cerrar esta libroCrónicas de Desastres - Terremotos en El Salvador, 2001, No. 11 (Pan American Health Organization (PAHO) / Organización Panamericana de la Salud (OPS) - WHO - OMS, 2002, 224 p.)
Ver este documento(introduction...)
Ver este documentoAgradecimientos
Ver este documentoResumen ejecutivo
Ver este documentoIntroducción
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 1: Contexto general y antecedentes
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 2: Descripción de los sismos y daños generales
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 3: Daños en la red de servicios de salud
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 4: Saneamiento ambiental
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 5: Vigilancia epidemiológica y control de las enfermedades1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 6: Salud mental1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 7: Coordinación de la respuesta nacional e internacional ante el desastre
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 8: SUMA y la gestión de la asistencia humanitaria1
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 9: Medios de comunicación e información pública
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 10: Mitigación de desastres
Abrir este fichero y ver el contenido  Capítulo 11: Lecciones aprendidas
Ver este documentoAnexo 1: Cronología de los sismos que han afectado a El Salvador a partir de 15761
Ver este documentoAnexo 2: Medicamentos básicos para atención ambulatoria posterior a la emergencia1
Ver este documentoAnexo 3: Recomendaciones para los donantes de medicamentos e insumos médicos posterior al terremoto de El Salvador del 13-1-20011
Ver este documentoBibliografía
Ver este documentoSiglas y abreviaturas
Ver este documentoLista de entrevistados, colaboradores y revisores
Ver este documentoCubierta posterior

Agradecimientos

La OPS/OMS desea agradecer el trabajo y la contribución de la Arq. Teresa Guevara, autora principal y coordinadora del documento técnico que ha dado lugar a esta publicación sobre los terremotos de El Salvador a principios de 2001.

El libro es además el resultado del esfuerzo colectivo de un numeroso grupo de personas e instituciones públicas y no gubernamentales, especialmente de El Salvador, que colaboraron con la OPS/OMS en hacer posible este nueva crónica de desastres. Es difícil nombrarlos a todos, sin correr el riesgo de olvidar a alguno. Sin embargo, deben tener un reconocimiento especial, por su especial cooperación y ayuda: Miguel Francia, Mariana Boyer, Sergio A. Lange, María Elena Repiso y José Manuel Soler, Gloria de Calles, Rosa María de Zometa, Jorge Jenkins y Mauricio Ferrer.

Al final del libro se incluye una larga lista de las personas que proporcionaron su apoyo profesional a través de entrevistas, cuestionarios, o con la revisión de algunos de los capítulos, y que merecen también un especial reconocimiento. Ha sido un largo proceso, y pedimos disculpas si involuntariamente estamos omitiendo nombres de otras personas o instituciones que aportaron su granito de arena a esta obra colectiva.

a la sección anterior a la sección siguiente