 |  | Organización de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1983, 107 p.) |
 |  | (introduction...) |
 |  | Salud para todos en el ano 2000 |
 |  | Prefacio |
 |  | Agradecimiento |
 |  | Capítulo 1. Introducción |
 |  | (introduction...) |
 |  | Propósito y alcance |
 |  | Capítulo 2. Organización del sistema de salud |
 |  | (introduction...) |
 |  | Clasificación de los centros asistenciales para casos de desastre |
 |  | Capítulo 3. Organización de la atención médica en la zona del desastre |
 |  | (introduction...) |
 |  | Los hospitales móviles |
 |  | (introduction...) |
 |  | Hospital móvil para primeros auxilios |
 |  | Hospital móvil de referencia |
 |  | Unidades de rescate y salvamento |
 |  | Clasificación e identificación de heridos (triage y tagging) |
 |  | (introduction...) |
 |  | Triage en el sitio del accidente |
 |  | Tagging o identificación |
 |  | Los métodos de remoción se llevan a cabo en las siguientes condiciones: |
 |  | Capítulo 4. Organización de los servicios de salud rural en casos de desastre |
 |  | (introduction...) |
 |  | Recursos e infraestructura |
 |  | Sistemas de referencia y comunicaciones |
 |  | La comunidad |
 |  | Capítulo 5. Organización de los centros asistenciales para casos de desastre |
 |  | (introduction...) |
 |  | Principios generales de la planificación de emergencia hospitalaria en casos de desastre |
 |  | Plan para casos de desastre extrahospitalarios |
 |  | Plan para casos de desastre intrahospitalarios |
 |  | Planificación hospitalaria general |
 |  | (introduction...) |
 |  | Propósito del plan y objetivos |
 |  | Características del plan |
 |  | Organización del plan: directiva y aspectos legales |
 |  | Estructura física |
 |  | Servicios básicos |
 |  | Transporte |
 |  | Comunicaciones |
 |  | Organización tecnicoadministrativa |
 |  | (introduction...) |
 |  | Estructura del plan |
 |  | Capítulo 6. Ejecución del plan en los hospitales |
 |  | Misión general |
 |  | Activación del plan |
 |  | Servicio de comunicaciones |
 |  | Servicio o departamento de emergencia |
 |  | Servicio de seguridad del hospital |
 |  | Presidente del comité de desastres |
 |  | Administrador del hospital |
 |  | Triage |
 |  | Triage a la entrada del hospital |
 |  | Triage dentro del hospital |
 |  | Area de triage |
 |  | Categorización de las víctimas |
 |  | Disposición a las áreas de tratamiento |
 |  | Recursos para el área de triage |
 |  | Personal |
 |  | Material y equipo |
 |  | Elementos de la central de esterilización |
 |  | Criterios para identificación de víctimas |
 |  | Area de triage |
 |  | Area de tratamiento mayor |
 |  | Area de tratamiento menor |
 |  | Recursos humanos |
 |  | Personal de reserva |
 |  | Instrucciones para personal de categoría específica |
 |  | Centro de información a la familia |
 |  | Servicios médicos y de apoyo |
 |  | Servicio de cirugía |
 |  | Servicios médicos |
 |  | Servicios administrativos |
 |  | Capacidades y medios generales para cumplir la misión |
 |  | Identificación del personal de la institución |
 |  | Transporte del personal de la institución |
 |  | Recepción de heridos por vía aérea |
 |  | Dotación de ambulancias |
 |  | Area de prensa |
 |  | Director de la oficina de relaciones públicas |
 |  | Morgue |
 |  | Horario de trabajo |
 |  | Servicio de damas voluntarias |
 |  | Instrucciones generales de coordinación |
 |  | Actividades de otras divisiones, departamentos o servicios |
 |  | Instrucción de coordinación a todos los servicios y departamentos |
 |  | Consideraciones finales |
 |  | Terminación del plan de desastre |
 |  | Capítulo 7. Actualización y evaluación del plan hospitalario para casos de desastre |
 |  | Actualización |
 |  | Evaluación |
 |  | (introduction...) |
 |  | Métodos de evaluación |
 |  | Simulacros |
 |  | (introduction...) |
 |  | Simulacro en servicio |
 |  | Principales objetivos de los simulacros |
 |  | Evaluación del simulacro |
 |  | Simulación |
 |  | (introduction...) |
 |  | Algunos objetivos de una simulación |
 |  | Método |
 |  | Supervisión |
 |  | (introduction...) |
 |  | Fases de la supervisión |
 |  | Planeación de la supervisión |
 |  | Ejecución de la supervisión |
 |  | Evaluación de la supervisión |
 |  | Conclusiones |
 |  | Anexos |
 |  | Anexo 1: Comportamiento en casos de desastre: hipótesis y realidades1 |
 |  | Anexo 2: Modelo de encuesta medicoasistencial |
 |  | Anexo 3: Lista de medicamentos y equipos para desastres mayores |
 |  | Anexo 4: Consideraciones para el diseño de hospitales sometidos a catástrofes |
 |  | Anexo 5: Energía y comunicaciones |
 |  | Anexo 6: Temario para adiestramiento de primeros auxilios |
 |  | Anexo 7: Modelo de tarjeta de triage |
 |  | Anexo 8: Tarjeta de clasificación |
 |  | Anexo 9: Hoja de registro de órdenes médicas |
 |  | Bibliografía |