues temporales |
 |  | f) Alimentación y nutrición |
 |  | 4. Procedimientos administrativos |
 |  | 5. Comunicaciones y transporte |
 |  | 6. Suministros y ayuda humanitaria |
 |  | 7. Medidas de seguridad |
 |  | Actividades para el fortalecimiento continuo |
 |  | 1. Programas de capacitación |
 |  | 2. Seguimiento y evaluación |
 |  | Recomendaciones para facilitar la elaboración del plan local de emergencia |
 |  | CAPÍTULO IV. - EL PERSONAL DE SALUD Y LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD |
 |  | (introduction...) |
 |  | Actividades que se ejecutan directamente con los miembros de la comunidad |
 |  | La perspectiva de género |
 |  | La información pública |
 |  | Sugerencias para relacionarse con los comunicadores |
 |  | ANEXO I TEMAS Y POSIBLES MENSAJES A DIVULGAR EN LAS COMUNIDADES* |
 |  | ANEXO II MAPAS DE RIESGOS DEL SECTOR SALUD |
 |  | ANEXO III ¿QUÉ ES SUMA? |
 |  | BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA ESTA PUBLICACIÓN* |
 |  | (introduction...) |
 |  | Lecturas adicionales recomendadas sobre la organización comunitaria ante desastres |
 |  | CUBIERTA POSTERIOR |