cerrar esta libroOrganización de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre - Guía de Estudio (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1983)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSalud para todos en el año 2000
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoIntroducción
Ver este documentoExamen preliminar
Ver este documentoIndice
Ver este documentoObjetivos del curso
Ver este documentoLección 1 Introducción
Ver este documentoLección 2 Organización del sistema de salud
Ver este documentoLección 3 Organización de la atención médica en la zona del desastre
Ver este documentoLección 4 Organización de los servicios de salud rural en casos de desastre
Ver este documentoLección 5 Organización de los centros asistenciales para casos de desastre
Ver este documentoLección 6 Ejecución del plan en los hospitales
Ver este documentoLección 7 Actualización y evaluación del plan hospitalario para casos de desastre
Abrir este fichero y ver el contenido  Examen Final - A
Abrir este fichero y ver el contenido  Examen Final - B
Abrir este fichero y ver el contenido  Clave de respuestas del examen final - A
Abrir este fichero y ver el contenido  Clave de respuestas del examen final - B

Prefacio

Administración sanitaria de emergencia con posterioridad a un desastre natural


Organización de un Comité Nacional de Emergencia

Cuando ocure un desastre natural, cualquier nación, región, comunidad o persona particular volverá a la normalidad con mayor rapidez si se ha planificado con anticipación el uso de los recursos disponibles.

Como se indicó anteriormente, cualquier plan destinado a movilizar los recursos de un país para fines de administración de un desastre representa una compleja empresa.

El sector salud debe cooperar con otros grupos que participan en el plan general. Además debe ajustarse al marco de trabajo y al orden de prioridad establecidos por las autoridades de mayor categoría. Forma parte del plan general una sección que se refiere específicamente a la salud y distintos planes secundarios para varias unidades del sector salud (véase la ilustración a la derecha).

* ONG = Organizaciones no gubernamentales (llamadas también organismos voluntarios)

a la sección anterior a la sección siguiente