La gestión adecuada de los cadáveres es uno de los aspectos más complejos en la respuesta a las situaciones de desastre. Los grandes desastres ocurridos en el 2004 y 2005, como el tsunami del sur de Asia, el huracán Katrina en los Estados Unidos, el huracán Stan en Centroamérica o el terremoto del norte de Pakistán e India, han puesto de relieve las limitaciones de la capacidad de respuesta y la necesidad de contar con guías y procedimientos prácticos para orientar a los grupos de respuesta.
La responsabilidad de la respuesta inmediata, incluyendo la identificación y disposición de los cadáveres, recae principalmente en las organizaciones y comunidades locales. Es muy posible que en los primeros momentos no se encuentren disponibles especialistas forenses, de ahí la importancia de brindar recomendaciones para que los grupos de respuesta inmediata puedan garantizar un trato digno a los muertos y sean de ayuda en el proceso de identificación.
Por ello, esta guía de campo para personal no especializado ofrece orientaciones prácticas que facilitarán la recuperación, identificación básica, almacenamiento, la disposición, y en conjunto, la gestión adecuada de los cadáveres después de los desastres. También hace sugerencias sobre la forma de brindar ayuda a los familiares y de comunicarse con el público en general y con los medios de comunicación.
Los principios y directrices enunciados en este documento ya se están ejecutando y promoviendo por varias organizaciones internacionales, incluidas las que han patrocinado la publicación del mismo: la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Este documento se puede consultar en internet en la dirección:www.paho.org/desastres
(en el catálogo de publicaciones)
525 Twenty-third Street, N.W.
Washington, D.C. 20037, USA
disaster-publications@paho.org
![]() |