Bienvenido(a) a
21 Monday April 2025 @ 05:43 AM CST

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Jornada contra la violencia y por la Paz” inicia hoy en la UNAH

TEGUCIGALPA.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) emprenderá hoy de 6:30 de la tarde a 7:00 de la noche una “Jornada contra la Violencia y por la Paz”, en la que se apagará el fluido eléctrico en Ciudad Universitaria y se encenderán velas, como una acción para pedir el cese de la violencia que abate al país.

La actividad, que se denomina “Fogata por la Paz”,  se llevará a cabo en la plaza del Padre Trinidad Reyes, ubicada en el estacionamiento principal de la Alma Mater, donde se ha invitado a estudiantes, empleados, docentes, autoridades  y a la ciudadanía en general.

La jornada es una respuesta ciudadana a todos los actos de violencia contra los hondureños, incluyendo a los dos jóvenes universitarios que fueron encontrados ejecutados el pasado fin de semana: Rafael Alejandro Vargas Castellanos, hijo de la rectora, Julieta Castellanos y alumno de la carrera de Sociología, y Carlos David Pineda Rodríguez, del cuarto año de Ciencias Jurídicas.

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Huracán “RINA” se degrada a Categoria 1, Lluvias persistirán en región insular y nororiental

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Si bien sus efectos en la región central de Honduras han disminuido, el huracán Rina continúa avanzando lentamente afectando a la región insular y nororiental del país.

Islas de la Bahía y Colón continúan siendo afectadas por fuertes precipitaciones provocadas por el ciclón categoría dos en la escala Saffir Simpson.

El fenómeno meteorológico avanza lentamente hacia la península de Yucatán en México, donde turistas han comenzado a ser evacuados por las autoridades.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Fallas geológicas amenazan con tragarse seis comunidades

SABANAGRANDE, Francisco Morazán.- Unas seis comunidades de Sabanagrande, en el sur de Francisco Morazán, están a punto de desaparecer, producto de una progresiva falla geológica que cada día destruye una nueva casa aunque aparentemente esté en terreno firme.

La vigilancia nocturna de los pobladores y el Comité de Emergencia Local (Codel), se ha intensificado en las últimas horas, pues en tan solo una semana ya son 13 casas destruidas y ha dejado 20 personas albergadas, algunos tienen familiares a donde trasladarse.
Los afectados cuentan que se han acostado con sus casas en perfectas condiciones, al día siguiente se llevan la sorpresa cuando se levantan y miran que las paredes están agrietadas, al igual que el piso se levanta como si hubiera la raíz de un árbol.