TEGUCIGALPA, HONDURAS La falla geológica del cerro El Berrinche continúa ocasionando daños en la capital. Ayer en horas de la mañana, un deslave de tierra y rocas obstruyó el paso a la altura del barrio El Chile.
Por unas tres horas, los conductores tuvieron que circular por una sola vía de la arteria. Con equipo pesado, empleados de la alcaldía retiraron los escombros de la calle, habilitando de nuevo ambas vías, a la altura de las 9:00 de la mañana.
Este evento es un nuevo llamado de atención a las autoridades para que se tomen las medidas preventivas a fin de evitar la pérdida de vidas humanas.
TATUMBLA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS Un enorme hundimiento en la carretera principal que comunica con la capital dejó la torrencial lluvia que azotó a este municipio la noche del martes.
El alcalde Juan Ramón Rodríguez dijo que por la tarde habían detectado una pequeña fisura en el tramo, pero nunca se imaginaron que sería el preludio del desastre que vendría unas horas después. La saturación de agua socavó el terreno y produjo un enorme agujero que cubre ambas vías de acceso, dejando incomunicados a los más de 9,000 habitantes de la comunidad.
Ante los destrozos de las lluvias, el alcalde determinó decretar estado de emergencia y calamidad en todo el municipio.
TEGUCIGALPA, HONDURAS El gobierno estableció ayer que reforzará las acciones que se vienen realizando ante los daños ocasionados por las lluvias en el territorio nacional.
En sesión de Consejo de Ministros, el presidente Porfirio Lobo Sosa giró instrucciones a todos los secretarios de Estado para que fortalezcan sus capacidades de respuesta en favor de todas aquellas personas que están sufriendo los embates de la naturaleza en todo el país.
EL PARAÍSO, HONDURAS El paso por la carretera Panamericana está a punto de quedar interrumpido entre Danlí y Las Manos (CA-6), porque un puente de concreto ha sido socavado en sus bases y amenaza con venirse abajo de un momento a otro. Hasta ayer no había ni hombres ni equipo tratando de reparar ese viaducto.
La amenaza se presenta en un puente de concreto de unos diez metros de longitud que salva las aguas de una quebrada de invierno entre la aldea de Cuyalí y la ciudad de El Paraíso, en el oriente de Honduras. El puente fue construido hace por lo menos 35 años cuando se pavimentó la carretera de Danlí a Las Manos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS Un tramo del puente que une a Honduras con Guatemala cedió ante las últimas precipitaciones.
Son 50 metros de la estructura de cemento los que sucumbieron ante el embate de las fuertes corrientes que se han formado en el río Motagua, a la altura del departamento de Izabal, Guatemala.
De acuerdo con los informes las lluvias suscitadas en la zona, arrastraron abundante sedimiento y frondosos árboles, los que al impactar con las bases del puente facilitaron su caída.
Se estima que por la estructura, que mide unos 400 metros de longitud, circulan a diario más de mil 500 vehículos, entre pesados y livianos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS La Comisión Permanente de Contingencias decretó alerta roja por 75 horas para las comunidades aledañas a los ríos Ulúa, Choluteca y Goascorán en el norte de Honduras, ante el desbordamiento provocado por las lluvias registradas en las últimas horas a raíz del ingreso de la onda tropical número 27 al país.
Ante las inminentes inundaciones, Copeco ordenó a todos los Comités de Emergencia Municipal de las alcaldías de los departamentos de Cortés, Yoro y Choluteca, la evacuación inmediata de las zonas donde se encuentran las cuencas de estos ríos, entre ellas: Potrerillos, Pimienta, San Manuel, Villanueva, Santa Rita y El Progreso, principalmente en las comunidades aledañas al río Ulúa en un rango de 5 cuadras de sus márgenes.
TEGUCIGALPA, HONDURAS La onda tropical número 27 de la temporada atraviesa este jueves el territorio hondureño de este a oeste, de acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional.
Según el SMN, el fenómeno, sumado al flujo de viento del sur que continúa transportando humedad proveniente del Océano Pacífico, genera lluvias y chubascos en la mayor parte de las regiones de Honduras. La Comisión Permanente de Contingencias decretó ayer alerta amarilla por 48 horas para la cuenca del río Chamelecón, específicamente para las zonas bajas de San Pedro Sula, Choloma, Puerto Cortés, Villanueva y La Lima y extendió la medida por igual período de tiempo en los municipios aledaños a la ribera del río Ulúa: Potrerillos, Pimienta y San Manuel en el departamento de Cortés, así como para El Progreso, Santa Rita y El Negrito en el departamento de Yoro.
TEGUCIGALPA, HONDURAS Las lluvias que cayeron ayer sobre la capital causaron daños por inundaciones y deslaves en al menos siete colonias.
La cadena de problemas comenzó en los barrios El Reparto por Arriba y El Reparto por Bajo, donde la acumulación de basura en las alcantarillas provocó daños en las calles y estuvo a punto de causar inundaciones en las viviendas.
Los vecinos de estos sectores quedaron incomunicados por varias horas, sus calles se convirtieron en ríos. Para solucionar el problema se presentaron varios elementos de la Unidad Humanitaria de Rescate de las Fuerzas Armadas de Honduras, quienes lograron limpiar las cunetas obstruidas.
SAN PEDRO SULA, HONDURAS El río Chamelecón comenzó a hacer de las suyas. La alerta máxima se disparó anoche en La Lima y San Manuel cuando se reportaron inundaciones en las colonias La Mesa y la Santa Martha contiguo a la Reyes Caballero.
Desde que se declaró alerta amarilla, los residentes de ambos municipios han estado vigilando el río por temor a que se desborden tanto el Chamelecón como el Canal Maya, su ramal de alivio.
La pesadilla se reactivó anoche cuando una fisura en el canal Maya comenzó a anegar varias viviendas de la colonia Santa Martha y La Mesa.