Bienvenido(a) a
18 Friday April 2025 @ 02:59 PM CST

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Crean Estrategia Nacional de Cambio Climático

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Los miembros del Comité Interinstitucional de Cambio Climático aprobaron ayer una Estrategia Nacional de Cambio Climático que será analizada en sesión de Consejo de Ministros y socializada en la Cumbre Mundial a realizarse en Cancún, México.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Continúan en Honduras las bajas temperaturas

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La masa de aire frío continúa afectando el territorio nacional.

A raíz de las lluvias que se presentan en el litoral atlántico, las autoridades de Copeco determinaron mantener la alerta verde por 48 horas, en los bancos de pesca localizados en el mar Caribe, a unos 115 kilómetros al norte de Puerto Lempira
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Pronostico: Frente frío inunda litoral y se elevan las alertas

Tegucigalpa, Honduras. Seis horas continuas de lluvias causaron inundaciones en al menos 11 barrios y colonias, personas evacuadas y albergados e incomunicados en la ciudad de La Ceiba.

Franklin Garay, jefe de Operaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de la regional número 1, dijo que a eso de las 2:00 de la mañana de ayer inició la fuerte lluvia acompañada de vientos fuertes, dejando un acumulado de 300 milímetros de agua por metro cuadrado.

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Huracàn TOMAS Aviso Publico

BOLETIN
HURACAN TOMAS ADVERTENCIA INTERMEDIA NUMERO 29A
NWS TPC/CENTRO NACIONAL DE HURACANES MIAMI FL AL212010
800 AM AST VIERNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2010

...TOMAS UN POCO MAS FUERTE...CENTRO CERCA DEL SUROESTE DE LA
PENINSULA DE HAITI...

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

COPECO emite alerta amarilla para el Atlántico hondureño

Alerta amarilla para los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón, Yoro E Islas de la Bahía ha decretado la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, debido a las precipitaciones que se registran en el litoral Atlántico, a consecuencia del frente frío que ya se encuentra sobre el territorio nacional.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Richard deja fuertes precipitaciones en el país

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El huracán Richard, de categoría uno, dejó fuertes precipitaciones en la zona atlántica e insular del país.

Ante las constantes lluvias, las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) determinaron mantener en alerta amarilla los departamentos de Islas de la Bahía, Atlántida y Cortés, todos ellos se mantenían bajo alerta roja, debido a las grandes cantidades de agua. Los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, Colón y Yoro pasaron a alerta verde, debido a que pasó el peligro en estos sectores del país.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

DIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE LOS DESASTRES NATURALES

El segundo miércoles de octubre de cada año se celebra el día internacional para la reducción de los desastres naturales, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1990. Dejado de lado en el año 1999 se retomó en el 2001 para promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales. El sentido del día internacional para la reducción de los desastres naturales tiene como objetivo prevenirlos, mitigarlos y lograr que se esté preparados para enfrentarlos.

Se busca disminuir las pérdidas de vidas, la afectación económica, social y ambiental derivada de los peligros naturales y los desastres tecnológicos y ambientales conexos. El día internacional para la reducción de los desastres naturales pretende la colaboración solidaria de todos los estados del planeta, dado que ninguno está exceptuado de ser una posible víctima. La estrategia se basa en las asociaciones de colaboración donde participan todos los individuos y las comunidades con el fin de que las consecuencias se reduzcan al máximo.

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Pronostico del Tiempo

SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DE HONDURAS
PRONOSTICO DEL TIEMPO
VALIDO PARA EL DÍA  19  DE OCTUBRE  2010

Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Maratón de frentes fríos por fenomeno de La Niña

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una temporada atípica de frentes fríos provocará que estos fenómenos se extiendan hasta marzo de 2011 en la región, según el Comité Permanente de Contingencias (Copeco).

"Los expertos nos indican que estamos bajo la influencia del fenomeno de La Niña, fenómemo que es propicio para que se formen ciclones y también genera que la temporada de frentes fríos sea más extensa que en otro años", dijo Juan José Reyes, jefe de Alerta Temprana de Copeco.
Envíala a un(a) amigo(a) Ver la versión para imprimir

Histórico rescate en Chile: ante los ojos del mundo, los mineros volvieron a la vida luego de 70 días a 622 metros bajo tierra

El operativo se inició poco antes de la medianoche con el rescate de Florencio Ávalos.Mario Sepúlveda fue el segundo en salir con gran entusiasmo. Luego de más de 17 horas de trabajo, a las 17:04, Samuel Ávalos fue el vigésimo segundo mineroensalir. Carlos Burgueño es el próximo en ingresar la cápsula. Quedan 11 obreros y 5 rescatistas en el refugio.

Diecisiete de los 33 mineros sepultados hace 70 días en la mina San José, al norte de Chile, volvieron a la superfice este amanecer, en el exitoso comienzo de una inédita operación que concita la atención mundial.