Bienvenido(a) a
18 Friday April 2025 @ 02:59 PM CST

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

El Paraíso sufrió de nuevo furia de la naturaleza

TROJES/DANLÍ, HONDURAS
La madre naturaleza volvió a golpear al departamento de El Paraíso. Esta vez fueron Trojes y Danlí los municipios que padecieron la furia de las lluvias.

Más de cincuenta mil habitantes de Trojes quedaron incomunicados la madrugada de ayer luego de que las correntadas desbarataron las alcantarillas y provocaron la caída de los taludes en varios puntos de la carretera de tierra que comunica con la ciudad de Danlí. La principal falla se localiza a la altura de Cifuentes, a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal, donde las aguas que cayeron durante toda la noche y primero taponaron las alcantarillas de concreto y luego las reventaron, dejando como resultado que la carretera quedara cortada.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Alerta amarilla para el norte de Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La Comisión Permanente de Contingencias emitió alerta amarilla por las próximas 48 horas en las zonas bajas de San Pedro Sula, Choloma, Puerto Cortés, Villanueva y La Lima, al norte de Honduras.

Producto de las lluvias registradas en las últimas horas, especialmente en la zona occidental y en el Valle de Sula, se ha observado un incremento del caudal del río Chamelecón, por lo que no se descarta la posibilidad del desbordamiento de este especialmente en las zonas más vulnerables de la cuenca de este río.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Cae muro perimetral sobre una veintena de autos

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Un muro perimetral se vino abajo en la colonia Lomas del Guijarro de Tegucigalpa sepultando una veintena de automóviles.

El vocero del Cuerpo de Bomberos, Óscar Triminio, informó en medios radiales que no hay víctimas pero están realizando una supervisión en la zona y han ordenado una evacuación del edificio de la Aseguradora Hondureña.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Lluvias golpearían al agro peor que huracán Mitch

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El panorama para el sector agrícola no es nada halagüeño.

Al menos eso es lo que se puede interpretar de estudios realizados por expertos y académicos de la Escuela Agrícola Zamorano. "Para Honduras y el resto de Centroamérica puede ser un año tan desastroso como el del huracán Mitch y la producción agrícola resultará seriamente afectada", dijo Carlos Gauggel, profesor adjunto de Zamorano.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Gripe Pandémica (H1N1)

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

El Valle no tiene las obras para evitar inundaciones

SAN PEDRO SULA , HONDURAS
La vulnerabilidad del Valle de Sula será más evidente con las lluvias provocadas por el fenómeno La Niña. Los afectados: más de un millón de pobladores y miles de hectáreas de siembra.

La zonas bajas de Choloma, Potrerillos, La Lima, Puerto Cortés y Santa Cruz de Yojoa en Cortés, El Progreso en Yoro y ahora Las Vegas y Petoa en Santa Bárbara han sido afectadas durante las últimas semanas y ni siquiera La Niña había comenzado a dejar lluvias en el país. El director de la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula, Ccivs, Carlos Ramírez, aceptó que si se presentase un fenómeno natural como un huracán o una tormenta tropical severa, “es indudable que el Valle de Sula no cuenta con las obras necesarias para controlar las inundaciones”.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Paso por el bulevar FF AA será habilitado en siete días

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El embaulado de la quebrada Agua Dulce no soportó más y explotó.

Y las consecuencias fueron nefastas. Un enorme agujero de más de 15 metros de profundidad se abrió en el bulevar Fuerzas Armadas, cerca del Country Club, en la colonia El Progreso.

En apenas unas horas el cráter causó la muerte de un motociclista y dejó casi incomunicados a siete barrios y colonias de la zona.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

COPECO emite Alerta Amarilla en el Municipio del Distrito Central y Comayagua, Fuertes lluvias dejaron daños significativos

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las emergencias que se atendieron a causa de las lluvias fueron múltiples. Carlos Cordero, comandante del Cuerpo de Bomberos, comentó que en la colonia Primero de Diciembre, se logró rescatar a una niña que estuvo a punto de perecer debido a que se inundó la vivienda donde se encontraba.

También, uno de los muros del Instituto de Conservación Forestal (ICF), cedió ante las lluvias y dañó cuatro viviendas, mientras que en la colonia José Ángel Ulloa, se derrumbó una ladera, por lo que está cerrado el paso.

Cordero informó que al menos 14 viviendas perdieron el techo, tres colapsaron y seis resultaron seriamente dañadas.

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Dengue

Datos fundamentales

  • El dengue es una infección transmitida por mosquitos que causa una enfermedad grave similar a la gripe, y a veces una complicación potencialmente mortal denominada dengue hemorrágico.
  • La incidencia mundial del dengue ha aumentado de forma espectacular en los últimos decenios.
  • Aproximadamente un 40% de la población mundial corre el riesgo de contraer la enfermedad.
  • El dengue aparece en las regiones de clima tropical y subtropical de todo el mundo, principalmente en zonas urbanas y semiurbanas.
  • El dengue hemorrágico es una causa importante de enfermedad grave y muerte en los niños de algunos países asiáticos.
  • No hay tratamiento específico para el dengue, pero una atención médica apropiada salva con frecuencia la vida de los pacientes con la forma más grave: el dengue hemorrágico.
  • La única manera de prevenir la transmisión del virus del dengue es la lucha contra los mosquitos que transmiten la enfermedad.

Infografia Dengue

 

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Actualización del Pronóstico de Huracánes 2010

Recientemente los científicos de la Universidad de Colorado han actualizado el pronóstico de la temporada ciclónica de este año para el Océano Atlántico y el Mar Caribe. Después de revisar modelos estadísticos y la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas ellos continúan estimando una actividad ciclónica más activa que el promedio anual, observado históricamente, en ambas cuencas para el resto de la temporada del 2010. Mas Información: http://bvs.desastres.hn/geeklog/staticp...6094010215