close this bookLos Desastres Naturales, y la Protección de la Salud (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), 2000, 144 p.)
View the document(introduction...)
View the documentPrefacio
View the documentIntroducción
View the documentAgradecimiento
Open this folder and view contentsCapítulo 1. Efectos generales de los desastres sobre la salud
Open this folder and view contentsCapítulo 2. Organización del sector salud para la gestión de los desastres
Open this folder and view contentsCapítulo 3. Preparación en casos de desastres
Open this folder and view contentsCapítulo 4. Mitigación de los desastres en el sector salud
Open this folder and view contentsCapítulo 5. Coordinación de las actividades de respuesta ante un desastre y evaluación de las necesidades de salud
Open this folder and view contentsCapítulo 6. Manejo de multitud de víctimas
Open this folder and view contentsCapítulo 7. La vigilancia epidemiológica y el control de enfermedades
Open this folder and view contentsCapítulo 8. Gestión de la salud ambiental
Open this folder and view contentsCapítulo 9. Alimentación y nutrición
Open this folder and view contentsCapítulo 10. Planificación, diseño y gestión administrativa de los asentamientos y campamentos de refugiados
Open this folder and view contentsCapítulo 11. Comunicaciones y transporte
Open this folder and view contentsCapítulo 12. Gestión de los suministros humanitarios
Open this folder and view contentsCapítulo 13. Administración de la ayuda humanitaria internacional
Open this folder and view contentsCapítulo 14. Restablecimiento de los programas de salud normales
View the documentAnexo I. Ejecución de un programa nacional de mitigación de desastres para hospitales
View the documentAnexo II. SUMA - Sistema de administración de suministros humanitarios
View the documentAnexo III. Ayuda humanitaria internacional para el sector salud
View the documentAnexo IV. Organizaciones externas que proporcionan ayuda humanitaria en salud
View the documentBibliografía seleccionada y fuentes de información en línea
View the documentCubierta posterior

Agradecimiento

La preparación y revisión técnica de esta publicación ha sido el resultado del esfuerzo conjunto de muchas personas dentro y fuera de la Organización Panamericana de la Salud.

Este libro no hubiese sido posible sin el excelente trabajo de los siguientes expertos de la Organización Panamericana de la Salud: Dr. Claude de Ville de Goyet, Dr. Hugo Prado Monje, Dr. Jean Luc Poncelet, Dr. Luis Jorge Pérez, Dra. Dana Van Alphen, Dr. José Luis Zeballos, Ing. Claudio Osorio, Sr. Adrianus Vlugman, Sra. Patricia Bittner y Sr. Ricardo Pérez. Igualmente valiosa fue la participación del Dr. Miguel Gueri, experto en alimentación y nutrición, el Dr. Edgardo Acosta, director ejecutivo del FUNDESUMA, y el Sr. John Scott, experto en telecomunicaciones y desastres.

Agradecemos además la colaboración de muchos otros expertos que realizaron acertados comentarios y críticas: el Dr. Stephen J. Corber, el Dr. Gustavo Bergonzoli, el Dr. Alejandro Santander, la Dra. Rocío Sáenz y el Ing. Homero Silva, todos ellos de la OPS, el Dr. Raúl Morales Soto, consultor de la OPS en el Perú, y el Sr. Edgardo Quirós, consultor del FUNDESUMA.

Las contribuciones recibidas de otras regiones de la Organización Mundial de la Salud, así como de otras organizaciones internacionales, han permitido darle a la obra un alcance mundial. Reconocemos especialmente al Dr. David L. Heyman, al Dr. M.C. Thuriaux, a la Dra. Maria Neira, al Dr. Erick Noji y al Dr. Xavier Leus, todos de la OMS.

Muchas otras personas de organizaciones nacionales, subregionales y regionales, fundamentalmente de la Región de las Américas, enriquecieron este texto con comentarios y recomendaciones. A todas ellas, muchas gracias.

Finalmente, expresamos nuestro reconocimiento a la paciente tarea de compilación y organización del material original llevada a cabo por la Sra. Liz Stonaker.

to previous section of book to next section of book