 |  | Los Desastres Naturales, y la Protección de la Salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2000, 144 p.) |
 |  | (introduction...) |
 |  | Prefacio |
 |  | Introducción |
 |  | Agradecimiento |
 |  | Capítulo 1. Efectos generales de los desastres sobre la salud |
 |  | (introduction...) |
 |  | Problemas sanitarios comunes a todos los desastres naturales |
 |  | Problemas inmediatos de salud vinculados con el tipo de desastre |
 |  | Mitos y realidades de los desastres naturales |
 |  | Capítulo 2. Organización del sector salud para la gestión de los desastres |
 |  | (introduction...) |
 |  | Organismos nacionales para la gestión de desastres |
 |  | Programa nacional del sector salud para la gestión de desastres |
 |  | Coordinador del sector salud para la gestión de desastres |
 |  | Evaluación del riesgo |
 |  | Capacitación |
 |  | Evaluación del programa nacional del sector salud para la gestión de desastres |
 |  | Capítulo 3. Preparación en casos de desastres |
 |  | (introduction...) |
 |  | Preparación del sector salud |
 |  | Análisis del riesgo y preparación de escenarios realistas |
 |  | Política y legislación de salud sobre desastres |
 |  | Preparación de los planes para casos de desastres |
 |  | Mecanismos de coordinación |
 |  | Relaciones con los medios de comunicación |
 |  | Programas técnicos de salud |
 |  | Capítulo 4. Mitigación de los desastres en el sector salud |
 |  | (introduction...) |
 |  | Programas de mitigación de los desastres en el sector salud |
 |  | Análisis de la vulnerabilidad de los establecimientos de salud |
 |  | Mitigación de los desastres en los establecimientos de salud |
 |  | Mitigación de los efectos de los desastres en los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado |
 |  | Capítulo 5. Coordinación de las actividades de respuesta ante un desastre y evaluación de las necesidades de salud |
 |  | (introduction...) |
 |  | Comité Nacional de Emergencias |
 |  | Comité Sanitario de Emergencias |
 |  | Evaluación de las necesidades |
 |  | Métodos para recoger información después del impacto del peligro |
 |  | Capítulo 6. Manejo de multitud de víctimas |
 |  | (introduction...) |
 |  | Asistencia urgente prehospitalaria |
 |  | Recepción y tratamiento en el hospital |
 |  | Redistribución de los pacientes entre hospitales |
 |  | Capítulo 7. La vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades |
 |  | Riesgo de brotes de enfermedades después de un desastre |
 |  | Establecimiento de un sistema de vigilancia de enfermedades |
 |  | Presentación e interpretación de los datos recogidos |
 |  | Servicios de laboratorio |
 |  | La vacunación y los programas de vacunación |
 |  | Transmisión de zoonosis |
 |  | Capítulo 8. Gestión de la salud ambiental |
 |  | Áreas de intervención prioritaria |
 |  | Abastecimiento de agua |
 |  | Seguridad de los alimentos |
 |  | Saneamiento básico e higiene personal |
 |  | Manejo de los desechos sólidos |
 |  | Control de vectores |
 |  | Entierro de los muertos |
 |  | Información pública y medios de comunicación |
 |  | Capítulo 9. Alimentación y nutrición |
 |  | (introduction...) |
 |  | Consecuencias previsibles de los desastres en la cadena alimentaria |
 |  | Posibles efectos adversos de la distribución de alimentos a gran escala |
 |  | Establecimiento de prioridades |
 |  | Socorro inmediato |
 |  | Cálculo de las necesidades alimentarias |
 |  | Adquisiciones |
 |  | Vigilancia |
 |  | Capítulo 10. Planificación, diseño y gestión administrativa de los asentamientos y campamentos de refugiados |
 |  | (introduction...) |
 |  | Planificación de los asentamientos y campamentos |
 |  | Establecimiento de campamentos y asentamientos |
 |  | Selección del lugar |
 |  | Diseño del campamento |
 |  | Servicios del campamento |
 |  | Capítulo 11. Comunicaciones y transporte |
 |  | (introduction...) |
 |  | Telecomunicación |
 |  | Transporte |
 |  | Capítulo 12. Gestión de los suministros humanitarios |
 |  | (introduction...) |
 |  | Principios fundamentales |
 |  | La cadena logística de los suministros |
 |  | Administración de los suministros |
 |  | Lista de medicamentos esenciales |
 |  | Solicitud de ayuda internacional |
 |  | Capítulo 13. Administración de la ayuda humanitaria internacional |
 |  | (introduction...) |
 |  | Organizaciones humanitarias |
 |  | Las Fuerzas Armadas |
 |  | Obtención de ayuda internacional |
 |  | Coordinación de la ayuda humanitaria internacional |
 |  | Capítulo 14. Restablecimiento de los programas de salud normales |
 |  | (introduction...) |
 |  | Efectos a largo plazo en la salud debidos a los desastres |
 |  | Restablecimiento de los servicios de salud normales |
 |  | Valoración, reparación y reconstrucción de las instalaciones de salud y los servicios de urgencia afectados |
 |  | Anexo I. Ejecución de un programa nacional de mitigación de desastres para hospitales |
 |  | Anexo II. SUMA - Sistema de administración de suministros humanitarios |
 |  | Anexo III. Ayuda humanitaria internacional para el sector salud |
 |  | Anexo IV. Organizaciones externas que proporcionan ayuda humanitaria en salud |
 |  | Bibliografía seleccionada y fuentes de información en línea |
 |  | Cubierta posterior |