close this bookEnfermería en Desastres - Planificatión, Evaluación e Intervención (OTHERS - OTROS, 1985, 419 p.)
View the document(introduction...)
View the documentColaboradores
View the documentPrólogo
View the documentPrefacio
Open this folder and view contents1. Antecedentes y perspectiva histórica
View the document(introduction...)
View the documentDefiniciones
View the documentTipos de desastres
View the documentDimensiones de los agentes de desastre
View the documentFases de los desastres
View the documentPapel tradicional de las enfermeras en casos de desastre
View the documentProblemas comunes en incidentes con saldo masivo de víctimas
View the documentPerspectivas futuras
View the documentResumen
View the documentReferencias
View the documentBibliografía sugerida
Open this folder and view contents2. Prioridades en la valoración rápida de las víctimas
View the document(introduction...)
View the documentEl reto de la atención de enfermería en desastres
View the documentValoración inmediata de la víctima
View the documentSegunda valoración
View the documentRecolección y registro de datos
View the documentValoración continua
View the documentErrores y precauciones
View the documentReferencias
View the documentApéndice 2-A: Revisión inicial: Exploración de funciones vitales en 90 segundos(vías respiratorias ritmo respiratorio circulación)
View the documentApéndice 2-B: La valoración secundaria: Revisión de pies a cabeza en un lapso de 3 a 5 min
Open this folder and view contents3. Atención y selección en la escena del desastre
View the document(introduction...)
View the documentEl reto en la escena del desastre
View the documentCumpliendo con el reto
View the documentEjemplo de una catástrofe
View the documentPreparándose para un desastre
View the documentResumen
View the documentReferencias
View the documentApéndice 3-A: Suministro para una situación de desastre
View the documentApéndice 3-B: Estuche personal para urgencias
View the documentApéndice 3-C: Equipo personal contra desastres
Open this folder and view contents4. Toma de decisiones en una instalación en donde se atienden casos agudos
View the document(introduction...)
View the documentAnálisis de decisiones y proceso asistencial
View the documentDesastre interno
View the documentDesastre externo
View the documentConclusión
View the documentReferencias
View the documentLecturas sugeridas
Open this folder and view contents5. El paciente con traumatismos en el escenario del desastre
View the document(introduction...)
View the documentEl papel de la enfermera
View the documentSistemas para programar la atención de los pacientes
View the documentTransporte
View the documentResumen
View the documentReferencias
Open this folder and view contents6. La mujer embarazada que sufrió traumatismos
View the document(introduction...)
View the documentEn el departamento de urgencias
View the documentEn un incidente con saldo masivo de víctimas
View the documentEmbarazo con complicaciones
View the documentTarea de la enfermera
View the documentReferencias
View the documentLecturas sugeridas
Open this folder and view contents7. Asistencia a las víctimas de radiación
View the document(introduction...)
View the documentAspectos generales
View the documentMedición de la radiación
View the documentAsistencia en una emergencia nuclear
View the documentPlanificación y educación en situaciones de desastres radioactivos
View the documentResumen
View the documentReferencias
View the documentLecturas recomendadas
Open this folder and view contents8. Aspectos psicológicos de las situaciones de desastres
View the document(introduction...)
View the documentFactores que modifican la respuesta individual
View the documentEtapas de un desastre
View the documentReacciones de grupos especiales
View the documentLa atención de los socorristas
View the documentResumen
View the documentReferencias
View the documentLecturas sugeridas
Open this folder and view contents9. Establecimiento y manejo de un albergue*
View the document(introduction...)
View the documentAntecedentes
View the documentPara determinar la necesidad de establecer un albergue masivo
View the documentLocalización y selección del albergue
View the documentFunciones o actividades en el albergue
View the documentResponsabilidades del director de un albergue
View the documentProblemas y conflictos de la vida en un albergue
View the documentEl papel de la enfermera en un albergue
View the documentReferencias
View the documentLecturas sugeridas
View the documentApéndice 9-A: Botiquín de primeros auxilios para albergues
View the documentApéndice 9-B: Lista de responsabilidades de la enfermera encargada de los servicios médicos en un albergue
Open this folder and view contents10. Enfermería comunitaria durante un desastre
View the document(introduction...)
View the documentAcciones de enfermería
View the documentValoración de las necesidades de salud
View the documentPrincipales aspectos de ea atención
View the documentValoraciones y prioridades
View the documentResumen
View the documentReferencias
View the documentLecturas sugeridas
View the documentApéndice 10-A: Valoración de la comunidad
Open this folder and view contents11. Diseño y desarrollo de programas de enseñanza para casos de desastre
View the document(introduction...)
View the documentÁreas criticas en que se requiere de capacitación para situaciones de desastre
View the documentValoración de las necesidades de enseñanza del personal
View the documentIncorporación de los conceptos de educación para adultos
View the documentRecursos para la instrucción
View the documentEl proceso de evaluación final
View the documentResumen
View the documentReferencias
View the documentLecturas sugeridas
View the documentApéndice 11-A: Recursos para expositores invitados y materiales de información
View the documentApéndice 11-B: Bibliografía
Open this folder and view contents12: Planificación de simulacros, de situaciones con saldo masivo de víctimas
View the document(introduction...)
View the documentEtapas de los simulacros
View the documentValoración y repetición de los simulacros
View the documentReferencias
Open this folder and view contents13. Planificación contra desastres: Valoración y empleo de recursos comunitarios
View the document(introduction...)
View the documentParticipación de las enfermeras
View the documentPrincipios de planificación
View the documentCaracterísticas de organización
View the documentPrincipales organizaciones de auxilio
View the documentGrupos y conductas comunitarios
View the documentPlanificación y colaboración
View the documentDifusión y comunicación
View the documentPreparación individual
View the documentResumen
View the documentReferencias
View the documentApéndice 13-A: Auxilio internacional en desastre: Organismos de la ONU
View the documentApéndice 13-B: Auxilio internacional en desastre: Organizaciones de voluntarios
View the documentApéndice 13-C: Auxilio internacional en desastres: Organizaciones gubernamentales
View the documentApéndice 13-D: Organizaciones de auxilio en desastres: Información en torno a servicios
Open this folder and view contents14. Planificación para casos de desastres y otros aspectos administrativos en situaciones masivas extremas
View the document(introduction...)
View the documentPlanificación de las medidas contra desastres (P1)
View the documentPublicación del plan contra desastres (P2)
View the documentPreubicar abastos y materiales (P3)
View the documentPractica del plan (P4)
View the documentEvaluación de ejecución
View the documentResumen
View the documentReferencias
View the documentLecturas recomendadas
Open this folder and view contents15. Implicaciones legales de la práctica asistencial en un desastre de grandes proporciones
View the document(introduction...)
View the documentDefinición de desastres
View the documentDefinición de las normas de la practica asistencial
View the documentResponsabilidad legal general y ley común
Open this folder and view contentsResponsabilidad legal y estatuto del buen samaritano
View the document(introduction...)
View the documentConclusión
View the documentReferencias
View the documentLecturas recomendadas
View the documentApéndice A: Manejo de materiales peligrosos en un desastre
to next section of book