Todos los países son fuentes potenciales de ayuda humanitaria para cualquier otra nación golpeada por un desastre. Es probable que la fuente más importante de ayuda externa sea la ayuda bilateral, tanto en personal como en suministros o dinero. Varios organismos intergubernamentales o regionales disponen de fondos especiales, procedimientos y oficinas para proporcionar ayuda humanitaria.
En este anexo se recogen ejemplos seleccionados que ilustran la amplia variedad de organizaciones extranacionales que proporcionan ayuda sanitaria después de un desastre natural. Esta lista no pretende ser completa y no incluye todas las organizaciones con experiencia y dedicación que proporcionan una ayuda de gran valor. En las páginas de la Internet citadas puede encontrarse información adicional y relacionada con otras organizaciones humanitarias.
ORGANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)
Las Naciones Unidas desempeñan un papel importante en la provisión de ayuda de respuesta a las grandes emergencias humanitarias, así como promoviendo la reducción de los desastres como parte de los planes de desarrollo de los distintos países. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), que sustituyó en 1998 al Departamento de Asuntos Humanitarios, coordina la respuesta del sistema de las Naciones Unidas a las emergencias humanitarias importantes, tanto naturales como provocadas por el hombre, y favorece las acciones destinadas a prevenir y a prepararse para los desastres. Las responsabilidades de la OCHA después de un desastre son, a petición del país afectado, valorar las necesidades, remitir a otros organismos las solicitudes de financiación de la ayuda humanitaria, organizar las reuniones de donantes y los dispositivos de seguimiento, supervisar el estado de las contribuciones hechas en respuesta a las solicitudes y enviar informes sobre los acontecimientos a medida que se suceden.
El representante residente del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas en cada país informa a la OCHA y proporciona los medios para dirigir las peticiones de los gobiernos nacionales hacia la comunidad internacional. Además, en muchos países hay equipos para la gestión de desastres de las Naciones Unidas, formados por los representantes de los organismos de las Naciones Unidas en el país. Estos equipos organizan la coordinación de las actividades de ayuda antes de que suceda el desastre.
Para poder responder rápidamente a las emergencias, la OCHA creó el Equipo de Evaluación y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas (UNDAC), que puede desplazarse de manera inmediata al país afectado para ayudar a las autoridades locales y nacionales a determinar las necesidades de ayuda y llevar a cabo la coordinación.
Oficina de Nueva York: OCHA United Nations, S-3600, New York, NY 10017, Estados Unidos de América
Oficina de Ginebra: OCHA United Nations, 8-14 ave. de la Paix, 1211 Ginebra 10, Suiza
Internet: http://www.reliefweb.int/ocha_ol/
Organización Mundial de la Salud (OMS)
La OMS es la responsable de coordinar la acción sanitaria internacional. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos regionales de la OMS actúan como puntos de referencia para las autoridades sanitarias nacionales y para los donantes cuando se producen desastres en sus zonas respectivas.
La OMS puede proporcionar cooperación técnica destinada a evaluar las necesidades sanitarias, coordinar la ayuda sanitaria internacional, gestionar el inventario y distribución de los suministros de ayuda (véase el Anexo II), llevar a cabo la vigilancia epidemiológica y establecer medidas para el control de las enfermedades, evaluar la salud ambiental, administrar los servicios de salud, formular cálculos de costos para proyectos de ayuda y aportar suministros humanitarios. La OMS y sus organismos regionales pueden proporcionar una ayuda material limitada, procedente de la reprogramación de las actividades de desarrollo del país o de otras fuentes.
OMS: Avenue Appia 20,1211 Ginebra 27, Suiza
Internet:
http://www.who.int/eha
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Aunque los objetivos fundamentales del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) son la salud, la educación y el bienestar de los niños y las madres de los países en desarrollo, también dispone de mecanismos para cubrir sus necesidades inmediatas en caso de emergencia. UNICEF trabaja en íntima relación con otros organismos de las Naciones Unidas y con las organizaciones no gubernamentales; las intervenciones de emergencia se centran en el aporte de asistencia sanitaria, nutrición, agua y servicios de saneamiento, educación básica y rehabilitación psicosocial de los niños traumatizados. El UNICEF dispone de una reserva económica sustancial para casos de urgencia que le permite desviar fondos desde los programas regulares a las operaciones de emergencia en tanto se reciben los fondos aportados por los donantes.
UNICEF: 3 United Nations Plaza, New York, NY 10017, Estados
Unidos de América
Internet: http://www.unicef.org
Programa Mundial de Alimentos (PMA)
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) proporciona grandes cantidades de productos alimenticios como apoyo a los programas de desarrollo económico y social de los países en desarrollo. Además, dispone de recursos sustanciales con los que cubrir las necesidades alimentarias de urgencia, algunos de los cuales pueden proceder de los depósitos relacionados con proyectos ya existentes en el país afectado por el desastre. El PMA adquiere y envía los alimentos necesarios en las emergencias en nombre de los donantes y coopera estrechamente con la OMS en la supervisión de la nutrición en estas circunstancias.
World Food Program, Via Cesare Giulio Viola, 68, Parco del
Medici, Roma, 00148, Italia
Internet: http://www.wfp.org
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
La FAO proporciona cooperación técnica y estimula la inversión a largo plazo en el desarrollo agrícola. También trabaja en la prevención de la escasez de alimentos en caso de grandes pérdidas de cultivos o de desastres. A través del Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la Agricultura y la Alimentación (SMIA), la FAO publica informes mensuales sobre la situación alimenticia del mundo. Identifica las alertas especiales de los países amenazados por la hambruna, comunicándolas a los gobiernos y organizaciones de ayuda. Tanto en las operaciones de ayuda como en las de rehabilitación a corto plazo se acude a especialistas de la FAO para que ayuden a los agricultores a restablecer su producción después de las inundaciones, epidemias del ganado y otras emergencias similares.
FAO: Viale dell Terme di Caracalla, 1-00100 Roma,
Italia
Internet: http://www.fao.org
ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES
Oficina de Asuntos Humanitarios de la Unión Europea (ECHO)
La Unión Europea estableció la ECHO en 1992, con objeto de supervisar y coordinar las operaciones humanitarias en los países no miembros. ECHO trabaja en colaboración con organizaciones no gubernamentales, organismos especializados de Naciones Unidas y organizaciones internacionales del tipo del Comité Internacional de la Cruz Roja. En sus primeros cinco años de existencia, ECHO distribuyó ayudas de emergencia y para reconstrucción en zonas de crisis en más de 60 países. ECHO contribuye con una parte importante a los presupuestos operativos de ayuda humanitaria de los organismos especializados de las Naciones Unidas y es el segundo donante por orden de importancia del Programa Mundial de Alimentos. Proporciona ayuda de emergencia, ayuda alimenticia y ayuda a los refugiados y personas desplazadas, además de invertir en proyectos destinados a la prevención de los desastres en regiones de alto riesgo.
ECHO, Rue Belliard 232,10340, Bruselas, Bélgica
Internet:
http://europa.eu.int/comm/echo
Organización de Estados Americanos (OEA)
La OEA es un organismo regional que presta apoyo a sus Estados Miembros, evaluando su grado de vulnerabilidad a los peligros naturales y mitigando los efectos de los desastres. Actúa mediante la ayuda técnica a la planificación del desarrollo, a la formulación de proyectos y a la instrucción. La OEA gestiona el Fondo Interamericano para Ayuda en Situaciones de Emergencia (FONDEM), administrado por representantes de la OEA, el Banco Interamericano de Desarrollo y la OPS. Sometido a la disponibilidad de los fondos aportados de manera voluntaria, el FONDEM proporciona alimentos, suministros médicos y otras ayudas a los Estados Miembros de la OEA afectados por los desastres.
Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC)
El CEPREDENAC, una organización oficial que forma parte del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), trabaja desde 1988 con instituciones nacionales científicas y operativas para acrecentar su capacidad en la reducción de la vulnerabilidad a los desastres. Su objetivo es promover el proceso de reducción de los desastres naturales en Centroamérica, a partir del intercambio de experiencias, tecnología e información, y del análisis de problemas estratégicos comunes y la canalización de la cooperación externa. En la fase posterior a los desastres CEPREDENAC proporciona ayuda técnica en los trabajos de evaluación y rehabilitación.
CEPREDENAC: Apto. Postal 3133, Balboa, Ancón,
Panamá
Internet: http://www.cepredenac.org
Agencia Caribeña de Emergencia y Respuesta a los Desastres (CDERA)
La Agencia Caribeña de Emergencia y Respuesta a los Desastres (CDERA) es una organización regional intergubernamental de gestión de desastres establecida en 1991 por la Comunidad del Caribe. CDERA está formada por 16 estados y mantiene su sede central en Barbados. La función fundamental de CDERA consiste en coordinar la respuesta a cualquier desastre que afecte a los estados participantes. Los tipos de ayuda que proporciona o coordina CDERA son suministros, comunicaciones de emergencia, personal administrativo de emergencias y contribuciones económicas. CDERA también ayuda a los países a reforzar su capacidad para la reducción de los desastres.
Caribean Disaster Emergency Response Agency, Tha Garrison, St.
Michael, Barbados
Internet: http://www.cdera.org
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
Adventist Development and Relief Agency
En 1983, el Seventh-day Adventist World Service se reorganizó con el nombre de Adventist Development and Relief Agency (ADRA). Activo en proyectos de desarrollo en 143 países, el ADRA proporciona también ayuda humanitaria en situaciones de desastre en forma de ayuda médica, refugios, suministros de emergencia y ayuda técnica.
ADRA Central Office, 12501 Old Columbia Pike, Silver Spring, MD
20904, Estados Unidos de América
Internet: http://www.adra.org
American Council for Voluntary International Action (InterAction)
La American Council for Voluntary International Action (InterAction) es una coalición de alrededor de 150 organizaciones sin ánimo de lucro y con sede en los Estados Unidos, dedicadas al desarrollo internacional, a la ayuda en caso de desastre y a la atención a los refugiados. InterAction lleva a cabo campañas de defensa en nombre de sus miembros, coordina y promueve la ayuda y las actividades de desarrollo y opera como centro de clasificación de la información.
InterAction, 1717 Massachusetts Ave. NW, Suite 801, Washington,
DC 20036, Estados Unidos de América
Internet: http://www.interaction.org
CARE (Cooperative for Assistance and Relief Everywhere)
CARE International es una confederación de 10 naciones de América del Norte, Europa, Japón y Australia. Radicada en Bélgica, gestiona más de 340 proyectos de desarrollo y ayuda en 62 países de África, Asia, América Latina y Europa Oriental. CARE USA, que supervisa proyectos en América Latina, tiene su sede en Atlanta y proporciona ayuda de emergencia en forma de alimentos, herramientas ligeras y bienes similares a las comunidades afectadas por los desastres. Sus proyectos posteriores a los desastres incluyen la rehabilitación de los sistemas de abastecimiento de agua, la reconstrucción de edificios y la provisión de servicios básicos de saneamiento o de asistencia sanitaria.
CARE USA, 151 Ellis Street NE, Atlanta, GA 30303-2439, Estados
Unidos de América
Internet: http://www.care.org
CARITAS Internationalis
CARITAS Internationalis es una confederación internacional de 146 organizaciones católicas de 194 países y territorios. Promueve, coordina y apoya la ayuda de emergencia y las actividades de rehabilitación a largo plazo.
CARITAS Internationalis, Palazzo San Calisto 16, I-00120 Citta
del Vaticano, Vaticano
Internet: http://www.caritasint.org
Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC)
La ICRC es una organización humanitaria suiza, estrictamente neutral y privada, con sede en Ginebra. Actúa protegiendo y ayudando a las víctimas de los conflictos armados o los disturbios civiles. Si, por ejemplo, un desastre natural afecta a los refugiados de una guerra, el ICRC puede proporcionar ayuda en forma de bienes y servicios, sobre todo ayuda nutricional y médica.
ICRC, 19 Ave. de la Paix, 1202 Ginebra, Suiza
Internet:
http://www.icrc.org
Consejo Mundial de Iglesias (WCC)
El Consejo está formado por más de 332 denominaciones protestantes y ortodoxas pertenecientes a 120 países y territorios de todo el mundo y tiene su sede central en Ginebra. A través de las iglesias miembro, proporciona ayuda humanitaria tras las desastres.
World Council of Churches, PO Box 2100, 1211 Ginebra 2,
Suiza
Internet: http://www.wcc-coe.org.
Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC)
La IFRC es una organización humanitaria internacional, formada por representantes de 175 sociedades de países miembros, con un secretariado internacional con sede en Ginebra. Coordina la ayuda humanitaria internacional y actúa en los países afectados a través de la sociedad nacional correspondiente o, en caso de que esta sociedad local no exista, por medio de su personal propio. La IFRC obtiene donaciones en efectivo y artículos de emergencia concretos mediante solicitudes internacionales y los dona mediante la sociedad nacional correspondiente.
La ayuda proporcionada por la IFRC o las sociedades nacionales consiste en alimentos, refugios, agua y saneamientos, suministros médicos, telecomunicaciones, trabajo de voluntarios y, en algunos casos, hospitales locales autoabastecidos y equipos médicos. Su gran experiencia y flexibilidad y unos recursos considerables la convierten en la fuente no gubernamental de mayor utilidad para el apoyo y la cooperación con el sector salud.
IFRC, PO Box 372, CH1211 Ginebra 19, Suiza
Internet:
http://www.ifrc.org
International Council of Voluntary Agencies (ICVA)
ICVA es una asociación internacional de organizaciones no gubernamentales y sin ánimo de lucro que actúan en los campos de la ayuda humanitaria y de la cooperación al desarrollo. Por sí misma no pone en práctica proyectos de ayuda o desarrollo, sino que proporciona una estructura de relaciones internacionales para la consulta y cooperación de las organizaciones de voluntarios.
ICVA, 48, chemin de Grand-Montfleury, 1290 Versoix,
Suiza
Internet: http://www.icva.ch
Lutheran World Relief Federation (LWR)
LWR representa a iglesias luteranas de distintas denominaciones en los Estados Unidos. Puede proporcionar ayuda en especie después de un desastre así como préstamos a largo plazo para la reconstrucción.
Lutheran World Relief, 390 Park Avenue South, New York, NY
10016, Estados Unidos de América
Internet: http://www.lwr.org
Médicos Sin Fronteras (MSF)
En 1971, un grupo de médicos franceses estableció MSF, una organización de ayuda humanitaria que proporciona ayuda médica de emergencia a las poblaciones vulnerables de más de 80 países. En las naciones con estructuras sanitarias insuficientes o casi inexistentes, MSF colabora con las autoridades sanitarias nacionales en trabajos de rehabilitación de hospitales y farmacias, programas de vacunación y proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento. Además de proporcionar equipos médicos, MSF transporta y distribuye ayudas de emergencia.
Médecins Sans Frontières International Office, 39, Rue de la
Tourelle-1040, Bruselas, Bélgica
Internet: http://www.msf.org
Mennonite Central Committee (MCC)
MCC es la sección de ayuda y desarrollo de las iglesias North American Mennonite and Brethren in Christ. Fundado en 1920, el MCC está formado por más de 700 voluntarios en 50 países que colaboran con ayuda alimentaria, agrícola, sanitaria, educativa y servicios sociales. MCC proporciona personal voluntario para la limpieza, reparación y reconstrucción, así como suministros de emergencia en situaciones de desastre.
Mennonite Central Committee, PO Box 500, Akron, PA 17501-0500,
Estados Unidos de América
Internet: http://www.mennonitecc.ca
Oxfam (Oxford Committe for Famine Relief)
Oxfam fue fundada en Inglaterra para enviar suministros a los refugiados en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, Oxfam International es una red de 11 organizaciones humanitarias con sede en Australia, Bélgica, Canadá, Hong Kong, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelandia, Quebec, España, Gran Bretaña y los Estados Unidos. Su acción se centra en los diversos aspectos de la pobreza, proporcionando ayuda económica, técnica y de creación de redes a grupos de base que ponen en marcha proyectos de desarrollo comunitarios. Durante los desastres, Oxfam proporciona fondos y apoyo técnico para una ayuda inmediata y a largo plazo. Posee una experiencia considerable en la gestión de campamentos de refugiados, ayuda nutricional y proyectos de alojamiento.
Oxfam America, 26 West Street, Boston, MA 02111, Estados Unidos
de América
Internet: http://www.oxfamamerica.org
Oxfam U.K., 274 Banbury Rd. Oxford, OX2 70Z, Reino
Unido
Internet: http://www.oxfam.org.uk
Salvation Army
Fundando en Londres en 1865, el Salvation Army (Ejército de Salvación) trabaja en más de 100 países proporcionando ayuda social, médica, educativa y otros servicios comunitarios. En situaciones de desastres, los afiliados nacionales prestan su ayuda en forma de asistencia sanitaria y suministros de emergencia. También dispone de una red de radios de emergencia para ayudar al rastreo de las familias mediante una red de radioaficionados.
Salvation Army International Headquarters, 101 Queen Victoria
Street, Londres EC4P, Reino Unido
Internet: http://www.salvationarmy.org
Save the Children Fund/Federation
Save the Children Fund (en Gran Bretaña) y la Federación (en Estados Unidos) trabajan en más de 65 países. Intervienen en proyectos de desarrollo a largo plazo y en situaciones catastróficas pueden proporcionar alimentos, agua, refugio y otros suministros esenciales, así como ayuda a la rehabilitación y reconstrucción de los servicios.
Save the Children (U.S.), 54 Wilton Road, Westport, CT 06880,
Estados Unidos de América
Internet: http://www.savethechildren.org
Save the Children (U.K.), 17 Grove lane, Londres, SE5 8RD, Reino
Unido
Internet: http://www.scfuk.org.uk
Servicios Católicos de Socorro
CRS, con sede en los Estados Unidos, responde rápidamente a las emergencias proporcionando alimentos, ropa, suministros médicos y refugios. Coordina sus ayudas con la organización nacional de Caritas y el clero católico local. CRS utiliza profesionales de salud como asesores de salud pública y nutrición que trabajan en íntima relación con las autoridades sanitarias nacionales.
Catholic Relief Services World Headquarters, 209 W. Fayette St,
Baltimore, MD 21201-3443, Estados Unidos de América
Internet:
http://www.catholicrelief.org
Voluntary Organizations in Cooperation in Emergencies (VOICE)
VOICE es una red de organizaciones no gubernamentales europeas que trabajan en la ayuda de emergencia, la rehabilitación, la preparación para los desastres y la prevención de conflictos. Creada en 1992, VOICE posee actualmente más de 65 miembros. El propósito fundamental de VOICE consiste en reforzar los vínculos entre las organizaciones no gubernamentales y facilitar su contacto con la Unión Europea, especialmente con ECHO.
VOICE, 10 Square Abiorix, B-10000 Bruselas, Bélgica
Internet:
http://www.oneworld.org/voice
![]() |
![]() |