Los desastres naturales siguen azotando las Américas y prácticamente todas las demás regiones del mundo. Estas pautas constituyen un instrumento invalorable para atenuar los estragos más graves de las catástrofes en la salud de la población.
Esta publicación esboza la función que desempeña el sector salud en la reducción del efecto de los desastres y presenta un marco seguro para que los administradores adopten decisiones acertadas para la gestión de las actividades del sector salud destinadas a menguar las consecuencias de los desastres. Describe los efectos generales de los desastres para la salud, pone de relieve los mitos y realidades, y resume la forma en que el sector salud debe organizarse para hacerles frente. Destaca la naturaleza multisectorial de los preparativos para situaciones de desastre y presenta pautas para elaborar planes de administración de actividades en el sector salud, medios de coordinación y programas técnicos especiales con anterioridad a los desastres. También incluye información reciente sobre la administración de suministros en situaciones de desastre.
El libro se destina principalmente a los profesionales del sector salud que participan en preparativos para desastres, respuesta a los mismos y mitigación de sus efectos. Sin embargo, la gestión en situaciones de desastres se ha convertido en una empresa intersectorial de tal magnitud que cualquier persona interesada en la mitigación de los efectos de los desastres encontrará en este libro un manual de gran utilidad. Los estudiantes y profesores de salud pública también podrán emplearlo en cursos formales e informales.
|
Organización Panamericana de la Salud |
![]() |