La presente publicación es el producto del aporte competente de un grupo de profesionales, quienes han contribuido con sus conocimientos y experiencias de terreno. La consulta de una amplia bibliografía especializada y el conocimiento de los sistemas de salud vigentes en la mayoría de los países de la Región han servido de base para elaborar este manual, que trata de orientar la organización de los servicios de salud para situaciones de desastre.
De manera especial destacamos la contribución de los siguientes profesionales:
Dr. Luis Báez
Docente de la Escuela de
Medicina "J. M.
Vargas"
Universidad Central
Caracas, Venezuela
Dr. Eddy Gómez
Experto en Desastres
Ex Funcionario del
Ministerio
de Salud de Cuba
Dr. Jorge Castellanos
Prestación de Servicios de
Salud
Organización Panamericana de la Salud
Washington, D.C., E.U.A.
Dr. Miguel Gueri
Programa de Preparativos para
Situaciones
de Emergencia y
Coordinación del Socorro en
Casos de
Desastre
Organización Panamericana de
la Salud
Lima, Perú
Cnel. Dr. Roberto Lozano
Jefe División Asistencial
Hospital
Militar Central
Bogotá, Colombia
Dr. Jorge Muñoz P.
Delegado de la Liga de
Sociedades de la
Cruz Roja
San José, Costa Rica
Dr. Rodolfo MacDonald
Profesor de Cirugía
(Director Médico,
1974-1976)
Hospital Roosevelt
Guatemala, Guatemala
Dr. Augusto Perales
Asesor Médico
Defensa Civil
Lima,
Pera
Dr. José Luis Zeballos
Programa de Preparativos para
Situaciones de
Emergencia y Coordinación del Socorro en
Casos de
Desastre
Organización Panamericana de la Salud
Washington, D.C.,
E.U.A.
![]() |
![]() |