cerrar esta libroOrganización de los Servicios de Salud para Situaciones de Desastre - Guía de Estudio (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1983)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSalud para todos en el año 2000
Ver este documentoPrefacio
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoIntroducción
Ver este documentoExamen preliminar
Ver este documentoIndice
Ver este documentoObjetivos del curso
Ver este documentoLección 1 Introducción
Ver este documentoLección 2 Organización del sistema de salud
Ver este documentoLección 3 Organización de la atención médica en la zona del desastre
Ver este documentoLección 4 Organización de los servicios de salud rural en casos de desastre
Ver este documentoLección 5 Organización de los centros asistenciales para casos de desastre
Ver este documentoLección 6 Ejecución del plan en los hospitales
Ver este documentoLección 7 Actualización y evaluación del plan hospitalario para casos de desastre
Abrir este fichero y ver el contenido  Examen Final - A
Abrir este fichero y ver el contenido  Examen Final - B
Abrir este fichero y ver el contenido  Clave de respuestas del examen final - A
Abrir este fichero y ver el contenido  Clave de respuestas del examen final - B

Lección 7 Actualización y evaluación del plan hospitalario para casos de desastre

Guía de estudio

En esta última lección se subraya la importancia de actualizar y evaluar frecuentemente el plan hospitalario para casos de desastre a fin de incluir los cambios de personal y recursos y corregir cualquier falla observada al ponerlo en práctica. No se espera que el estudiante aprenda todos los detalles aquí presentados sino que entienda los principios empleados y los distintos métodos disponibles para fines de actualización y evaluación del plan.

Objetivos de aprendizaje

Citar dos razones para actualizar dicho plan al menos una vez al año.

Comprender la necesidad de evaluar la función de cada unidad de la institución y las actividades que debe realizar cada una para poder ejecutar el plan.

Enumerar las dos finalidades principales de una evaluación.

Enumerar las clases de simulacros que se pueden realizar para evaluar un plan.

Citar los tres objetivos principales de los simulacros.

Entender la importancia de la participación de organismos e instituciones externas en un simulacro para evaluar el plan hospitalario.

Entender las ventajas de las simulaciones de desastre para evaluar un plan.

Comprender los beneficios y las limitaciones de la supervisión del desempeño en la evaluación de un plan.

Actividades de aprendizaje

Leer las páginas 63-73 del manual.

Evaluación

Contestar el examen de autoevaluación.

Apuntes

Lección 7
Examen de autoevaluación

Marque la(s) respuesta(s) correcta(s):

1. Los tres objetivos principales de un simulacro son:

a. capacitar al personal, crear flexibilidad de ideas y respuestas y reducir el tiempo de respuesta

b. definir funciones, crear flexibilidad de ideas y respuestas y someter a prueba la capacidad de los participantes para responder sin demora y correctamente bajo situaciones de tensión

c. sentar las bases para preparar un plan para casos de desastre, incluir a los participantes en el proceso de adopción de decisiones y determinar los conocimientos y la eficiencia

d. definir funciones, determinar los conocimientos y la eficiencia y reducir el tiempo de respuesta

e. capacitar al personal, detectar cualquier deficiencia del plan y reducir al mínimo el tiempo de respuesta

Cierto/Falso

Marque la respuesta con C o F:

__ 2. Los planes hospitalarios para casos de desastre deberían actualizarse a menudo.

__ 3. No es necesario evaluar ni actualizar un plan para casos de desastre que se haya empleado con éxito en una situación real.

__ 4. Un ejercicio en servicio permite determinar la forma como se desempeñan en el hospital las funciones de centro de tratamiento de emergencia de víctimas en masa después de un desastre.

__ 5. Si se han hecho cambios de plantel, se debería actualizar automáticamente el plan hospitalario para casos de desastre a fin de incluirlos.

__ 6. La evaluación de un plan para casos de desastre no debe efectuarse mientras ocurre una situación de esa índole.

__ 7. Se debe incluirá las instituciones (Fuerzas Armadas, la Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos) en los simulacros de desastre realizados en los hospitales para garantizar la coordinación.

Clave de respuestas

1. e
2. T
3. F
4. T
5. T
6. F
7. T

a la sección anterior a la sección siguiente