cerrar esta libroOrganización de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre - Guía de Estudio (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1983)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSalud para todos en el año 2000
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoIntroducción
Ver este documentoExamen preliminar
Ver este documentoIndice
Ver este documentoObjetivos del curso
Ver este documentoLección 1 Introducción
Ver este documentoLección 2 Organización del sistema de salud
Ver este documentoLección 3 Organización de la atención médica en la zona del desastre
Ver este documentoLección 4 Organización de los servicios de salud rural en casos de desastre
Ver este documentoLección 5 Organización de los centros asistenciales para casos de desastre
Ver este documentoLección 6 Ejecución del plan en los hospitales
Ver este documentoLección 7 Actualización y evaluación del plan hospitalario para casos de desastre
Abrir este fichero y ver el contenido  Examen Final - A
Abrir este fichero y ver el contenido  Examen Final - B
Abrir este fichero y ver el contenido  Clave de respuestas del examen final - A
Abrir este fichero y ver el contenido  Clave de respuestas del examen final - B

Lección 4 Organización de los servicios de salud rural en casos de desastre

Guía de estudio

En esta lección se explican los problemas y limitaciones relativos a la organización y planificación para casos de desastres naturales repentinos en comunidades remotas. Se subraya la importancia de preparar a la colectividad local para resolver sus propios problemas mediante organización de los recursos disponibles en la comunidad y se enumeran las acciones que es posible emprender en las zonas susceptibles a desastres.

Objetivos de aprendizaje

Citar dos limitaciones principales al planificar la administración de los servicios de salud en casos de desastre en comunidades remotas y zonas rurales.

Identificar la actividad más importante que se puede realizar en esas zonas con anterioridad al desastre.

Enumerar cinco temas que se debe enseñar en las comunidades remotas y las zonas rurales a fin de prepararlas para hacerle frente a un desastre natural repentino.

Familiarizarse con los recursos humanos existentes en las pequeñas comunidades que pueden prestar servicios de salud en situaciones de desastre.

Tener en cuenta que, después de un desastre, las personas tienen, por lo común, una actitud positiva que es de gran valor para abordar los problemas causados por el desastre.

Actividades de aprendizaje

Leer las páginas 19-23 del manual.

Revisar las páginas 77-80 del manual (Anexo 1).

Estudiar la lista de recursos humanos de salud que pueden existir en una comunidad pequeña y que se incluye en esta página.

Evaluación

Contestar el examen de autoevaluación.

Recursos humanos de salud

Una comunidad puede disponer total o parcialmente de los siguientes recursos humanos de salud, que deberían incluirse en la planificación y la organización necesaria para prepararse para un desastre.

Médicos
Enfermeras
Trabajadores de salud
Auxiliares de enfermería
Dentista
Inspectores sanitarios
Educadores sanitarios
Trabajadores sociales
Promotores de salud
Parteras prácticas
Curanderos
Personas que practican la medicina tradicional
Farmacéuticos

Lección 4
Examen de autoevaluación

Marque la(s) respuesta(s) correcta(s):

1. ¿Cuál de los siguientes temas debería incluirse en un programa de capacitación en salud rural con fines de preparación para casos de desastre?

a. primeros auxilios
b. rescate y salvamento
c. organización de campamentos
d. todos los puntos anteriores

2. Las siguientes son razones para tratar en el hogar o en un lugar adyacente al mismo a las víctimas de un desastre, excepto (una):

a. reducción del costo
b. reducción del número de viajes
c. reducción de la ansiedad (del traumatismo)
d. menor necesidad de capacitación

Cierto/Falso

Marque la respuesta con C o F:

__ 3. Cuando no hay médicos en una situación de desastre, ningún otro profesional de salud, como enfermeras, dentistas, asistentes dentales y paramédicos, debería realizar el trabajo del médico.

__ 4. Por lo menos por seis horas después de un terremoto, la mayoría de las víctimas estarán aturdidas, en estado de shock o en condiciones que les impiden realizar aun las tareas más elementales.

__ 5. Muchos de los problemas que ocurren al responder a un desastre son causados por las mismas organizaciones de ayuda.

__ 6. En las zonas rurales pueden encontrarse obstáculos para planificar la gestión de desastres por la limitada dotación de personal y las fallas del equipo de comunicaciones.

__ 7. La capacitación con anterioridad a un desastre es más importante en las ciudades que en las comunidades aisladas y en las zonas rurales.

__ 8. Las edificaciones de las zonas rurales están sujetas a daños causados por terremotos porque aún no existe un reglamento que exija una construcción sólida.

__ 9. En casos de emergencia, el personal de salud puede contar con el apoyo de los integrantes de la comunidad.

Clave de respuestas

1. d

6. C

2. d

7. F

3. F

8. F

4. F

9. C

5. C


a la sección anterior a la sección siguiente