Creencias mágico-religiosas son la base de una percepción de la población alrededor de los desastres, determinando muchas veces una aceptación fatalística y una actitud pasiva. Un período posterior fue caracterizado por la convicción de que sólo el desarrollo de las investigaciones científicas y el uso de nuevos instrumentos tecnológicos hubieran podido representar una solución y respuesta a los acontecimientos destructivos.
Aunque el progreso tecnológico ha contribuido y contribuye notablemente al conocimiento de las causas y a la reducción de estos fenómenos, los desastres y sus consecuencias para las personas y las casas siguen azotando la región.
La estrategia para enfrentar estas situaciones ha venido entonces desplazando su centro desde la respuesta a la preparación y finalmente a la prevención. Hablar de prevención significa hablar de planificación, desde lo central hasta lo local, de desarrollo sostenible, de medio ambiente, de información y de su circulación.
Actualmente el esfuerzo de los gobiernos de los países de América Latina, junto con los principales organismos internacionales que se ocupan de la salud y del desarrollo, está orientado a la implementación de estrategias, basadas en el rol activo de la población y en la reducción de la vulnerabilidad ambiental, social e individual a la cual la comunidad está expuesta. Estas indicaciones son la base de la resolución número 42/69 en la cual la Asamblea de las Naciones Unidas ha declarado la década 1990/2000 como Década de Prevención y Reducción de los Desastres.
La complementariedad entre la necesidad de planificar la prevención y de mejorar la capacidad de respuesta es la única perspectiva que justifica y da lógica y continuidad a las estrategias para enfrentar estos eventos.
A la luz de cuanto expuesto, los Representantes de las oficinas de desastres de los Ministerios de Salud Pública y los Representantes del Comité de Emergencia Nacional de los países Centroamericanos y de otros países lantinoamericanos, bajo la coordinación de la OMS-OPS se reunieron en Diciembre de 1988 en San Salvador, para discutir y agregar experiencias en particular a lo que se refiere al papel de la población en las situaciones de emergencia.
Al final los participantes firmaron Recomendaciones de las cuales este manual pretende ser un aporte operativo. (ver anexo)
La realización del manual cumple como primera etapa la formación de un Comité Técnico formado por las siguientes instituciones:
Ministerio del Interior - COEN
Unidad Desastre Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Educación
Cruz Roja Salvadoreña
OMS-OPS El Salvador
Oficina Sub-Regional OMS-OPS para situaciones de emergencia - Costa Rica
Consorcio Salvador E - Italtekna - Italconsult
Cooperación Italiana - Sub-Programa Socio-Sanitario El Salvador
Este comité ha identificado los contenidos del manual. Seguidamente ha sido elaborado un primer borrador por el Consorcio Salvador E. en coordinación con el Centro de colaboración OMS para situaciones de emergencia del Ministerio de Relaciones Exteriores en Roma.
Dicho borrador ha sido objeto de una nueva revisión por parte de las entidades que forman el Comité en El Salvador.
Una validación se ha realizado entregando el borrador a maestros y personal local de la zona sur de San Salvador, que lo han utilizado para implementar planes locales de emergencia. Esta verificación ha permitido introducir nuevas variaciones de acuerdo a lo indicado por los operadores.
En Diciembre de 1991, se organizó un seminario internacional bajo el tema de PLANES LOCALES DE EMERGENCIA, para revisar el primer borrador de este manual.
Finalmente, según las indicaciones de este Seminario, se editó esta versión definitiva del Manual Comunitario para las Situaciones de Emergencia.
El esfuerzo para la realización de este manual ha activado y finalizado un debate y una discusión permanente entre las instituciones participantes alrededor de enfoques, resultados de actividades y experiencias; generando un enfoque común que es base, justificación y potenciario de la Educación interinstitucional.
![]() |
![]() |