cerrar esta libroConferencia Internacional sobre Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1996, 293 p.)
Ver este documento(introduction...)
Abrir este fichero y ver el contenido  Resumen ejecutivo
Abrir este fichero y ver el contenido  Recomendaciones y metas
Abrir este fichero y ver el contenido  Recomendaciones técnicas para la mitigación de desastres de origen sísmico en instalaciones de la Salud
Ver este documentoRecomendaciones técnicas para la mitigación de desastres por huracanes en instalaciones de la salud
Ver este documentoAgenda
Abrir este fichero y ver el contenido  Lista de participantes
Abrir este fichero y ver el contenido  Impacto económico de los desastres naturales en la infraestructura de Salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Función de los organismos internacionales de financiamiento para el desarrollo
Abrir este fichero y ver el contenido  Políticas generales para incorporación de las amenazas naturales en proyectos de inversión en infraestructura de la Salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Establecimiento de un plan nacional para la reducción de los efectos sísmicos en sistemas de Salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Capacidad de respuesta de hospitales ante desastres sísmicos. Aspectos no estructurales
Abrir este fichero y ver el contenido  El terremoto en México - Septiembre de 1985 - Estudio de Caso
Abrir este fichero y ver el contenido  Los hospitales en la nueva legislación sísmica colombiana - ''Demostración de voluntad política para la mitigación de riesgos''
Abrir este fichero y ver el contenido  Repercusión do los huracanes en los establacimientos do salud - Estudios de casos para su presentación en la conferencia internacional sobro mitigación de desastres en instalaciones do Salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Programas de reconstrucción y mitigación en Jamaica después del huracán Gilberto
Abrir este fichero y ver el contenido  Estudio de vulnerabilidad - ''Refuerzo y riesgo sísmico de hospitales en Costa Rica''

México, D.F., 26-28 de febrero de 1996

Organización Panamericana de la Salud
Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud

IMPACTO ECONÓMICO DE LOS DESASTRES NATURALES EN LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD

Preparado por:

Daniel Bitrán
Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud 525 Twenty-third Street, N.W., Washington, D.C. 20037, USA · Tel: (202) 861-4324 · Fax: (202) 775-4578 · Internet: disaster@paho.org

DOCUMENTOS BÁSICOS

"Impacto económico de los desastres naturales en la infraestructura de salud", Daniel Bitrán, CEPAL

"Función de los organismos internacionales de financiamiento para el desarrollo," Stephen O. Bender, OEA

"Políticas generales para incorporación de las amenazas naturales en proyectos de inversión en infraestructura de salud", Vanessa Rosales Ardón, OPS/OMS

ESTUDIOS DE CASO

"Establecimiento de un plan nacional para la reducción de los efectos sísmicos en sistemas de salud," Rubén Boroschek et al.

"Capacidad de respuesta de hospitales ante desastres sísmicos. Aspectos no-estructurales", Rubén Boroschek et al.

"El terremoto en México, septiembre de 1985", Felipe Cruz Vega y Carlos Rojas Enríquez

"Los hospitales en la nueva legislación sísmica Colombiana," Omar Darío Cardona

"Repercusión de los huracanes en instalaciones de salud", Tony Gibbs

"Programas de reconstrucción y mitigación en Jamaica después del huracán Gilberto", Alfrico D. Adams

"Estudio de vulnerabilidad. Refuerzo y riesgo sísmico de hospitales en Costa Rica". Miguel F. Cruz A.

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE MITIGACIÓN DE DESASTRES EN INSTALACIONES DE SALUD

México, D.F., 26-28 de febrero de 1996

a la sección anterior a la sección siguiente