JORNADA
DE ACTUALIZACION
Hotel Plaza del General
Tegucigalpa, Honduras
3 de junio 2004
ANTECEDENTES:
En
Honduras no existen Escuelas o instituciones de Educación formal
en el área
De Bibliotecología y Servicios de Información, por lo cual
la capacitación es una de las
actividades más apreciadas y necesarias para el personal laborante
en las unidades de
información, por ende el proceso de actualización es lento
y es urgente incentivarlo para
que nuestros centros de información esten acordes a ofrecer servicios
más eficientes y
pertinentes.
OBJETIVOS:
Propiciar
la actualización de los conocimientos de las personas encargadas
de las unidades
de información de diferentes instituciones del país.
Promover
un acercamiento entre los centros de información para fomentar
la cooperación
y el intercambio como factores para el desarrollo personal, profesional
e institucional.
PUBLICO
META:
50
Personas de diferentes centros, bibliotecas y unidades de información
a nivel nacional.
Instituciones
Participantes:
Centro
Información del Congreso Nacional (CIEL)
Seguridad Alimentaria y Salud Pública
Centro de Derechos de la Mujer (CDM)
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)
Escuela Agrícola del Zamorano
Asociación de Municipios de Honduras
COPECO (Comisión Permanente de Contingencias
Unidad Técnica de la Secretaría de la Presidencia
Región Sanitaria Metropolitana
Banco Central de Honduras
Biblioteca UNAH
Biblioteca de Regulación y Ambiente.
Biblioteca CURN
Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras
Biblioteca CURLA
Centro Documentación. OPS
Biblioteca Médica Nacional
Centro de Control de Contaminantes CESSCO
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
Instituto Nacional de Estadística
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
CENAMA (Secretaría Salud Pública)
CONTENIDO:
Se
seleccionaron temas actuales y referentes a la temática que estamos
trabajando salud y
Desastres para que se conozca lo que a nivel de país y región
se ha avanzado. (Se adjunta
Programa)
EXPOSITORES:
Se
logró la participación en esta jornada de expositores de
comprobada calidad en las temáticas abordadas, lo cual constituyó
uno de los puntos claves para que la actividad resultara exitosa.
Se contó con la participación del Ing. Miguel Montoya del
Programa de Desastres de la OPS conocedor del área por su labor
como catedrático universitario y su relación con el Programa
de la OPS, El Dr. Gonzalo Cruz coordinador de la Maestría en Gestión
de Riesgos y recientemente electo coordinador de la Comisión Nacional
Universitaria para la Educación en el tema de Desastres, El Dr.
Jorge R. Maradiaga es Dr. En Derecho Mercantil, especialista en Derecho
Aeronaútico y espacial y escritor de varias obras entre sus trabajos
destacados están los referentes al Comercio electrónico
y los documentos electrónicos y su base jurídica, La Lic.
Ileana Sánchez del CRID con mucha experiencia en capacitación
y conocedora del trabajo realizado en la Región en torno a la
información sobre Desastres y Salud, La Dra. Nítida Carranza
Directora del Sistema Bibliotecario de la Universidad Pedagógica
con un Doctorado en Bibliotecología obtenido en España y
Presidenta de la Asociación de Bibliotecarios de Honduras, y la
Dra. Cecilia García Jefe de la Biblioteca Médica Nacional
y participante de la Red Centroamericana de Información en Salud
y Desastres.
CONCLUSIONES
1.
La Capacitación y actualización del personal que labora
en las unidades de información nacional es una de las actividades
más preciadas y útiles para que puedan integrarse a la era
actual de la información y por ende se logre el desarrollo de este
sector a nivel nacional.
2. La Jornada según lo expresado por los participantes resultó
un éxito, dada la calidad de los expositores y lo relevante de
los temas que se abordaron.
3. Se logró un buen nivel de asistencia lo que hace palpable que
si existe interés por parte de las instituciones de que sus centros
se desarrollen.
4. Es necesario ahora buscar mecanismos y estrategias que nos permitan
continuar con estas actividades a través de un trabajo conjunto
de instituciones y profesionales.
Dra. Cecilia García
Jefe Biblioteca Médica Nacional
Coordinadora
PROGRAMA
BIENVENIDA E INAUGURACION
Personal UNAH, OPS, CRID
El Programa de Desastres de la OPS.
Ing. Miguel Montoya - OPS
COMISIÓN
UNIVERSITARIA PARA LA INCORPORACIÓN DEL TEMA DESASTRES EN LA CURRICULA
Dr. Gonzalo Cruz - Coordinador Comisión Universitaria Nacional
Desastres
DOCUMENTOS
ELECTRÓNICOS Y COMERCIO ELECTRÓNICO
Dr. Jorge Roberto Maradiaga _ Dr. En Derecho Mercantil catedrático
UNAH
GESTIÓN
DE INFORMACIÓN EN SALUD Y DESASTRES: RED CENTROAMERICANA DE INFORMACIÓN
EN SALUD Y DESASTRES
Lic. Ileana Sánchez. CRID
ALIANZAS
ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR INFORMACIÓN.
Dra. Nítida Carranza- Presidenta Asociación de Bibliotecarios
de Honduras.
El
E-LEARNING: UNA ALTERNATIVA DE FORMACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN
Dra. Cecilia García - Biblioteca Médica Nacional
Galeria
de Fotos
Material
de Apoyo Jornada de Actualizaión
-
MERCADEO DE LA INFORMACION

- RECURSOS
DE INFORMACION EN DESASTRES Y SALUD : PERSPECTIVAS

- EDUCACION
VIRTUAL COMO ALTERNATIVA DE PROFESIONALIZACION Y/O ACTUALIZACION

- GESTION
DE INFORMACION EN DESASTRES Y SALUD: Centros Especializados (CRID)
- PROGRAMA
DE DESASTRES DE LA OPS
|