Guía de estudio
Esta lección contiene reglas generales para organizar el sistema de salud a fin de poder resolver los problemas causados por desastres naturales repentinos y de otra índole, que dejan un gran saldo de víctimas. Se subraya aquí la importancia de que el sistema de atención de salud, tanto público como privado, funcione como un sistema nacional unificado. Este sistema se convierte entonces en una red que se extiende desde el centro médico nacional hasta los puestos asistenciales, en la que cada uno tiene funciones y responsabilidades propias. Además se pone en relieve la importancia de la flexibilidad regional y la necesidad de contar con una dirección firme, visible y capacitada y de clasificar las instituciones de servicios de salud dentro de la red.
Objetivos de aprendizaje
Reconocer que un plan unificado de atención de salud para casos de desastre debe abarcar el sistema oficial de atención de salud del país respectivo, los centros asistenciales autónomos, semiautónomos y particulares y los organismos voluntarios.
Explicar por qué es importante establecer una red y regionalizar los servicios de salud cuando ocurre un desastre.
Conocer la importante función del comité nacional de emergencia o el sistema de defensa civil en la coordinación del sistema de salud con los sistemas de otros ministerios o entidades para poder realizar una labor eficaz en una situación de desastre.
Definir las cinco clasificaciones de centros asistenciales empleadas en la planificación administrativa para casos de desastre.
Actividades de aprendizaje
Leer las páginas 7-10 del manual.
Leer rápidamente las páginas 81-91 del manual (Anexo 2). Esta clase de encuesta debería realizarse para organizar un archivo regional que contenga información sobre los recursos, la capacidad y el grado de autonomía de los centros asistenciales de todo el país.
Evaluación
Contestar el examen de autoevaluación.
Apuntes
Lección 2
Examen de autoevaluación
Ejercicio de correspondencia:
Escriba en el espacio en blanco junto a cada centro asistencial, la letra que corresponde a la mejor descripción del mismo, dada a continuación.
Centro Medico Asistencial
__ 1. unidad asistencial satélite
__ 2. centro médico
nacional
__ 3. centro asistencial especial
__ 4. hospital líder
__ 5.
puesto asistencial
Categoría de atención
a. sin capacidad de atención hospitalaria; establecimiento rural o suburbano
b. tratamiento limitado a sectores especializados de la medicina
c. hospital del más alto nivel
d. capacidad de atención hospitalaria con recursos limitados
e. atención estatal o regional
Cierto/Falso
Marque la respuesta con C o F:
__ 6. La organización de centros asistenciales para situaciones de desastre debería planificarse con anticipación y basarse principalmente en la estructura y el sistema normal de atención sanitaria y médica de que dispone el país.
__ 7. Los centros asistenciales autónomos, semiautónomos y privados deberían formar parte de un sistema nacional de administración de desastres.
__ 8. En casos de desastre, los organismos voluntarios no deben adaptar necesariamente sus actividades a los planes y asignaciones de las autoridades nacionales.
__ 9. El comité nacional de emergencia o el sistema de defensa civil es responsable por unificar los distintos centros asistenciales para efectos de la planificación para casos de desastre.
__ 10. La organización para situaciones de desastre comprende principalmente las instalaciones y prácticas ajenas al sistema normal de atención de salud.
__ 11. Al regionalizar los servicios debería definirse claramente la clase, la localización y el grado de complejidad de las instituciones de salud.
__ 12. Los centros asistenciales particulares deberían excluirse de un sistema nacional de respuesta a un desastre.
Clave de respuestas
1. d |
5. a |
9. C |
2. c |
6. C |
10. F |
3. b |
7. C |
11. C |
4. e |
8. F |
12.
F |
![]() |
![]() |