cerrar esta libroCrónicas de Desastres - Terremotos en El Salvador, 2001, No. 11 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2002, 224 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoResumen ejecutivo
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: Contexto general y antecedentes
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: Descripción de los sismos y daños generales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Daños en la red de servicios de salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: Saneamiento ambiental
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: Vigilancia epidemiológica y control de las enfermedades1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 6: Salud mental1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 7: Coordinación de la respuesta nacional e internacional ante el desastre
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 8: SUMA y la gestión de la asistencia humanitaria1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 9: Medios de comunicación e información pública
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 10: Mitigación de desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 11: Lecciones aprendidas
Ver este documentoAnexo 1: Cronología de los sismos que han afectado a El Salvador a partir de 15761
Ver este documentoAnexo 2: Medicamentos básicos para atención ambulatoria posterior a la emergencia1
Ver este documentoAnexo 3: Recomendaciones para los donantes de medicamentos e insumos médicos posterior al terremoto de El Salvador del 13-1-20011
Ver este documentoBibliografía
Ver este documentoSiglas y abreviaturas
Ver este documentoLista de entrevistados, colaboradores y revisores
Ver este documentoCubierta posterior

Anexo 2: Medicamentos básicos para atención ambulatoria posterior a la emergencia1

1 Para mayor información sobre estas listas consultar el Informe de la consultoría en el área de medicamentos posterior al terremoto de El Salvador elaborado por las Consultoras de OPS en medicamentos: Lic. Juana M. de Rodríguez y Farmacéutica Magaly Pedrique en enero de 2001.

Adultos y niños

Los medicamentos se han seleccionado de conformidad a los siguientes criterios:

· Consolidado nacional de reporte epidemiológico.

· Medicamentos recomendados en las normas del MSPAS de Salud para las enfermedades prevalentes.

· Medicamentos de primera elección.

· Disponibilidad en el cuadro básico de medicamentos.

· Recurso humano en salud con presencia en los albergues.

Adultos

Niños

Salud Mental

Adrenérgicos

Adrenérgicos

Neurolépticos

Analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios

Analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios

Ansiolíticos

Anestésicos locales

Anestésicos locales

Antidepresivos

Antihistamínicos

Antihistamínicos

Antiparkinsonianos

Antiinfecciosos

Antiinfecciosos


Broncodilatadores

Antiparasitarios


Dermatológicos

Broncodilatadores



Dermatológicos



Electrolitos y soluciones parenterales



Hematínicos



Oftalmológicos



Vitaminas


a la sección anterior a la sección siguiente