REPATRIACIONES A EL SALVADOR
(1984-1991)
AÑO |
MASIVAS INDIVIDUALES |
TOTAL | |
1984 |
0 |
2,110 |
2,110 |
1985 |
0 |
827 |
827 |
1986 |
0 |
1,230 |
1,230 |
1987 |
4,213 |
1,635 |
5,848 |
1988 |
1,882 |
1,342 |
3,224 |
1989 |
2,639 |
577 |
3,216 |
1990 |
7,664 |
361 |
8,025 |
1991* |
1,753 |
413 |
2,166 |
TOTALES |
18,151 |
8,495 |
26,646 |
* Al 30 de noviembre de 1991
REPATRIACIONES PROVENIENTES DE MEXICO, HONDURAS Y BOLIVIA
AÑO |
No. REPATRIADOS |
1987 |
839 |
1988 |
1,916 |
1989 |
964 |
1990 |
740 |
1991 |
1,765* |
(*al 31 de diciembre de 1991)
FUENTE: ACNUR El Salvador.
MAPA No. 1: AREAS CON PRESENCIA DE
POBLACIONES DESARRAIGADAS
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REFUGIADOS
CENTROAMERICANOS (CIREFCA)
segunda reunión internacional del comité de
seguimiento de cirefca, san salvador (7-8 abril 1992)
ESCALA SISMICA DE MERCALLI
GRADO | |
I |
Temblor registrado por los sismógrafos, pero imperceptible para el
ser humano. |
II |
Temblor advertido por pocas personas y sobre todo en los pisos
altos de la casa. |
III |
Temblor advertido por algunas de las personas en el interior de
las viviendas: vibración de cristales y balanceo de objetos. |
IV |
Sacudida sentida por pocas personas al aire libre, pero por muchas
en el interior de las casas; la vajilla vibra, crujen suelos y techos como
cuando un camión muy cargado pasa por una calle adoquinada. |
V |
Sacudida advertida por toda la población de una localidad; se
despiertan muchas personas que duermen; derrame de líquidos, amplio balanceo de
objetos colgados, desplazamiento de objetos pequeños. |
VI |
Se despiertan todos los que duermen; personas asustadas salen de
las casas; oscilación de lámparas; los relojes de pendulo se detienen;
estremecimiento visible de los árboles; caída de libros y objetos de las
estanterías, de muebles; los repellos se agrietan y caen. |
VII |
Miedo general sin que se produzacan daños en los edificios bien
construidos; tañido de campanas de las iglesias; grietas en algunos edificios;
caída de chimeneas en mal estado, rotura de cristales; desmoronamiento en las
orillas de los ríos y fisuras en las carreteras. |
VIII |
Miedo general y pánico. Grandes hendiduras en las buenas
construcciones. Los muebles de desplazan y caen. Aparecen fisuras de algunos
centímetros en la tierra. Se enturbia el agua de los lagos; campanarios de las
iglesias y chimeneas de las fabricas sufren los mayores daños. |
IX |
Pánico general. Destrucción parcial o total del 50% de los
edificios aproximadamente. Los muebles y objetos de las casa sufren numerosos
daños y los animales huyen. Caen monumentos y estatuas. Daños en los depósitos,
rotura parcial de las conducciones subterráneas. |
X |
Destrucción de la mayor parte de los edificios de manpostería. Los
edificios resistentes de madera y los puentes sufren daños; se rompen las
conducciones de agua y gas. |
XI |
No queda nada de los edificios de manpostería; las construcciones
resistentes de madera y de ramaje sólo resisten casos aislados. Se derrumban
hasta puentes, se tuercen los raíles de ferrocarril, se abren los
diques. |
XII |
No queda nada de lo construido por el hombre; se producen
verdaderos cambios en la topografía: fallas dislocaciones horizontales
importantes, demoronamientos de montañas, formación de lagos, de cursos de agua,
etc. |
Algunos países utilizan la de Rossi-Forel, de diez grados. La escala de Richter mide la magnitud de un sismo, es decir, la energía liberada; en general se producen daños por encima del grado 5,5 de Richter.
Países Centroamericanos
BELIZE
Area : 22.963 Km2
Población :
170.000 Hab. (1987)
Densidad de Población : 7.4
Hab./Km2
Ingresos per cápita : US$ 1.130 (1985)
Analfabetismo :
8.8% (1987)*
Esperanza de vida al nacer : 66 (1980)
COSTA RICA
Area : 51.100 Km2
Población :
2.781.000 Hab. (1987)
Densidad de Población : 54.4
Hab./Km2
Ingresos per cápita : US$ 1.300 (1985)
Analfabetismo :
6.4% (1987)*
Mortalidad infantil : 19.40/1000 (1985/1990)
Esperanza de
vida al nacer : 74.67 (1985/1990)
EL SALVADOR
Area : 21.040.79 Km2
Población
: 5.009.000 Hab. (1987)
Densidad de Población : 238
Hab./Km2
Ingresos per cápita : US$ 820 (1985)
Analfabetismo :
27% (1987)*
Mortalidad infantil : 57.407/1000 (1985/1990)
Esperanza de
vida al nacer : 62.15 (1985/1990)
GUATEMALA
Area : 108.888 Km2
Población :
8.438.000 Hab. (1987)
Densidad de Población : 77.49
Hab./Km2
Ingresos per cápita : US$ 1.250 (1985)
Analfabetismo :
45% (1987)*
Mortalidad infantil : 58.71% (1985/1990)
Esperanza de vida al
nacer : 61.9 (1985/1990)
HONDURAS
Area : 112.088 Km2
Población
: 4.514.000 Hab. (1986)
Densidad de Población : 40.27
Hab./Km2
Ingresos per cápita : US$ 720
(1985)
Analfabetismo : 40.5% (1987)*
Mortalidad infantil : 68.37/1000
(1985/1990)
Esperanza de vida al nacer : 63.95 (1985/1990)
NICARAGUA
Area : 127.755 Km2
Población :
3.384.000 Hab. (1987)
Densidad de Población : 26.43
Hab./Km2
Ingresos per cápita : US$ 770 (1985)
Analfabetismo :
13% (1987)*
Mortalidad infantil : 61.67/1000 (1985/1990)
Esperanza de vida
al nacer : 63.26 (1985/1990)
PANAMA
Area : 77,295 Km2
Población :
2,300,000 Hab.
Densidad de Población : 29.8 Hab./Km2
Ingresos
per cápita : US$ 2,157 (1989)
Analfabetismo : 10%
Mortalidad Infantil :
25/1000
Esperanza de vida al nacer : 70
* El índice de analfabetismo ha sido tomado de la edad de 15 años
![]() |
![]() |