Guía de estudio
Con esta lección se empieza a presentar detalles específicos sobre la manera de organizar el sistema de salud para resolver los problemas causados por un desastre. Se suministra información sobre la forma de prestar socorro y primeros auxilios a las víctimas en la zona del desastre y de adoptar decisiones sobre triage y evacuación.
Objetivos de aprendizaje
Citar las dos clases de atención que se presta normalmente en la zona del desastre.
Describir cinco normas mínimas de organización que se necesita observar en la zona del desastre.
Explicar las ventajas y los inconvenientes de los hospitales móviles.
Definir la misión de las unidades de rescate y salvamento.
Explicar el concepto básico para clasificar a las víctimas en la zona del desastre.
Entender el concepto de triage y los procedimientos de clasificación e identificación de heridos.
Actividades de aprendizaje
Leer las páginas 11-17 del manual.
Consultar la lista de actividades de capacitación en primeros auxilios, página 101 del manual (Anexo 6).
Examinar el modelo de la tarjeta de triage que aparece en la página 102 del manual (Anexo 7).
Nota: La codificación de colores que aparece en el
Anexo 7 es correcta. Es preciso corregir las páginas 15 y 16 de la primera
edición (1983) del manual.
Roja = máxima prioridad
Amarilla = prioridad
secundaria
Verde = prioridad terciaria
Leer las páginas 77-80 del manual (Anexo 1) en las que se presentan hechos y mitos sobre la conducta humana individual y colectiva que suele observarse en la zona de un desastre.
Evaluación
Contestar el examen de autoevaluación.
Apuntes
Lección 3
Examen de autoevaluación
Marque la(s) respuesta(s) correcta(s):
1. Lo primero que se debe hacer en el lugar del siniestro es:
a. clasificare identificara las víctimas
b. identificar a las víctimas que necesitan atención inmediata
c. administrar primeros auxilios a las víctimas que necesitan reanimación básica
d. establecer contactos con los hospitales que atenderán a las víctimas
e. determinar la magnitud del desastre
2. El triage comienza cuando ____ encuentra(n) a las víctimas.
a. el personal de rescate y salvamento
b. los sobrevivientes de la localidad
c. el personal de los hospitales rurales
d. el personal del hospital de base
e. el personal de las salas de urgencia
3. Una víctima, identificada con una tarjeta verde en el lugar del desastre por tener solo lesiones menores, llega inconsciente a la sala de urgencias. Debe identificarse con: (escoja una letra solamente)
a. una tarjeta negra
b. una tarjeta verde
c. una tarjeta roja
d. una tarjeta amarilla
4. La práctica de los primeros auxilios comprende:
a. heridas y hemorragias
b. quemaduras
c. prevención de accidentes
d. partos normales
e. todos los puntos anteriores
f. a, b y d
Cierto/Falso
Marque la respuesta con C o F:
__ 5. Si no hay víctimas identificadas con tarjetas rojas, las identificadas con tarjetas verdes, que tengan lesiones aparentemente mortales, recibirán el tratamiento reservado a las primeras.
__ 6. Las víctimas identificadas con tarjetas amarillas comprenden las que han sufrido heridas mortales y las que tienen heridas leves.
__ 7. El personal de los puestos y centros asistenciales suministra atención médica cuando ocurre un desastre en una zona rural.
__ 8. Los recursos para prestar atención médica en el sitio de un desastre se movilizan antes de que comience a ejecutarse oficialmente el plan de emergencia del hospital.
__ 9. El triage se basa en la gravedad de las heridas.
__ 10. Un ejemplo de un problema identificado con una tarjeta roja sería una lesión abdominal profunda.
__ 11. Las fracturas graves de la pelvis y del tórax se identificarían con una tarjeta amarilla.
__ 12. La atención médica se refiere al socorro y a los primeros auxilios prestados a las víctimas en el lugar del desastre.
Clave de respuestas
1. e |
5. F |
9. F |
2. a |
6. C |
10. C |
3. c |
7. C |
11. F |
4. e |
8. F |
12.
C |
![]() |
![]() |