cerrar esta libroCrónicas de Desastres - Terremotos en El Salvador, 2001, No. 11 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2002, 224 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoResumen ejecutivo
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: Contexto general y antecedentes
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoMedio ambiente
Ver este documentoAspectos políticos y económicos
Ver este documentoEconomía del país
Ver este documentoVulnerabilidad ante eventos naturales
Ver este documentoContexto sísmico
Ver este documentoInvestigaciones sismológicas en El Salvador6
Abrir este fichero y ver el contenido  Organización del sector de la salud y del saneamiento ambiental7
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoActividades de regulación sanitaria
Ver este documentoSistema de vigilancia epidemiológica y control de enfermedades
Ver este documentoLos programas de salud mental
Ver este documentoServicios de saneamiento básico
Abrir este fichero y ver el contenido  Organización nacional para la prevención y mitigación de desastres
Ver este documentoEl Comité de Emergencia Nacional (COEN)
Ver este documentoLa Unidad Técnica de Desastres del MSPAS
Ver este documentoEl Cuerpo de Bomberos de El Salvador (CDBE)
Ver este documentoLa Policía Nacional Civil (PNC)
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: Descripción de los sismos y daños generales
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEfectos inmediatos de los sismos
Abrir este fichero y ver el contenido  Daños generales y población afectada
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoPoblación afectada
Ver este documentoEdificaciones
Ver este documentoInfraestructura de servicios básicos
Ver este documentoSectores productivos
Ver este documentoDaños en el medio ambiente26
Ver este documentoDaños económicos
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Daños en la red de servicios de salud
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAntecedentes
Ver este documentoEfectos generales producidos por los sismos en los establecimientos de salud
Ver este documentoEfectos producidos en los servicios de apoyo del MSPAS
Abrir este fichero y ver el contenido  Efectos en la red de establecimientos hospitalarios del MSPAS12
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoHospital Nacional Rosales en San Salvador (531 camas13)
Ver este documentoHospital Nacional de Maternidad en San Salvador (308 camas14)
Ver este documentoHospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en San Salvador15 (286 camas16)
Ver este documentoHospital General y Neumológico Dr. J. A. Saldaña en San Salvador (292 camas17 277 camas18)19
Ver este documentoHospital San Juan de Dios en San Miguel (390 camas20)
Ver este documentoHospital San Rafael en Santa Tecla (222 camas21)
Ver este documentoHospital Nacional San Pedro en Usulután22 (130 camas23)
Ver este documentoHospital Santa Teresa en Zacatecoluca24 (163 camas25)
Ver este documentoCentro de Salud de Nueva Guadalupe
Abrir este fichero y ver el contenido  Efectos en la red de establecimientos de salud del ISSS
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoHospital Primero de Mayo (239 camas26)
Ver este documentoHospital de Sonsonate (70 camas27)
Ver este documentoHospital Oncológico (52 camas) 28
Ver este documentoConclusión
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: Saneamiento ambiental
Ver este documento(introduction...)
Abrir este fichero y ver el contenido  Servicios de agua potable y saneamiento ambiental
Ver este documentoEfectos del sismo del 13 de enero de 2001
Ver este documentoEfectos del sismo del 13 de febrero de 2001
Ver este documentoDisposición de residuos sólidos
Ver este documentoSaneamiento en albergues y refugios
Abrir este fichero y ver el contenido  Manejo de cadáveres
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEl procedimiento
Ver este documentoAspectos legales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: Vigilancia epidemiológica y control de las enfermedades1
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAnálisis situacional
Ver este documentoSala de situación epidemiológica
Ver este documentoControl de vectores
Ver este documentoControl de enfermedades en albergues y refugios
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 6: Salud mental1
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEfectos de los terremotos de enero y febrero en la salud mental
Ver este documentoRespuesta del sector de la salud
Ver este documentoControl de la salud mental en los albergues y en las zonas afectadas
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 7: Coordinación de la respuesta nacional e internacional ante el desastre
Ver este documento(introduction...)
Abrir este fichero y ver el contenido  Respuesta nacional
Ver este documentoÁmbito gubernamental
Ver este documentoEl sector de la salud
Ver este documentoAlbergues y refugios
Abrir este fichero y ver el contenido  Respuesta internacional
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoSistema de las Naciones Unidas
Ver este documentoOrganización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)11
Ver este documentoFederación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
Abrir este fichero y ver el contenido  Hospitales de campaña
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEl caso de El Salvador
Ver este documentoValoración de daños: El informe de la CEPAL19
Ver este documentoAnexo 7-1. La Villa Centenario OPS: Una referencia para asentamientos rurales saludables1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 8: SUMA y la gestión de la asistencia humanitaria1
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoReacción rápida de SUMA y FUNDESUMA
Ver este documentoSUMA y la organización de los suministros
Ver este documentoUna distribución rápida y un proceso transparente
Ver este documentoEl control y la distribución de los medicamentos
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 9: Medios de comunicación e información pública
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEl papel de los medios de comunicación en la fase posterior a los sismos
Ver este documentoLa información pública en el sector de la salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 10: Mitigación de desastres
Ver este documentoGeneralidades
Abrir este fichero y ver el contenido  La mitigación de desastres en el sector de la salud en El Salvador
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoEstablecimientos de salud
Ver este documentoSistemas de agua potable y saneamiento
Abrir este fichero y ver el contenido  Anexo 10-1. Recomendaciones técnicas sobre mitigación de desastres en establecimientos de salud7
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoA. Red asistencial: para un desarrollo sustentable
Ver este documentoB. Infraestructura: protección de la función, inversión y de las personas
Ver este documentoC. El personal: seguridad y confianza para una respuesta adecuada
Ver este documentoD. Estrategia de recuperación: rapidez y seguridad
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 11: Lecciones aprendidas
Ver este documento(introduction...)
Abrir este fichero y ver el contenido  Sobre los daños producidos y el nivel de vulnerabilidad existente
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoFortalezas
Ver este documentoDebilidades
Abrir este fichero y ver el contenido  Servicios de salud
Ver este documentoFortalezas
Ver este documentoDebilidades
Abrir este fichero y ver el contenido  Saneamiento ambiental
Ver este documentoFortalezas
Ver este documentoDebilidades
Abrir este fichero y ver el contenido  Vigilancia epidemiológica y control de enfermedades
Ver este documentoFortalezas
Ver este documentoDebilidades
Abrir este fichero y ver el contenido  Salud mental
Ver este documentoFortalezas
Ver este documentoDebilidades
Abrir este fichero y ver el contenido  Coordinación de la respuesta nacional e internacional
Ver este documentoFortalezas
Ver este documentoDebilidades
Abrir este fichero y ver el contenido  Administración, manejo y control de la asistencia humanitaria en el sector de la salud
Ver este documentoFortalezas
Ver este documentoDebilidades
Abrir este fichero y ver el contenido  Medios de comunicación e información sanitaria en la emergencia
Ver este documentoFortalezas
Ver este documentoDebilidades
Ver este documentoAnexo 1: Cronología de los sismos que han afectado a El Salvador a partir de 15761
Ver este documentoAnexo 2: Medicamentos básicos para atención ambulatoria posterior a la emergencia1
Ver este documentoAnexo 3: Recomendaciones para los donantes de medicamentos e insumos médicos posterior al terremoto de El Salvador del 13-1-20011
Ver este documentoBibliografía
Ver este documentoSiglas y abreviaturas
Ver este documentoLista de entrevistados, colaboradores y revisores
Ver este documentoCubierta posterior
a la sección siguiente