1 Departamento de Investigaciones Sismológicas del Centro de Investigaciones Geotécnicas (CIG) del Ministerio de Obras Públicas de El Salvador.
FECHA |
HORA LOCAL |
COORDENADAS GEOGRÁFICAS |
MAGNITUD |
PROF (Km) |
INTENSIDAD MÁXIMA (MM) |
EPICENTRO |
COMENTARIOS |
REFERENCIA |
23 de mayo de 1576 |
- |
- |
- |
- |
- |
Entre San Marcos y Santo Tomás, San Salvador |
Total destrucción de San Salvador. |
Lomnitz y Schulz (1966) |
30 de septiembre de 1659 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Gran erupción de volcán Boquerón. Completa destrucción de San Salvador |
Lomnitz y Schulz (1966) |
16 de abril de 1854 |
- |
- |
- |
- |
- |
La intensidad pico fue cerca de San Jacinto, San Salvador |
Ruina en San Salvador, la capital se trasladó a Santa Tecla. |
Lomnitz y Schulz (1966) |
18 de abril de 1902 |
- |
- |
Ms=7,9 (Alfaro et al, 1990) |
- |
- |
- |
Maremoto en Ahuachapán destruyendo Barra de Santiago, Cara Sucia y Garita Palmera. Daños en el occidente del país y en San Salvador. |
Martínez (1978) |
18 de julio de 1912 |
- |
- |
Ms=5.9 |
- |
- |
- |
Violento temblor causa daños en Armenia, Izalco y Santa Ana. |
Martínez (1978) |
8 de junio de 1917 |
- |
- |
Ms=6.5 |
- |
- |
- |
Erupción del Boquerón. Sismo causa destrucción en Armenia y graves daños en Ateos, Sacacoyo y San Julián Un segundo sismo causa daños en San Salvador, Apopa, Nejapa, Quezaltepeque, Opico y Santa Tecla. |
Jordán y Martínez (1978) |
6 de mayo de 1951 |
17:03 |
13,52° N |
Ms=6,0 |
10 |
- |
Jucuapa y Chinameca |
- |
White (1993) |
6 de mayo de 1951 |
17:08 |
13,52° N |
Ms=6,2 |
10 |
- |
Jucuapa y Chinameca |
Murieron más de 400 personas |
White (1993) |
7 de mayo de 1951 |
14:22 |
13,48° N |
5,8 |
10 |
- |
Jucuapa y Chinameca |
- |
White (1993) |
12 de abril de 1961 |
16:20 |
13,10° N |
5,75 |
122 |
VI en San Salvador |
Océano Pacífico |
Daños menores en San Salvador y el sur de El Salvador |
USGS No 30-61 (1961) CIG (Reporte Interno) |
3 de mayo de 1965 |
04:01 |
13,65° N |
Ms=6,0 |
10 |
VIl en San Salvador |
San Salvador |
125 muertos, 400 heridos y 4.000 casas destruidas |
USGS No 44-65 (1965) Lomnitz y Shulz (1966) White et al (1987) |
4 de febrero de 1976 |
03:02 |
15,32° N |
Ms=7,5 |
5 |
IX en Ciudad de Guatemala V en San Salvador |
Guatemala |
En Guatemala hubo 254.750 casas destruidas, más de 22.700 muertos y más de 76.000 heridos. No hubo daños en San Salvador. |
Geological Survey (1976) |
19 de junio de 1982 |
00:22 |
13,35° N |
7,0 |
80 |
VIl en San Salvador |
Océano Pacífico |
Según informe de Cruz Roja Salvadoreña, 8 personas murieron y 96 resultaron heridas. Hubo un promedio de 5.000 personas damnificadas |
CIG (1983) |
23 de abril de 1985 |
09:16 |
13,56° N |
mb=4,8 |
- |
VI en Berlín |
Area de Berlín, Depto. de Usulután |
Se registraron más de 5.000 sismos, por lo menos 167 fueron sentidos en el área epicentral |
USGS (1985) |
10 de octubre de 1986 |
11:49 |
13,67° N |
mb=5,4 |
8 |
Vlll-IXen San Salvador |
San Salvador |
1.500 muertos, 10.000 heridos, unas 60.000 viviendas destruidas o seriamente dañadas. |
Alvarez (1987) |
3 de noviembre de 1988 |
08:47 |
13,88° N |
mb=5,6 |
69 |
VI en Ahuachapán |
Océano Pacífico. Al sur del Depto de San José, Guatemala |
5 personas murieron, algunos heridos, y cerca de 100 viviendas dañadas al sur de Guatemala. |
USGS (1988) |
Leyenda:
-: No existe dato registrado.
mb: Magnitud de ondas de cuerpo
Ms: Magnitud de ondas de superficie
USGS: United States Geological Survey
CIG: Centro de Investigaciones Geotécnicas
PROF: Profundidad en kilómetros
MM: Escala de Intensidades de Mercalli Modificada
![]() |
![]() |