Documentos Digitalizados
SETIEMBRE - OCTUBRE 2006. II PARTE

La información publicada en ésta sección es de distribución general del CRID. Se pueden utilizar extractos de ésta para revisar, reproducir o traducir con fines investigativos o de estudio privado pero no para su venta o uso con fines comerciales.

DOCUMENTO
TITULO

749 Reunión de docentes sobre enseñanza de administración de salud en situaciones de emergencia y/o desastre, 3 : Informativo final.
1345 Un desastre es cosa seria! : Vamos a prevenirlos!.
1797 Situaciones de emergencia en grandes ciudades.
1799 Planeamiento y diseño de unidades de emergencia.
2233 Accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera.
2347 Agresiones por gases tóxicos.
2578 COBE : Diseño sismo resistente construcciones de adobe.
2581 Hospital base docente Cayetano Heredia, Rimac : Plan hospitalario para desastres.
2963 Inducción al problema de los deslizamientos.
2976 Cartilla de evacuación local : Hospital Federico Lleras Acosta.
2984 Simulacro de accidente : Aeropuerto Internacional de Carrasco.
3389 El estrés post-sísmico : Preparación para neutralizar los efectos psicológicos de una gran catástrofe.
3417 El gran sismo del norte.
3420 Enseñanza de la administración sanitaria de emergencia en situaciones de desastre en las facultades de medicina y enfermería de Perú : 1992.
3830 Defesa civil em Pernambuco.
3926 Organización nacional para caso de emergencia o desastre.
3940 Emergencias na regiao sudeste - 1er. trimestre 84.
4108 Contaminación ecológica de la biosfera en una catástrofe mundial.
4135 Conclusiones y recomendaciones.
4154 Protección contra incendios.
4155 Plan de desastre.
4161 Contaminación radioactiva.
4172 Cómo mejorar una vivienda de madera con Juan Martillo y Pepito Coraza.
4180 Unidad móvil de emergencia.
4181 Politraumatizado - prioridades de tratamiento.
4182 Evaluación aeromédica.
4183 Enfermería en evacuación aeromédica.
4205 Ley 22 de 15 de noviembre de 1982 : Por la cual se crea el Sistema Nacional de Protección Civil para Casos de Desastres.
4214 Terremotos : ¿Está usted preparado?.
4215 Terremotos induzidos Pelo homem : Man-made earthquakes.
4217 Plan de emergencia comunitario.
4221 Plan institucional de emergencias : Manual de procedimientos.
4237 Nuestro volcán Baru.
4252 Qué hacer en casos de desastres : Cartilla de defensa civil.
4301 Centro Nacional de Prevención de Desastres : Instrucciones básicas para antes y durante un incendio.
4328 Primeros auxilios y campamentación : Módulo 3.
4330 Atención al ambiente en desastres : Módulo 5.
4339 Legalización de edificaciones comunales : Folleto 3.
4343 PREDES.
4349 Acción programática para un plan de área : Plan operativo.
4353 Cartilla de primeros auxilios.
4371 Gestión municipal sobre plan de evacuación escolar.
4393 Evaluación y propuesta del diseño del ordenamiento espacial del Hospital México : Trabajo final de graduación.
4394 Informe final.
4480 Programa general de protección civil para el Distrito Federal.
4639 Curso de entrenamiento básico técnico de emergencia médica : Guía del curso : 1979.
4641 La casa de Quincha mejorada : ¿Cómo construirla?.
4643 Instrumento de evaluación de daños y análisis de necesidades : Para uso en caso de desastre de instalación repentina.
4645 Informe de cumplimiento del Programa Nacional de Protección Civil 1993.
4646 Significado de la vulnerabilidad social frente a los desastres.
4650 Análisis de vulnerabilidad sísmica, Hospital Universitario del Valle : Comité de vulnerabilidad y riesgo sísmico.
4711 Caracterización de los desastres en El Salvador : Tipología y vulnerabilidad socioeconómica.
4712 Organización institucional y marco jurídico para la protección contra desastres en El Salvador.
4744 Informe sobre preparativos, prevención y atención de emergencias en América Central.
4745 Informe del "Taller de la OPS sobre Desastres para Parlamentarios y Altos Funcionarios de la Cancillería y Sector Salud".
4746 Informe Seminario Taller Inclusión de la Administración de Salud para Casos de Desastres en el Pensum Universitario.
4893 Plan hospitalario de emergencias y atención de desastres : Manual operativo.
4894 El agua de nuestros pueblos : Sin agua y sin bosques no podríamos vivir.
4919 Contribución española al Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.
4931 Informe nacional del Perú para la conferencia mundial sobre la reducción de los desastres naturales : 1990-2000.
4933 Informe nacional de la República de Cuba : Informe nacional resumido.
4934 Colombia : Informe nacional resumido : 1994.
4935 Informe nacional de la República de Bolivia.
4938 Informe nacional de Venezuela.
4939 Ecuador : Informe nacional resumido.
4940 Informe Nacional sobre las actividades relacionadas con el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.
4941 Costa Rica : Resumen nacional para DIRDN.
4943 Nicaragua : Informe nacional resumido.
4946 Cook Islands : National summary report.
4947 República Dominicana : Informe nacional resumido.
4950 Las acciones de Francia en el marco del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales : Contribución francesa en la región Caribe.
4967 Proyecto de estrategia y plan de acción de Yokohama para un mundo más seguro : Directrices para la prevención de los desastres naturales, la preparación para casos de desastre y la mitigación de sus efectos.
5046 Programa nacional para la prevención y mitigación de desastres en el Perú 1989 - 2000 : Anexo al informe nacional para la DIRDN.
5049 Quemaduras. Normas de urgencia : Primeras 48 horas de evolución.
5051 Preparativos para desastres y participación comunitaria.
5052 Programa de vigilancia epidemiológica para un campamento de refugiados.
5053 Emergencias producidas por sismos en Argentina.
5054 Proyecto del plan hospitalario del Hospital Central de Aeronaútica para situaciones de desastre : Plan esculapio.
5055 Manual para a capacitacao do trabalhador de atencao primaria : A atencao primaria em saude mental para vitimas de desastres.
5056 Experiencia de profesionales de salud mental en el diagnóstico y tratamiento de los efectos psicológicos en un desastre : Armero-Colombia.
5058 El sector energético y los riesgos naturales : Apreciación de la vulnerabilidad del subsector de consumo residencial.
5059 Apresentacao de grupo assessor ao Ministro da Saude voltado para a implantacao de uma Rede Nacional de atendimento a Emergencias, em articulacao a um Sistema de Assistencia Medica em situacoes de Calamidade Pública.
5061 Curso de postgrado de medicina de emergencia.
5068 Plan de emergencia por conflicto en el Golfo Pérsico.
5069 La alimentación en catástrofes.
5071 Memorias.
5072 Informe sobre preparativos, prevención y atención de emergencias en América del Sur.
5073 Programa de Preparativos de Salud en casos de Desastre : Sub-región de Centroamérica y Panamá : Informe bianual de actividades 1992 - 1994.
5075 Prevención de desastres en México : Organización y aspectos técnicos.
5076 Prevención de desastres y reducción de riesgos en Colombia : Desarrollos y perspectivas durante el DIRDN.
5077 Estados Unidos de América : Informe Nacional DIRDN.
5079 El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN)en América Latina y el Caribe.
5080 El PNUD y la mitigación de desastres en los programas de desarrollo.
5081 Estudios de vulnerabilidad sísmica de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
5082 Un proyecto OEA de resultados exitosos : Caso: El terremoto de Chile de 1985.
5083 Fundapris y su aporte a la prevención del riesgo sísmico en Mérida - Venezuela.
5084 Prevención de tsunami en Colombia.
5086 Redes de vigilancia sísmica y volcánica de INGEOMINAS en Colombia.
5088 Manejo de programas de prevención y mitigación relacionados al riesgo por deslizamiento, inundación y movimientos sísmicos en la Ciudad de Medellín.
5089 Lecciones del deslizamiento "La Josefina" - Ecuador.
5090 Estudio de amenazas geológicas por el INGEOMINAS : Un aporte para la Organización Territorial de Colombia.
5092 Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de líneas vitales y estrategias para la mitigación del riesgo en Cali - Colombia.
5127 National report.
5162 Memorias.
5164 Marco tectónico de la región del Caribe : Reseña histórica.
5174 Estudio de deslizamientos de taludes de barrancos en la ciudad de Guatemala.
5178 Plan nacional de reconstrucción urbana de emergencia : (Plan de los 100 días).
5179 Plan nacional de reconstrucción urbana de emergencia.
5180 Plan nacional de reconstrucción urbana de emergencia.
5181 El proceso de reconstrucción de Guatemala.
5182 El ejercicio profesional supervisado (EPS) de la Facultad de Ingeniería de la USAC en la reconstrucción.
5183 Construcción de viviendas mínimas : Nueva experiencia para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
5185 La Carolingia : Un caso de asentamiento urbano post-terremoto.
5187 Evaluación y estimación de costos de los daños ocasionados por el terremoto del 4 de febrero de 1976, en las viviendas construídas bajo aseguramiento del FHA.
5188 Terremoto y ecocidio.
5189 Evolución del precio de los materiales de construcción después del terremoto del 4 de febrero de 1976.
5190 Trabajos realizados en el Programa de Investigación de Materiales Asísmicos para Vivienda Popular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos.
5193 Hacia una nueva estrategia de desarrollo rural : La tecnología apropiada y el terremoto de 1976.
5194 Estudio coyuntural de la actuación del estado guatemalteco ante la crisis de febrero de 1976.
5195 La reconstrucción de Guatemala y el adobe mejorado.
5197 Ayuda alimenticia para la reconstrucción.
5219 Sistemas de información sobre ambiente y salud : Resultados de una encuesta en Centroamérica.
5231 Normas para el transporte de agentes químicos peligrosos.
5234 Manejo de materiales peligrosos en accidentes de transporte.
5236 Almacenamiento y uso correcto de materiales inflamables.
5238 Organización de los hospitales para circunstancias excepcionales.
5239 Medidas de auto proteccao face a accidentes químicos.
5240 Accidentes químico-biológicos.
5241 Plan nacional de emergencia " Salud frente a los desastres, década de los años noventa ".
5242 Evaluación de la vulnerabilidad a sismos de instalaciones hospitalarias : Aplicación al Hospital General de Santa Bárbara del Zulia.
5244 Decreto ley no. 369 orgánico de ONEMI y su reglamento.
5246 La Defensa Civil Colombiana y el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
5247 Sistema Nacional de Protección Civil.
5248 Plan hospitalario para desastres.
5292 Informe preliminar : Secuencia sísmica de Puriscal 26 de marzo - 11 de julio de 1990.
5293 Evaluación de la amenaza sísmica para la ciudad de Guatemala.
5313 Declaración conjunta de los países del istmo centroamericano con motivo de la celebración de la I Conferencia sobre Ecología y Salud (ECOSAL - I)del 1 al 3 de septiembre de 1992.
5344 Memoria.
5345 Consideraciones acerca de los planes de acción nacionales sobre ecología y salud.
5346 Plan de acción nacional de ecología y salud : Belice : Resumen.
5347 Plan de acción nacional de ecología y salud : Costa Rica : Resumen.
5348 Plan de acción nacional de ecología y salud : El Salvador : Resumen.
5349 Plan de acción nacional de ecología y salud : Guatemala : Resumen.
5351 Plan de acción nacional de ecología y salud : Nicaragua : Resumen.
5352 Plan de acción nacional de ecología y salud : Panamá : Resumen.
5353 Consideraciones a los PANES 2000.
5354 Plan de acción centroamericano en ecología y salud (PACES 2000).
5355 Declaración conjunta de ECOSAL II.
5370 Evaluación del impacto en el estado de salud de la población afectada por la marejada en la costa del Pacífico : 1 de septiembre de 1992.
5450 Relación de normas vigentes sobre protección civil.
5451 Marco conceptual para la prevención y atención de desastres.
5452 Desarrollo, ecología y desastres naturales en el marco de la sociedad salvadoreña.
5455 Riesgos ambientales para la salud : Evaluación del riesgo.
5456 Contaminación ambiental.
5457 La erupción del volcán Hudson : Impacto sobre las personas, el medio y respuesta del Programa Nacional de Preparativos para Emergencias y Desastres.
5491 Informe sobre la participación de la Universidad Nacional en la atención de la emergencia en los Departamentos de Huila y Cauca.
5492 Evaluación de los daños causados por el terremoto del 6 de junio de 1994, en la Región del Oriente de Silvia, Cauca, Colombia.
5500 Anteproyecto de ley general de salud.
5524 Vivamos en armonía con el bosque.
5528 Nuestro planeta, nuestra salud.
5541 Principales actividades realizadas en Cuba para perfeccionar la participación de la medicina veterinaria en la atención a situaciones de desastres.
5542 Informe final : Seminario internacional de administración de desastres naturales a nivel gerencial.
5543 Guía para el seminario nacional sobre prevención y mitigación de desastres naturales.
5544 Nicaragua en el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales 1990 - 2000.
5545 Planificación de administración de desastres.
5549 Protegiendo su casa : Mitigación de riesgos en Puerto Rico.
5550 Proyecto : Grupo de respuesta inmediata del cuerpo de bomberos para desastres.
5551 Sistemas de aislamiento sísmico.
5552 Desastres y sociedad en América Latina : Directorio de investigadores, instituciones y proyectos.
5563 Popayán : Lo que el sismo no destruyó.
5564 El terremoto de Popayán.
5583 Estudio preliminar sobre vulnerabilidad sísmica de la ciudad de Mérida.
5592 Papel de la medicina militar en el alistamiento para desastres y programas de socorro.
5597 Maestría en problemas sociales contemporáneos énfasis : Procesos de emergencias y desastres.
5600 Proyecto : Comunidad segura.
5620 Reglamento para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.
5621 Bibliografía seleccionada : Accidentes químicos.
5651 Perú : Informe nacional resumido.
5652 Manual do Sistema de Informacoes sobre desastre no Brasil - SINDESB.
5655 Loi No. 87-585 du 22 juillet 1987 relative a l'organization de la securite civile, a la protection de la foret contre l'incendie et a la prevention des risques majeurs.
5657 Desarrollo ambiental : Política y estrategia.
5658 Problemática ambiental en la provincia del Santa.
5659 Gestión de la Comisión de Ecología y Recursos Naturales.
5660 Funciones, atribuciones y estructura de los Institutos Regionales del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
5661 Normatividad e institucionalidad gubernamental en materia ambiental.
5667 Acidentes ambientais.
5676 Estudos de riscos e de vulnerabilidades : Riscos tecnologicos.
5677 Introducao do tema "Recursos humanos para atendimento as emergencias, desastres e calamidades públicas".
5678 Deslizamientos.
5679 Prevencao de acidentes de tránsito.
5680 Atendimento de primeiros socorros.
5681 Atendimento pre-hospitalar de vitimas de acidentes de tránsito : Servico de atendimento de primeiros socorros da "DERSA".
5739 El rol de las universidades y escuelas politécnicas en la prevención, mitigación y respuesta ante desastres.
5740 Estrategias para el manejo de la ayuda internacional en caso de desastres.
5741 Mitigación de desastres en infraestructura del sector salud.
5742 Prevención de desastres tecnológicos.
5775 Situaciones que requieren de seguir en plan de emergencia.
5776 Informe del seminario sobre planes de emergencia de aeropuertos.
5777 Los planes de emergencia.
5778 Experiencias en el accidente del avión HCBAT de la compañía "SAN" ocurrido el 29 de abril de 1983.
5779 Experiencias en el accidente compañia "AECA" ocurrido en 18 de septiembre de 1984.
5780 Facilidades para hacer frente a las emergencias.
5794 Manejo de accidente tecnológico en zona urbana.
5910 Mitigación de desastres : Experiencia nacional.
5912 Evaluación de vulnerabilidad y riesgos : Experiencia nacional.
5913 Organización del país para el manejo de desastres.
5914 Vulnerabilidad del país a los desastres.
5915 Evaluación de daños : Experiencia nacional.
5916 El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres a nivel nacional.
5923 Equidad de género y la gestión del riesgo.
5939 La meteorología y la seguridad de la población.
5940 Anteproyecto de normatización sobre preparativos para emergencias : Riesgo : Inundaciones.
5944 Seminario vulnerabilidad en edificios hospitalarios.
5945 Plan de prevención de riesgos naturales zona oriente de Santiago área Andina y Preandina.
5946 Crecidas súbitas y corrientes de detritos ocurridas el 18 de junio de 1991 en Antofagasta.
6055 Guía para desarrollar un programa de seguridad escolar en caso de terremoto.
6100 Conclusiones de San José.
6110 Preparativos para temblores : Centro de especialización : Preparativos familiares.
6112 Estudio sobre situación de la seguridad de las sustancias químicas en la Región de las Américas.
6115 Aspectos hidrometeorológicos e hidrodinámicos de algunos eventos aluvionales recientes en Chile.
6120 Modelos matemáticos de generación y rastreo de corrientes de detritos.
6129 Porque los efectos de los terremotos son previsibles : Prevengamos.
6230 Informe para el seminario taller sobre : "Inclusión de la administración de salud para casos de desastres en el pensum universitario", a desarrollarse en San José, Costa Rica en diciembre de 1994.
6231 Incorporación del módulo desastres en la facultad de odontología y medicina.
6237 Programa de modernización : Plan de desarrollo.
6238 Estudio de reconocimiento geológico - geotécnico : Proyecto hidroeléctrico El Gato.
6242 El Irazú..., mi hermano!.
6245 Lo que por agua viene.
6246 Como un terremoto.
6248 El gobernador y el sistema nacional para la prevención y atención de desastres : Guía de gestión.
6304 Protocolo de operaciones para la atención de emergencias aéreas.
6307 Informe presentado con motivo de la reunión de coordinadores de desastres de los ministerios de salud del área Andina, Cono Sur y Centro América.
6308 Informe para Conferencia Internacional sobre Desastres Naturales.
6309 Reunión de coordinadores de desastres de los ministerios de salud del área Andina, Cono Sur y Centro América : Informe de Costa Rica.
6310 Reunión Técnica de evaluación del programa de preparativos de salud para casos de desastres : Informe del país El Salvador.
6355 Encuesta de pobladores, zona de riesgos : Costa Rica.
6374 Avance de organización popular para enfrentar emergencias en Chosica.
6379 Experiencias de administración de servicios de salud en emergencias y desastres, Arequipa - Perú.
6412 Informe julio 1992.
6420 Propuesta de asistencia técnica para el desarrollo del componente salud del plan de recuperación económica y social nacional de El Salvador.
6427 Reunión de coordinadores de desastres de los Ministerios de Salud del Area Andina, Cono Sur y Centro América.
6428 Un modelo de desarrollo sostenible para comunidades en situaciones de pobreza.
6429 Informe del Ecuador : Programa nacional para preparativos para desastres.
6430 Informe - país Bolivia.
6431 Informe sobre la situación del programa de desastres del Ministerio de Salud de Chile.
6433 Modelación hidrológica e hidráulica para el control de inundaciones en Centroamérica : Casos Río Purires y Turrialba.
6471 El modelo alternativo del norte de Morazán : Justificación, rasgos principales y medidas inmediatas.
6492 Educación comunitaria sobre preparativos de salud para casos de desastre : Guía metodológica para el uso del rotafólio gráfico : Trabajo comunal universitario.
6493 Perfil general del proyecto para el diseño y desarrollo de un curso formal de preparativos de salud para situaciones de desastre, en la formación académica del comunicador social.
6498 Proyecto de atención médica en el Norte de Morazán.
6499 Informe : Reunión técnica de evaluación subregional del programa de preparativos en salud para desastres, 5.
6501 Aportes al proyecto del perfil ocupacional del médico nicaragüense.
6531 El planeamiento y su influencia en la prevención de catástrofes.
6532 El desarrollo como preparación en prevención de desastres : Acción para los 90's : estudio de antecedentes sobre la preparación en prevención de desastres de la Cruz Roja en Africa Meridional : Anexos.
6533 Educación de la comunidad, prevención y limitación de riesgos.
6562 Terremoto para uso de la comunidad.
6569 Deslizamientos para consulta de la comunidad.
6578 Marco legal para la prevención y atención de desastres en los países del Area Andina : Convenio Hipólito Unanue.
6715 Evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo. Mitigación del riesgo sísmico.
6717 Influencia de los elementos no estructurales y funcionales en la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones.
6718 Influencia de los elementos no estructurales en la vulnerabilidad sísmica.
6719 Análisis de la vulnerabilidad sísmica de los conjuntos hidráulicos.
6720 Análisis de un edificio de ferrocemento considerando los criterios para minimizar los efectos de un terremoto.
6721 Caracterización de los sistemas constructivos en las provincias sub - orientales.
6722 Vulnerabilidad de la vivienda de bajo costo en zonas sísmicas.
6725 Estudio de caso : Terremoto de Armenia.
6726 Vulnerabilidad de las viviendas, escuelas y hospitales.
6727 La evaluación de los daños en casos de sismos.
6728 El sistema de información para casos de sismos.
6729 Organización del país para el manejo de riesgo sísmico.
6730 Presentación de la metodología para la elaboración del anexo correspondiente a sismo del plan de medidas para caso de catástrofes.
6731 La educación e información a la población residente en áreas de riesgo sísmico.
6732 Preparativos del sector veterinario para caso de desastres sísmicos.
6734 Preparación del sector salud para caso de sismo.
6735 Preparativos para la Cruz Roja para casos de desastres.
6736 Proyecto estructura organizativa : Area de planificación para casos de desastre (PLACADE).
6737 Sistema despacho de unidades de combate para atención de emergencias.
6738 Comité nacional de preparación para casos de desastre (CONAPRECADE).
6739 Propuesta para la implementación de un plan de capacitación regional tendiente a la autosuficiencia en la administración para casos de emergencia.
6740 Aporte para la propuesta en funcionamiento de una unidad de desplazamiento y actuación inmediata.
6741 Terremotos para uso de la comunidad.
6742 Conceptos y definiciones a ser utilizadas por los organismos comprometidos en la atención de emergencias.
6743 Sistema regional de mitigación y atención de emergencias.
6744 Acción y reacción de estructura interna del cuerpo de bomberos del Dpto. Federal ante emergencias mayores.
6745 Qué debemos hacer en caso de lluvias fuertes o tormentas.
6747 Guía metodológica para la estimación de los daños en las viviendas y población en caso de sismos fuertes.
6748 La microzonación sísmica y su rol en la prevención de los desastres sísmicos en Cuba.
6749 Peligrosidad y riesgo sísmico en Cuba.
6750 Evaluación del peligro, vulnerabilidad y riesgo sísmico del país, en particular de la región oriental.
6751 Estudio de caso : Vulnerabilidad en Santiago de Cuba.
6752 El planeamiento físico en la reducción de la vulnerabilidad en caso de desastres.
6753 Esquema pronóstico de riesgo sísmico de la localidad de Pilón.
6770 Pautas para capacitadores que dirigen talleres para el manejo de desastres : Segunda parte : Dispositivos para el capacitación.
6778 Sistema nacional de defensa civil.
6779 Participación de la comunidad en su autoprotección : Para crear una cultura de emergencia.
6791 Evaluación de daños y análisis de necesidades por la erupción del volcán Cerro Negro.
6798 Informe país El Salvador.
6802 Aspectos de legislación relacionada con prevención y mitigación de desastres.
6806 Plan para emergencias y procedimientos normales de operación.
6810 Plan institucional de reducción de desastres en Centroamérica.
6826 Plan nacional de formación y educación en preparativos para desastres.
6833 Sensibilizando a la comunidad empresarial de las posibilidades de tomar iniciativas de preparación para casos de desastres.
6836 Caracterización sanitaria de la avifauna no controlada en tres municipios de la provincia de Villa Clara.
6842 Estudios sobre la conducta humana en desastres : La experiencia peruana.
6844 Enfoque sobre competencia y organización de la dirección municipal de protección civil, concientización y capacitación ciudadana.
6845 Conceptualización sobre la creación de la Oficina de Protección Civil : Nivel municipal.
6846 Informe general : Curso nacional sobre manejo de desastres.
6847 Informe exploratorio : Manejo de desastres en Nicaragua : Pautas para la cooperación en la política de desarrollo.
6885 Informe del coordinador residente : Nicaragua 1998.
6896 Elementos preliminares para la previsión de una sequía en la provincia de Guanacaste : Setiembre de 1994.
6904 Hacia un nuevo concepto de inversión en el sector salud.
6912 Coloquio internacional sobre microzonificación sísmica, 2 y 5 reunión de cooperación interamericana : Programa y resúmenes.
6913 Inventario nacional de riesgos geológicos : Estado preliminar : Mapa, glosario y comentarios.
6914 Diseño sísmico - resistente del Hospital de Alajuela : Un enfoque integrador.
6921 Manual de procedimientos en situaciones conflictivas para uso de socorristas y personal sanitario.
6922 Manual de primeros auxilios, nivel intermedio para uso de socorristas y personal paramédico.
6923 Glosario de términos de uso habitual en situaciones sanitarias de emergencia y medicina de catástrofe.
6927 Plan operativo sobre seguridad escolar frente a desastres.
6928 Reglamento pasa el transporte terrestre de productos peligrosos.
6932 Plan hospitalario de evacuación.
6949 Plan de suministros médicos de apoyo - "Suma" Volcán Nevado del Ruiz - Colombia, noviembre de 1985 : Manual de normatización del proceso.
6958 Participación de los diferentes sectores de la sociedad en el sistema nacional para la prevención y atención de desastres de Colombia.
6983 Hacia una historia de la tecnología en Panamá : El occidente del istmo : Construcción de un puente bailey, de un acrow pannel, de un mabey, de un unifloud.
6986 Desempeño de instalaciones hospitalarias durante sismos. Estrategia para la reducción de la vulnerabilidad.
6989 Plan hospitalario de atención médica ante accidentes químicos.
7053 Simulacros de emergencias hospitalarias en Antioquia.
7069 Plan nacional de preparación para desastres : Guía básica.
7070 Sistema administrativo para desastres, serie 3000 de la Cruz Roja Salvadoreña : Perfil de El Salvador.
7071 Plan nacional de preparación para desastres.
7072 Directriz presidencial.
7073 Directriz secretaría ejecutiva.
7074 Directriz Director nacional de socorros.
7075 Manejo y distribución de socorros.
7076 Transporte.
7077 Recursos humanos.
7079 Evaluación de necesidades.
7080 Alojamientos temporales.
7081 Centro de sangre.
7082 Preparación comunitaria para casos de desastre.
7084 Informe II Taller sobre enseñanza de administración de salud para desastres a nivel universitario.
7087 Proyecto de investigación jurídica : Protección contra materiales peligrosos.
7090 Sistema para recolección de agua de lluvia.
7091 Estudio para el control de Huaycos, desbordes e inundaciones en la zona de las subcuencas Tajamar-Río Seco de Huaraz.
7126 Desarrollos recientes en la evaluación del riesgo sísmico en el occidente de Venezuela.
7169 Informe sismo de junio 6 de 1994 : Departamento de Cauca y Huila.
7184 Requerimientos nutricionales en casos de emergencia.
7200 Empleo del hospital general de fuerzas armadas en desastres naturales.
7228 Sistema de información para emergencias S.I.E. : Aspectos generales.
7235 La regulación de la atención de emergencias y desastres en la legislación venezolana.
7237 Reflexiones sobre el tratamiento quirúrgico de las víctimas de conflictos armados.
7337 Análisis de la vulnerabilidad de las construcciones educacionales y de salud en la ciudad de Santiago de Cuba, Cuba.
7428 Introducción a la mitigación : Manual de referencia.
7429 Análisis de confiabilidad del sistema de alerta sísmica.
7430 Sismos y alerta sísmica.
7516 Desarrollo humano en emergencias y para poblaciones refugiadas, desplazadas y víctimas de conflictos (ERDP).
7521 Sistema de emergencia ambiental (S.E.A.).
7531 La administración de riesgos y desastres de origen natural y antrópico : Nicaragua dentro del contexto latinoamericano.
7611 PRIMED : Programa integral de mejoramiento de barrios subnormales en Medellín.
7621 Informe preliminar de las acciones desplegadas ante la emergencia.
7623 La atención y mantenimiento del equipamiento biomédico como factores de mitigación en casos de desastre de origen antrópico en países del Caribe Oriental.
7753 Informe general : República de Ecuador.
7792 Ejercicio de simulación : Plan hospitalario de emergencia.
7831 Inundaciones y desastres de origen hidrometeorológico en Centroamérica.
8394 Los efectos macroeconómicos y las necesidades de reconstruccción en Sant Maarten, Antillas Neerlandesas, después de los Huracanes Luis y Marilyn.
8395 Los efectos macroeconómicos y las necesidades de reconstrucción de la Isla de Anguila después del Huracán Luis.
9021 El Salvador : Los desastres naturales de 1982 y sus repercusiones sobre el desarrollo económico y social.
9036 Evaluación del impacto.
9037 Evaluación del impacto social de las inundaciones en la zona Atlántica, diciembre de 1993. El caso de Bribi y Sixaola.
9145 Ultimos desastres en Guatemala.
9148 Informe de emergencia huracán Cesar.
9158 Dirección Nacional de Planeamiento y Protección Civil : Acciones y funciones.
9159 Competencias en materia de protección civil a nivel nacional : Teléfonos y direcciones de cada uno de los organismos.
9160 Carta invitación para elaboración del plan de mitigación de amenazas sobre la infraestructura de EMOS S.A. en el Gran Santiago.
9161 Un modelo para el desarrollo de un programa de desastres para ganadería en Centro América.
9162 Análisis pluviométrico de 1996.
9203 Escenario de un desastre de aviación.
12627 Diagnóstico preliminar del estado actual de la red vial del país afectada por el Fenómeno del Niño : Proyectos financiados y a financiarse con créditos externos e internos.
12639 Informe técnico de la visita al acueducto de Esmeraldas.
12640 Informe técnico de la visita al sistema regional de Estancilla.
12642 Terremoto : La correlación entre los daños a tuberías y el ambiente geológico.
12643 Efectos sísmicos en tuberías subterráneas para agua potable en México.
12645 Migraciones en Centroamérica : Proceso Puebla - huracán Mitch : Bases para la Reflexión y propuestas de acción.
15655 Hablemos sobre algunas áreas del saneamiento básico y tratamiento del agua en la comunidad.
15787 Plan de acción regional en asentamientos humanos y viviendas 1996-2000 : Guatemala.
15788 80 herramientas para el desarrollo participativo : Diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación.
15789 El terremoto de la región sur de Perú del 23 de junio de 2001.
15790 Historia de un terremoto anunciado para la región sur de Perú.
15791 El terremoto de la región sur de Perú del 23 de junio de 2001 : Aspectos sismológicos.
15792 Estimación del tamaño del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.
15793 Intensidades regionales asociadas al terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.
15794 Análisis espacial de las réplicas del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001 a partir de datos de una red sísmica local : (Resultados preliminares).
15795 Análisis del terremoto del sur de Perú, 23 de junio de 2001, Mw=8.4 : Utilizando datos locales.
15796 Mecanismo focal del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.
15797 Proceso de ruptura del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001 y de tres de sus réplicas de magnitud mayor : (Resultados preliminares).
15798 Características espacio - tiempo del proceso de ruptura del terremoto del 23 de junio de 2001 (Región sur del Perú).
15799 Orientación de la fuente del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001 y de algunas réplicas importantes.
15800 Parámetros del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001 y de tres réplicas de magnitud mayor deducidos del análisis espectral de ondas de volumen.
15801 Algunas notas sobre las aceleraciones máximas producidas por el terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.
15802 Evaluación de la respuesta del suelo en Camaná, Atico y Chala a partir de las réplicas del terremoto del 23 de junio de 2001.
15803 Características generales del tsunami asociado al terremoto de Arequipa del 23 de junio del 2001 : (Mw=8.2).
15804 Grandes terremotos y áreas de ruptura en la región sur de Perú : Terremoto de Arequipa del 23/06/2001.
15805 Anomalías del valor de b y el terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.
15806 Educación y prevención.
15807 Efectos geológicos asociados al sismo del 23 de junio del 2001 en el sur de Perú.
15808 Efectos geológicos asociados al sismo de Arequipa del 23 de junio del 2001, departamento de Arequipa, Perú meridional.
15809 Intensidades macrosísmicas en las áreas urbanas de las ciudades de Arequipa, Moquegua y Tecna : Localidades de Corire, Aplao, Chuquibamba, Mollendo, Punta de Bombon, Departamento de Arequipa : Ilo, Departamento de Moquegua : Ocasionados por el sismo de Arequipa del 23 de junio de 2001.
15810 Evaluación de intensidades macrosísmicas en las provincias de Caravelí y Camaná (Arequipa) debidas al terremoto del 23 de junio de 2001.
15811 Estadística de daños ocasionados por el terremoto del 23-06-2001 en iglesias coloniales, monumentos históricos y calles de la ciudad de Arequipa y sus provincias.
15812 El terremoto de Arequipa, Perú del 23 de junio de 2001 (Mw=8.4): Observaciones sismológicas, atenuación sísmica y efectos de sitio en las ciudades de Arequipa, Camaná, Moquegua, Ilo y Tacna.
15813 Características ingenieriles del terremoto de Ocoña del 23 de junio de 2001.
15814 A 30 días del terremoto de Arequipa : (Serie de preguntas y respuestas).
15897 Preparémonos todos en caso de un temblor o terremoto.
16036 Conferencia internacional sobre mitigación de desastres en instalaciones unidades de salud.
16084 Examen de la estrategy y plan de acción de Yokohama para un mundo más seguro.
16085 Informe de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres.