cerrar esta libroCrónicas de Desastres - Terremotos en El Salvador, 2001, No. 11 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2002, 224 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoResumen ejecutivo
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: Contexto general y antecedentes
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: Descripción de los sismos y daños generales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Daños en la red de servicios de salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: Saneamiento ambiental
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: Vigilancia epidemiológica y control de las enfermedades1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 6: Salud mental1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 7: Coordinación de la respuesta nacional e internacional ante el desastre
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 8: SUMA y la gestión de la asistencia humanitaria1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 9: Medios de comunicación e información pública
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 10: Mitigación de desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 11: Lecciones aprendidas
Ver este documentoAnexo 1: Cronología de los sismos que han afectado a El Salvador a partir de 15761
Ver este documentoAnexo 2: Medicamentos básicos para atención ambulatoria posterior a la emergencia1
Ver este documentoAnexo 3: Recomendaciones para los donantes de medicamentos e insumos médicos posterior al terremoto de El Salvador del 13-1-20011
Ver este documentoBibliografía
Ver este documentoSiglas y abreviaturas
Ver este documentoLista de entrevistados, colaboradores y revisores
Ver este documentoCubierta posterior

Anexo 3: Recomendaciones para los donantes de medicamentos e insumos médicos posterior al terremoto de El Salvador del 13-1-20011

1 Tomado textualmente de la continuación del informe de la consultoría en el área de medicamentos posterior al terremoto de El Salvador elaborado por las Consultoras en el área de medicamentos de la OPS/OMS: M. Pedrique y O. Molina (02-02-01)

Considerando que con motivo de la emergencia del terremoto ocurrido en El Salvador el día 13 de enero de 2001, se ha movilizado una gran cantidad de medicamentos e insumos médicos, algunos de calidad cuestionable, nos vemos en la necesidad de difundir a los donantes un conjunto de pautas elaboradas tomando como referencia las Guías de Donaciones de Medicamentos de la Organización Mundial de la Salud2, a los fines que faciliten el manejo de las mismas y eviten el desperdicio de recursos.

2 Directrices sobre donativos de medicamentos de la OMS: WHO/EDM/PAR/99.4

· Consultar la lista oficial de medicamentos e insumos médicos requeridos, publicada en la página Web del Ministerio de Salud Pública http://www.mspas.gob.sv) para que las donaciones se ajusten a las especificaciones de lo requerido en la lista.

· La presentación, la potencia y la formulación de los medicamentos donados deben ser en lo posible análogas a las de los utilizados de ordinario en el país.

· Todos los medicamentos donados deben proceder de una fuente fidedigna y ajustarse a las normas de calidad del país donante y del país receptor

· Los donativos no deben comprender medicamentos que hayan sido ya facilitados a enfermos y más tarde devueltos (por ejemplo a una farmacia) ni tampoco los facilitados como muestras gratuitas a los profesionales de la salud.

· En el momento de su entrada en el país receptor, todos los medicamentos donados deben tener un plazo de conservación de un año como mínimo.

· Todos los medicamentos deben estar etiquetados en idioma español, en la etiqueta de cada envase debe figurar por lo menos la Denominación Común Internacional (DCI, o el nombre genérico), el número de lote, la forma farmacéutica, la potencia, el nombre del fabricante, la cantidad contenida en el envase, las condiciones de almacenamiento y la fecha de caducidad.

· Los casos de donaciones que no se ajusten a lo señalado anteriormente deben ser consultados, antes de su envío, a la Unidad Técnica de Medicamentos e Insumos Médicos del Ministerio de Salud Pública
Fax: 503-222-0714
Correo electrónico: utmin@mspas.gob.sv

a la sección anterior a la sección siguiente