cerrar esta libroOrganización de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre - Guía de Estudio (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1983)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSalud para todos en el año 2000
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoIntroducción
Ver este documentoExamen preliminar
Ver este documentoIndice
Ver este documentoObjetivos del curso
Ver este documentoLección 1 Introducción
Ver este documentoLección 2 Organización del sistema de salud
Ver este documentoLección 3 Organización de la atención médica en la zona del desastre
Ver este documentoLección 4 Organización de los servicios de salud rural en casos de desastre
Ver este documentoLección 5 Organización de los centros asistenciales para casos de desastre
Ver este documentoLección 6 Ejecución del plan en los hospitales
Ver este documentoLección 7 Actualización y evaluación del plan hospitalario para casos de desastre
Abrir este fichero y ver el contenido  Examen Final - A
Abrir este fichero y ver el contenido  Examen Final - B
Abrir este fichero y ver el contenido  Clave de respuestas del examen final - A
Abrir este fichero y ver el contenido  Clave de respuestas del examen final - B

Lección 1 Introducción

Guía de estudio

En esta lección se suministra una vista panorámica de los problemas sanitarios relacionados con los desastres naturales repentinos y con otros que ocasionan un gran número de víctimas, se subraya la importancia crítica de la planificación y organización con anterioridad al desastre y se indican los objetivos generales de un plan de administración de los servicios de salud en situaciones de esa índole.

Objetivos de aprendizaje

Enumerar cuatro resultados de los desastres naturales repentinos que pueden causar problemas de salud para las personas.

Entender la importancia de disponer de un plan de atención de salud para casos de desastre como parte integral de un plan nacional de preparación para situaciones de esa índole.

Enumerar las tres etapas cronológicas de las actividades de administración de desastres.

Identificar los cinco objetivos generales de un plan de emergencia.

Actividades de aprendizaje

Leer las páginas 7-10 del manual.

Leer las páginas 3-5 del manual.

Evaluación

Contestar el examen de autoevaluación.

Apuntes

Lección 1
Examen de autoevaluación

Elección entre múltiples posibilidades

Marque la(s) respuesta(s) correcta(s):

1. Las tres etapas de la administración de un desastre son:

a. aviso previo, respuesta inicial, tratamiento y mantenimiento

b. preparación con anterioridad al desastre, acción durante el desastre, rehabilitación con posterioridad al desastre

c. ejercicios de simulación y simulacros, acción durante el desastre, evaluación del plan de administración de desastres

d. rescate y salvamento, atención de los heridos, rehabilitación y reconstrucción

e. respuesta inicial, acción durante el desastre, evaluación de la respuesta

2. La posibilidad de que el sector de salud responda en forma bien coordinada a un desastre natural dependerá principalmente de:

a. la existencia de sistemas de comunicación funcionales
b. la disponibilidad de personal
c. la cooperación y asistencia locales
d. la organización de la atención médica
e. la disponibilidad de agua y servicios de saneamiento

3. Los objetivos de planificación de servicios generales de salud en situaciones de desastre comprenden todos los siguientes, menos:

a. aumento de las existencias de suministros y equipo
b. mantenimiento de un inventario de recursos
c. realización de actividades de capacitación
d. orientación de las acciones emprendidas por la comunidad
e. coordinación del uso de recursos

Cierto/Falso

Marque la respuesta con C o F:

__ 4. La atención inmediata de las víctimas es, por lo común, el único problema que afronta el personal de salud durante un desastre.

Clave de respuestas

1. b
2. d
3. a
4. F

a la sección anterior a la sección siguiente