Este manual tiene dos objetivos: en primer lugar, la promoción del manejo apropiado y digno de los cadáveres y, en segundo lugar, impulsar la necesidad de realizar el máximo esfuerzo posible para su identificación. La implementación de medidas sencillas en el proceso de identificación puede aumentar de forma importante las probabilidades de éxito si se ejecutan con prontitud. Después de la mayoría de desastres, el manejo inmediato que se les da a los cadáveres lo realizan las comunidades y las organizaciones locales y no los equipos especializados de expertos nacionales o internacionales. Por consiguiente, este manual se ha enfocado a la formulación de recomendaciones prácticas para el personal que no es especialista en este campo.
Se cuenta con muy poco tiempo para la lectura de guías o instrucciones inmediatamente después de que se presenta el desastre; por esta razón, este manual ha dedicado un capítulo específico a cada una de las tareas clave y, además, se han incluido listados precisos para facilitar su consulta rápida y sin ambigüedades. Los coordinadores locales deben fotocopiar los capítulos relevantes y distribuirlos a las personas responsables de la ejecución de tareas específicas, por ejemplo, la de recuperación de cadáveres.
Este manual no es un tratado exhaustivo de investigación forense. Sin embargo, si se observan las recomendaciones que se han formulado, les será de mucha utilidad a los especialistas forenses que lleguen posteriormente a la escena de la tragedia a realizar el trabajo que les corresponde. De manera especial, estas recomendaciones les serán útiles a las comunidades que no cuentan con la presencia de expertos forenses para la recolección de la información básica que puede ayudar a identificar los cadáveres. Este manual no reemplaza la necesidad de llevar a cabo la identificación forense especializada de las víctimas.
![]() |
![]() |