Bienvenido(a) a
03 Wednesday September 2025 @ 09:26 PM CST

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Alerta verde por sismo de 5.6 grados en la escala de Richter

El Sistema Sismológico Nacional de México reportó que el sismo fue de 6.1 de intensidad que se sintió en la península de Yucatán, en la región sobre el mar Caribe y el epicentro es cercano a las costas de Belice, Islas de la Bahía, en Honduras, y por la intensidad es que se sintió en todo el territorio nacional.

Pero el Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que fue de 5.3 grados en la escala de Richter, y se ubicaba en la latitud 15.36, grados norte, 87.180 oeste, con una profundidad de 10 kilómetros en el territorio hondureño y en un punto fronterizo entre los departamentos de Atlántida y Yoro.

Con la intensidad del sismo, muchas instituciones, hoteles y centros educativos tuvieron que hacer una evacuación de edificios.

El movimiento telúrico se sintió a escasos tres segundos y fue reportado por muchos hondureños en Yamaranguila (Intibucá), Tegucigalpa, San Pedro Sula, Yoro, Puerto Cortés, La Esperanza, Comayagua, y más fuertemente en La Ceiba, La Masica y San Juan Pueblo.

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Sismo de 5.6 grados en la escala de Richter sacude parte de Honduras

TEGUCIGALPA,Honduras. Un sismo de al menos 5.6 grados en la escala Richter sacudió esta tarde varias regiones de Honduras, confirmó el Instituto de Estudios Geológicos de Estados Unidos (USGS).

El movimiento telúrico ocurrió a las 1:14:01 PM, con epicentro15.52 N. 87.24 O. al sur del departamento de Atlántida, a 37 kilómetros de Tela, 5 kilómetros de San Juan Pueblo, 45 kilómetros al nor-noroeste de Yoro, 56 kilómetros al S.O. de La Ceiba y 160 kilómetros al norte de la capital hondureña.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Presentan Manuales para Coordinar Ayuda Humanitaria en Caso de Desastre

Los manuales hondureños para la gestión y coordinación de ayuda y asistencia humanitaria internacional, en caso de desastre, fueron presentados hoy por la Secretaría de Relaciones Exteriores y COPECO, ante el Cuerpo Diplomático y organismos internacionales, así como de distintas organizaciones públicas y privadas que trabajan en el país en labores relacionadas con atención a emergencias.

Los manuales, en los cuales se detalla el procedimiento a seguir para solicitar ayuda de otros países, establecen que éstos, serán usados solamente en caso que los efectos de un evento superen la capacidad del país, y luego que se haga la declaratoria oficial de desastre o calamidad nacional.