cerrar este libro La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica para equipos de respuestages (FISCR, OMS, OPS; 2006; 58 paginas)
Ver el documento PREFACIO
Ver el documento COLABORADORES
Ver el documento 1. INTRODUCCIÓN
Ver el documento 2. COORDINACIÓN
Ver el documento 3. RIESGOS DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
Ver el documento 4. RECUPERACIÓN DE LOS CADÁVERES
Ver el documento 5. ALMACENAMIENTO DE LOS CADÁVERES
Ver el documento 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS CADÁVERES
Ver el documento 7. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Ver el documento 8. ALMACENAMIENTO A LARGO PLAZO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS CADÁVERES
Ver el documento 9. COMUNICACIONES Y LOS MEDIOS
Ver el documento 10. APOYO A LAS FAMILIAS Y ALLEGADOS
Ver el documento 11. PREGUNTAS FRECUENTES
Ver el documento ANEXO 1. FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES
Ver el documento ANEXO 2. FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Ver el documento ANEXO 3. SECUENCIA NUMÉRICA PARA LA REFERENCIA ÚNICA DE CADÁVERES
Ver el documento ANEXO 4. HOJA DE INVENTARIO DE LOS CADÁVERES
Ver el documento ANEXO 5. PUBLICACIONES DE APOYO
Ver el documento ANEXO 6. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE ESTE DOCUMENTO
Ver el documento CUBIERTA POSTERIOR

1. INTRODUCCIÓN

Este manual tiene dos objetivos: en primer lugar, la promoción del manejo apropiado y digno de los cadáveres y, en segundo lugar, impulsar la necesidad de realizar el máximo esfuerzo posible para su identificación. La implementación de medidas sencillas en el proceso de identificación puede aumentar de forma importante las probabilidades de éxito si se ejecutan con prontitud. Después de la mayoría de desastres, el manejo inmediato que se les da a los cadáveres lo realizan las comunidades y las organizaciones locales y no los equipos especializados de expertos nacionales o internacionales. Por consiguiente, este manual se ha enfocado a la formulación de recomendaciones prácticas para el personal que no es especialista en este campo.

Se cuenta con muy poco tiempo para la lectura de guías o instrucciones inmediatamente después de que se presenta el desastre; por esta razón, este manual ha dedicado un capítulo específico a cada una de las tareas clave y, además, se han incluido listados precisos para facilitar su consulta rápida y sin ambigüedades. Los coordinadores locales deben fotocopiar los capítulos relevantes y distribuirlos a las personas responsables de la ejecución de tareas específicas, por ejemplo, la de recuperación de cadáveres.

Este manual no es un tratado exhaustivo de investigación forense. Sin embargo, si se observan las recomendaciones que se han formulado, les será de mucha utilidad a los especialistas forenses que lleguen posteriormente a la escena de la tragedia a realizar el trabajo que les corresponde. De manera especial, estas recomendaciones les serán útiles a las comunidades que no cuentan con la presencia de expertos forenses para la recolección de la información básica que puede ayudar a identificar los cadáveres. Este manual no reemplaza la necesidad de llevar a cabo la identificación forense especializada de las víctimas.

Ir a la sección anterior Ir a la siguiente sección