DOCUMENTO
|
TITULO |
|
458 |
Manual para el desarrollo
de un programa escolar en caso de terremoto. |
998 |
¿Cómo organizar
y ejecutar un plan escolar de emergencia? |
1172 |
Guía para desarrollar
un programa de seguridad en las escuelas en caso de terremotos. |
1601 |
¿Cómo enfrentar
un terremoto? : Manual para docentes |
1985 |
¿Cómo Vivir Aquí?
Manual de Consulta. Programa Escolar de Prevención de Desastres |
3129 |
Sismo y educación en
la ciudad de México. |
3369 |
Revisión de los programas
de educación básica para incluir en ellos material actualizado sobre
riesgos naturales y prevención sísmica. |
3719 |
Hagamos nuestro plan
de emergencia escolar. |
3720 |
Guía para prevención
y atención de emergencias escolares. |
4329 |
Metodología para la identificación
de riesgos. |
4340 |
Adecuación curricular
en prevención y atención en desastres : Grado 1. |
4341 |
Adecuación curricular
en prevención y atención de desastres : Grado 2. |
4342 |
Adecuación curricular
en prevención y atención de desastres : Grado 3. |
4987 |
La formación preventiva
en los niveles educativos básicos. |
5109 |
Programa de seguridad
y desalojo de edificaciones educativas en caso de sismos. |
6008 |
Los planes escolares
de emergencia en El Salvador : Una experiencia de organización local
para la reducción de riesgos. |
6056 |
Aspectos de seguridad
en caso de terremoto : Actividades para los alumnos. |
6877 |
Fenómenos atmosféricos
y cambios climáticos. |
7139 |
Modelo : Plan de emergencia
y de respuesta del centro escolar. |
7144 |
Evaluación de peligros
y recursos en los edificios escolares. |
7411 |
Terremotos y tsunamis
o maremotos enseñanza media : Texto Guía para el profesor. |
7412 |
Te invito a conocer la
tierra 2 : Texto de enseñanza básica 5to. a 8vo. año básico. |
7413 |
Te invito a conocer la
tierra 2, 5to. a 8vo. año de educación general básica : Texto guía
para el profesor. |
7414 |
Te invito a conocer la
tierra 1 : Texto de enseñanza básica 2do. a 4to. año básico. |
7415 |
Te invito a conocer la
tierra 1, 2do. a 4to. año de educación general básica : Texto guía
para el profesor. |
7610 |
Manual de atención y
prevención de emergencias escolares : Prevenir es vivir. |
8445 |
Códigos de construcción
en la región Centroamericana. Prescripciones preventivas para mitigar
las amenazas naturales. |
8453 |
"Reducción de la
vulnerabilidad de la planta física educativa a los peligros naturales".
Isla de Ometepe : Escuela : Gaspar García Laviana (Los Angeles). |
8510 |
Programa de la reducción
de la vulnerabilidad escolar. |
8950 |
Paquete de información
: Programa OEA - ECHO para la reducción de vulnerabilidad del sector
educativo a los peligros naturales en Centroamérica. |
9223 |
Educación comunitaria
para la prevención de desastres : Guía metodológica y pedagógica para
personas facilitadoras. |
9224 |
Educación comunitaria
para la prevención de desastres: Folleto autoinformativo |
9225 |
Educación comunitaria
para el manejo de albergues temporales : Guía metodológica y pedagógica
para personas facilitadoras. |
9226 |
Educación comunitaria
para el manejo de albergues temporales : Folleto autoformativo. |
9227 |
Educación comunitaria
para el hogar saludable : Guía metodológica para personas facilitadoras. |
9228 |
Educación comunitaria
para el hogar saludable : Folleto autoformativo. |
10008 |
Género y Desarrollo en
la Prevención de Desastres |
10009 |
El papel del centro educativo
en la prevención y mitigación de desastres : Unidad didáctica para
docentes |
10010 |
¿Cómo hacer un
plan comunal de prevención y mitigación de desastres? Unidad didáctica
para líderes comunales. |
10011 |
¿Cómo lograr la
participación comunal para la ejecución del plan y los proyectos :
Unidad Didáctica para líderes comunales?. |
10012 |
Nuestro plan estudiantil
de prevención y mitigación de desastres : Unidad didáctica para estudiantes. |
10156 |
Guía para la mitigación
de los daños producidos por las inundaciones en la infraestructura
educativa del litoral ecuatoriano. |
10673 |
Guía metodológica para
el trabajo de la prevención de emergencias en el nivel pre-escolar. |
11111 |
Programa nacional de
conservación, mantenimiento y seguridad del edificio escolar. |
11116 |
La protección civil en
la escuela : La Dirección General de Protección Civil ha preparado
el primer módulo educativo para el presente curso. |
11594 |
Plan de emergencia escolar |
11595 |
Auxilios Médicos de Emergencia |
11596 |
Prevención y control
de incendios |
11597 |
El edificio escolar. |
11598 |
Las instalaciones eléctricas. |
11599 |
Las instalaciones sanitarias. |
11600 |
Impermeabilización. |
11601 |
Herrería. |
11602 |
Pintura. |
11603 |
Mobiliario y equipo. |
11604 |
Areas exteriores. |
11605 |
Equipos de emergencia. |
11680 |
Vulnerabilidad de la
infraestructura física educativa. |
11809 |
Plan escolar para la
reducción del riesgo ante los desastres : Prevención * mitigación
* preparación * respuesta. |
12358 |
Re-conozcamos nuestra
ciudad |
12556 |
Guía de la comunidad
educativa para la reducción de riesgo y desastre : Prevención y protección
de la niñez y la adolescencia. |
12708 |
Educación y prevención
de desastres |
12746 |
Panorama regional de
la educación en gestión de riesgos y manejo de desastres : Una evaluación
de los avances del plan hemisférico en el sector educativo. |
12757 |
Curriculum sobre desastres,
en la educación básica y media. |
12758 |
Proyecto integral para
optimizar el sistema de información hemisférica. |
12759 |
Hacia la formulación
de una política científico-tecnológica en gestión de riesgos. |
12760 |
CRID : Fuente de información
sobre desastres en América Latina y el Caribe. |
12761 |
Una visión desde la UNESCO
hacia la reducción de vulnerabilidad de la planta física educativa. |
12762 |
Estrategias para la revisión
y diseño curricular. |
12763 |
Evaluación de daños por
sismos y adecuación estructural de edificaciones educativas en el
estado Sucre y Caracas - Venezuela. |
12764 |
Desarrollo y utilización
de sistemas constructivos y materiales a través de guías técnicas
simples más resistentes a los peligros naturales. |
12765 |
Mesa de trabajo : Planta
física : Herramientas para la planificación. Sistemas de información
geográfica e instrumentos de evaluación y recolección de datos para
localización y diagnósticos de conjuntos educativos. |
12766 |
Guía de preparación para
situaciones de emergencia. |
12767 |
Vulnerabilidad sísmica
de edificaciones educativas en Venezuela. |
12768 |
Participación comunal
en la respuesta inmediata y rehabilitación para casos de eventos generadores
de daños. |
12769 |
La preparación de la
comunidad para afrontar eventos adversos. |
12770 |
Sustentabilidad de las
organizaciones comunitarias para la gestión de riesgos. |
12771 |
Comité de autoprotección
y seguridad ciudadana. Una experiencia aragüeña en programas de capacitación
ciudadana vinculados a la escuela para comunidades en zonas de alto
riesgo. |
12772 |
EDUPLANhemisférico y
el programa interamericano de educación. |
12773 |
Proyecto para la realización
de una serie de programas sobre prevención y respuesta ante desastres
naturales en América Latina y el Caribe. |
12775 |
SADPRO - UCV ante la
tranversalidad del currículo. |
12776 |
El papel de la Organización
de los Estados Americanos (OEA) y de la Oficina Humanitaria de la
Comuidad Europea (ECHO) ante los peligros naturales en las edificaciones
escolares. |
12791 |
Educando al niño para
una cultura de prevención y protección civil. |
12793 |
La protección civil en
la educación primaria : Un estudio de los conceptos de protección
civil en el libro de texto gratuito. |
12798 |
Programa de seguridad
y emergencia escolar en el distríto federal. Inclusión de la seguridad
de los menores que presentan alguna discapacidad. |
12866 |
Riesgo sísmico, programa
para centros escolares: Guía Didáctica para profesores |
12902 |
Plan nacional de preparación
para desastres : Preparación escolar para casos de emergencia. |
13008 |
Metodología propuesta
para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en El Salvador. Aplicación
a un centro educativo y a dependencias del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social. |
13256 |
Normas arquitectónicas
: Vulnerabilidad de la infraestructura física educativa. |
13884 |
Plan de contingencia
de protección escolar. |
14024 |
Manual escolar de preparación
psicosocial para afrontar un desastre en el municipio de Pereira. |
14164 |
Guía para la organización,
preparación y respuesta escolar para emergencias y desastres. |
14381 |
¡Aprendamos a prevenir
los desastres! : Los niños y las niñas también participamos en la
reducción de riesgos. |
14483 |
Organización del centro
educativo para la prevención de riesgos y atención de emergencias. |
14588 |
Guía de higiene, agua
y saneamiento para la escuela rural. |
14707 |
Los niños(as) en la gestión
del riesgo. |
14708 |
Los deslizamientos. Documento:
14708 Título: Capítulo 4 : Los deslizamientos. |
14709 |
Las amenazas y el ciclo
de los desastres. Documento: 14709 Título: Capítulo 1 : Las amenazas
y el ciclo de los desastres. |
14710 |
Las erupciones volcánicas.
Documento: 14710 Título: Capítulo 3 : Las erupciones volcánicas. |
14711 |
Evacuación. Documento:
14711 Título: Capítulo 8 : Evacuación. |
14712 |
Los incendios. Documento:
14712 Título: Capítulo 7 : Los incendios. |
14713 |
Las inundaciones. Documento:
14713 Título: Capítulo 6 : Las inundaciones. |
14714 |
Los sismos. Documento:
14714 Título: Capítulo 2 : Los sismos. |
14715 |
Los vendavales. Documento:
14715 Título: Capítulo 5 : Los vendavales. |
15086 |
Los ministerios de educación
: instituciones base en la educación para la gestión de riesgos. |
15087 |
Los valores de la cultura
de prevención en la capacitación y formación docente. |
15089 |
La cultura de prevención
en la educación peruana. |
15090 |
Propuestas educativas
en defensa civil. |
15091 |
Prevención y atención
de desastres en la educación superior. |
15092 |
El rol de la educación
en la prevención y atención de desastres. |
15093 |
La atención ambiental
en la prevención y atención de desastres. |
15094 |
Experiencias en la implementación
del Plan Nacional de Educación para la Reducción del Riesgo en Costa
Rica. |
15095 |
La Autoprotección Ciudadana
en la Reforma Curricular en la Educación Básica de la República de
Ecuador. |
15097 |
Aprendiendo a prevenir. |
15109 |
La gestión del riesgo
como eje transversal de los proyectos curriculares. |
15110 |
Educación ambiental como
herramienta de integración curricular para la gestión del riesgo. |
15111 |
Ludica para la prevención
de desastres : Seres valiosos, interacción social creadora. |
15112 |
El aula escolar, escenario
propicio para gestionar una cultura para prevención de desastres. |
15113 |
La prevención un compromiso
que genera acciones de vida. |
15114 |
Vivencia de una emergencia
y su incidencia en la transformación de la percepción del riesgo. |
15115 |
Escenario de riesgo y
acciones de intervención desde la educación. |
15116 |
Reflexiones : El aprendizaje
por problemas como estrategia para la gestión escolar del riesgo. |
15117 |
Mecanismos para articulación
curricular. |
15118 |
Plan escolar para la
gestión de riesgos : Guía del estudiante : Cuadernillo de ejercicios. |
15119 |
Plan escolar para la
gestión del riesgos : Guía del docente I : Aspectos conceptuales. |
15120 |
Plan escolar para la
gestión del riesgos : Guía del docente II : Instrumentos y herramientas
metodológicas. |
15121 |
Incorporación de la gestión
del riesgo en el currículo escolar : Guía I - Preescolar a tercer
grado. |
15122 |
Incorporación de la gestión
del riesgo en el currículo escolar : Guía II - Cuarto a sexto grado. |
15123 |
Incorporación de la gestión
del riesgo en el currículo escolar : Guía III - Séptimo a noveno grado. |
15125 |
Inundaciones en Bogotá. |
15127 |
Terremotos : Amenaza
sísmica en Bogotá. |
15128 |
Plan familiar de emergencias. |
15132 |
El día que Pietra Terrosa
se movió. |
15237 |
Las aventuras de Julia
y René : Los mellizos desastre. |
|
|
|
|