Tegucigalpa. Todos los años, Honduras pierde aproximadamente 30 millones de dólares a causa de los desastres provocados por fenómenos naturales, dijo hoy el representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luca Renda.
El funcionario recordó esta desalentadora cifra que frena el desarrollo del país, en el encuentro “Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático en entornos urbanos: de la teoría a la práctica”, un evento que reúne a expertos de toda la región.
El evento busca intercambiar las experiencias exitosas puestas en práctica en estos países, vincular las acciones en materia de riesgo y adaptación al cambio climático y pasar de la lección a la acción, a través de iniciativas concretas que propicien la reducción de daños y peligros por los desastres que causan estos fenómenos.
MOROLICA, Choluteca.- Los pobladores de este municipio están sufriendo el espectro del huracán Mitch, ya que a partir de octubre de 1998, quedaron incomunicados hasta el 2000, y ahora temen que vuelva a ocurrir lo mismo, si las autoridades no les ayudan a rehabilitar el paso por El Paraíso y hacia Choluteca.
Una parte de la carretera que conducía a Morolica, conocido como el “Hoyo de Toño”, ya no existe. Las personas pasan por una orilla. Igual que los términos municipales del sur de El Paraíso, este próspero lugar ha vuelto a sufrir los embates de la naturaleza durante una semana, debido a las inundaciones y deslaves en las carreteras, causadas por los aguaceros.
Güinope, San Lucas, San Antonio, son algunos de los municipios más afectados, pues las constantes tormentas han saturado el suelo y carreteras de tierra, que comunican a este sector del país.
LEMPIRA, HONDURAS El rostro de la pequeña se tornaba azulado, producto del problema respiratorio y las fiebres que enfrentaba. Por si fuera poco, la naturaleza estaba en su contra.
Aún convaleciente y sin reparar en la fuerte lluvia que azotaba, Magdalena Sánchez tomó a su recién nacida en brazos y la llevó al centro de salud de Piraera, Lempira, con la esperanza de salvarla.
Los médicos decidieron trasladarla a Gracias en ambulancia. Salieron apresurados, pero un deslizamiento obstaculizó el paso por la carretera.
TEGUCIGALPA, HONDURAS Al menos dos fallas más se han activado en la carretera que comunica a Tegucigalpa con el sur de Honduras debido a las saturación del suelo a causa de las lluvias, confirmó esta mañana el ministro de Obras Públicas Transporte y Vivienda (Soptravi) Miguel Pastor.
Durante el fin de semana, unos cien metros del tramo carretero cedieron debido a una falla en el kilómetro 54, a la altura de La Venta, cortando el paso a los vehículos particulares y del servicio público.
Decenas de viajaros debieron caminar varios metros para tomar el transporte hacia y desde Choluteca.
TEGUCIGALPA, HONDURAS Las fuertes lluvias continuarán por tiempo indefinido, principalmente en la zona sur del país, según el Servicio Meteorológico Nacional.
La causa de la precipitación es por una "línea inestable que se encuentra en el occidente de Honduras", explicó el pronosticador Oben Solórzano.
Este fenómeno natural provocará que caigan hasta 60 milímetros de agua en Choluteca y Valle, mientras que en occidente se prevé que las lluvias que se depositen acumelen un máximo de 10 milímetros.
EL PARAÍSO, HONDURAS Los municipios de la zona sur del departamento de El Paraíso, no se escaparon de los estragos de las lluvias.
En diferentes tramos el paso vehicular se ha cortado a causa de los derrumbes, deslizamientos y caídas de puentes.
Tratando de vencer las plastas de lodo que imposibilitan hasta el paso a pie, Santos Eliodoro Díaz, informó que el camino hacia su comunidad se ha convertido en intransitable.
América Central estaba este lunes bajo alerta máxima por las lluvias ininterrumpidas desde hace una semana, que han dejado más de 80 muertos y 200.000 afectados y preanuncian el riesgo de graves crisis sanitarias y alimenticias.
El Salvador, donde murieron al menos 32 personas, y Guatemala, con 29 fallecidos y seis desaparecidos, son los dos países más golpeados por las lluvias desatadas por dos centros de baja presión sucesivos, el primero en el Pacífico y el segundo en el Caribe. Los balances oficiales provisorios, que amenazan con crecer más debido al riesgo de aludes en esta región montañosa y con los suelos saturados de agua, también dan cuenta de 13 muertos en Honduras y otros 8 en Nicaragua.
LA VENTA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS El viento y la lluvia azotan el rostro de Rosinda Villalobos, en su cabeza lleva un suéter que le protege el pelo mientras camina más de tres kilómetros para tomar un bus, ya que las lluvias hicieron colapsar un tramo carretero que impidió el tránsito de equipo pesado en esta zona.
La falla se registró en el kilómetro 54 de la vía que comunica Tegucigalpa con los departamentos de Choluteca y Valle, los más afectados por el temporal que golpea al país desde la semana anterior.
TEGUCIGALPA, HONDURAS Autoridades de Soptravi prohibieron este lunes el paso de vehículos de carga por la carretera que comunica a la capital de Honduras con la zona sur, a la altura del kilómetro 54.
La prohibición temporal es causada por la inestabilidad del terreno que ocasionó que la mitad del tramo colapsara junto a un vehículo, según explicó esta mañana el titular de Soptravi, Miguel Pastor.
La zona afectada es conocida como la curva de La Herradura en la cuesta de Moramulca y el cierre vial ha provocado fuerte congestionamiento debido a la presencia de vehículos en ambos carriles.
TEGUCIGALPA.- El gobierno de la República decretó ayer emergencia en la zona sur del país, específicamente en Valle y Choluteca, a raíz de los desastres por lluvias que se están presentando en esos sectores.
Actualmente, ambos departamentos están bajo alerta roja, debido al paso de la depresión tropical número 12 que atraviesa a Honduras.
El anuncio fue realizado por el Presidente Porfirio Lobo Sosa en una cadena de radio y televisión que efectuó en las instalaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), a eso de las 2:00 de la tarde de ayer.
En algunas zonas de Choluteca los pobladores con esfuerzo salen de sus comunidades, porque el agua por poco los arrastra.