close this bookLos Desastres Naturales, y la Protección de la Salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2000, 144 p.)
View the document(introduction...)
View the documentPrefacio
View the documentIntroducción
View the documentAgradecimiento
Open this folder and view contentsCapítulo 1. Efectos generales de los desastres sobre la salud
Open this folder and view contentsCapítulo 2. Organización del sector salud para la gestión de los desastres
Open this folder and view contentsCapítulo 3. Preparación en casos de desastres
Open this folder and view contentsCapítulo 4. Mitigación de los desastres en el sector salud
Open this folder and view contentsCapítulo 5. Coordinación de las actividades de respuesta ante un desastre y evaluación de las necesidades de salud
Open this folder and view contentsCapítulo 6. Manejo de multitud de víctimas
Open this folder and view contentsCapítulo 7. La vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades
Open this folder and view contentsCapítulo 8. Gestión de la salud ambiental
Open this folder and view contentsCapítulo 9. Alimentación y nutrición
Open this folder and view contentsCapítulo 10. Planificación, diseño y gestión administrativa de los asentamientos y campamentos de refugiados
Open this folder and view contentsCapítulo 11. Comunicaciones y transporte
Open this folder and view contentsCapítulo 12. Gestión de los suministros humanitarios
Open this folder and view contentsCapítulo 13. Administración de la ayuda humanitaria internacional
Open this folder and view contentsCapítulo 14. Restablecimiento de los programas de salud normales
View the documentAnexo I. Ejecución de un programa nacional de mitigación de desastres para hospitales
View the documentAnexo II. SUMA - Sistema de administración de suministros humanitarios
View the documentAnexo III. Ayuda humanitaria internacional para el sector salud
View the documentAnexo IV. Organizaciones externas que proporcionan ayuda humanitaria en salud
View the documentBibliografía seleccionada y fuentes de información en línea
View the documentCubierta posterior

Cubierta posterior

Los desastres naturales siguen azotando las Américas y prácticamente todas las demás regiones del mundo. Estas pautas constituyen un instrumento invalorable para atenuar los estragos más graves de las catástrofes en la salud de la población.

Esta publicación esboza la función que desempeña el sector salud en la reducción del efecto de los desastres y presenta un marco seguro para que los administradores adopten decisiones acertadas para la gestión de las actividades del sector salud destinadas a menguar las consecuencias de los desastres. Describe los efectos generales de los desastres para la salud, pone de relieve los mitos y realidades, y resume la forma en que el sector salud debe organizarse para hacerles frente. Destaca la naturaleza multisectorial de los preparativos para situaciones de desastre y presenta pautas para elaborar planes de administración de actividades en el sector salud, medios de coordinación y programas técnicos especiales con anterioridad a los desastres. También incluye información reciente sobre la administración de suministros en situaciones de desastre.

El libro se destina principalmente a los profesionales del sector salud que participan en preparativos para desastres, respuesta a los mismos y mitigación de sus efectos. Sin embargo, la gestión en situaciones de desastres se ha convertido en una empresa intersectorial de tal magnitud que cualquier persona interesada en la mitigación de los efectos de los desastres encontrará en este libro un manual de gran utilidad. Los estudiantes y profesores de salud pública también podrán emplearlo en cursos formales e informales.

Organización Panamericana de la Salud
Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud
525 Twenty-third Street, NW
Washington, DC 20037, E.U.A.
www.paho.org

to previous section of book