DOCUMENTO
|
TITULO |
|
710 |
Desarrollo de infraestructura física en salud : El proceso de decisiones. |
946 |
Mi amigo el volcán : Prevención contra las erupciones volcánicas. |
1074 |
Guía de acciones en emergencia. |
1191 |
Riesgo de transmisión del cólera por los alimentos. |
1200 |
Problemas de salud mental después de una situación de desastre. |
1226 |
Operación siempre listo. |
1228 |
Plan ilustrativo de preparación nacional contra desastres. |
1232 |
Preparativos frente a desastres. |
1233 |
The radiological accident in San Salvador. |
1268 |
Aspectos de salud mental en la formación de los hijos. |
1270 |
La defensa civil frente a los desastres. |
1271 |
Intoxicación por amoníaco (NH3)en San Nicolás de los Garza, Nuevo
León : Informe preliminar. |
1306 |
Conclusiones generales. |
1362 |
Manual de acciones básicas en emergencia. |
1365 |
Propuestas para la elaboración de un plan de desastre. |
1366 |
Curso de educación continuada : "Administración de la asistencia sanitaria
en casos de desastre" : Planes de lecciones. |
1381 |
Movimientos sísmicos. |
1413 |
Normas sobre colores y señales de seguridad en hospitales y establecimientos
del Ministerio de Salud. |
1442 |
Sismos : Saber qué hacer en caso de un sismo en la ciudad de México. |
1446 |
Plan familiar para situaciones de emergencia. |
1450 |
Currículo básica secundaria y media vocacional. |
1496 |
Simposium internacional seguridad sísmica en la vivienda económica. |
1497 |
Diseño sísmico de viviendas en zonas sísmicas. |
1498 |
Prevención de desastres y política habitacional en el Japón. |
1501 |
Medidas contra terremotos y protección Civil en Japón. |
1502 |
Diagnóstico de la vivienda de bajo costo y su relación con la vulnerabilidad
sísmica en la República Dominicana. |
1503 |
Materiales y sistemas de construcción en Japón. |
1504 |
Ductilidad y daños sísmicos en edificios celulares de albañilería
armada. |
1505 |
El edificio celular : Un multifamiliar sismorresistente de bajo costo. |
1506 |
Materiales y procedimientos de construcción para viviendas de bajo
costo en El Salvador. |
1507 |
EL papel de las viviendas públicas en las políticas de prevención
de desastres. |
1508 |
Métodos y materiales de construcción en la vivienda de bajo costo
en Honduras. |
1509 |
Microzonificación en aplicaciones de ingeniería. |
1511 |
Recomendaciones para restringir el uso de sistemas constructivos de
bajo costo en zonas sísmicas. |
1512 |
Evaluación sísmica de vivienda de bajo costo en Venezuela. |
1513 |
Proyectos tipo y experiencias locales en viviendas de bajo costo :
Alcaldía de Managua Nicaragua. |
1514 |
Diseño sísmico de edificios de muros de mampostería; la práctica actual
y el comportamiento observado. |
1515 |
Investigaciones de estructuras para viviendas de bajo costo y el rol
del CISMID. |
1517 |
Investigaciones experimentales relacionadas con la vivienda de bajo
costo en Colombia. |
1518 |
Efectos de interacción suelo estructura en edificios de mampostería. |
1519 |
Diseño sísmico para edificios de Japón durante los últimos 100 años. |
1520 |
Mampostería reforzada con acero de alta resistencia : Una opción segura
y económica para la vivienda de bajo costo. |
1521 |
Memoria : Seminario Nacional de Protección Civil. |
1522 |
Riesgo sísmico en México. |
1523 |
Prevención de desastres originados por fenómenos hidrometeorológicos. |
1524 |
Prevención de incendios. |
1525 |
Origen y clasificación de los desastres. |
1526 |
El Centro Nacional de Comunicaciones e Informática. |
1527 |
Atlas nacional de riesgos. |
1528 |
Simulacros. |
1529 |
Albergues, Cruz Roja Mexicana. |
1530 |
Memoria. |
1531 |
El Sistema Nacional de Protección Civil. |
1532 |
Programa Nacional de Seguridad y Emergencia Escolar "Estructura y
Operación". |
1533 |
Brigadas de protección civil. |
1535 |
Código nacional de recursos naturales renovables y de protección al
medio ambiente. |
1536 |
Procedimientos y normas de seguridad para operaciones mineras. |
1550 |
Memoria de los cursos regionales de atención primaria en accidentes. |
1551 |
La epidemiología de las lesiones en México. |
1552 |
Cruz Roja Mexicana : Sistema de información médica. |
1553 |
Programa Nacional para la Prevención de Accidentes de México. |
1554 |
Atención primaria de la salud como marco estratégico en la prevención
de accidentes. |
1555 |
Prevención de accidentes en el transporte y vía pública. |
1556 |
Prevención de accidentes en el hogar. |
1557 |
Recursos didácticos auxiliares en educación para la salud (comunicación
y salud). |
1558 |
Participación comunitaria de primer contacto en accidentes. |
1559 |
Sistema de atención médica de urgencias. |
1560 |
Perfil del técnico en atención prehospitalaria. |
1561 |
Escuadrón de rescate y urgencias médicas : Equipo móvil de urgencias. |
1562 |
Estructura y operatividad H. Cuerpo de Bomberos del D.F. en emergencias
: Introducción. |
1563 |
Atención médica prehospitalaria de intoxicaciones. |
1564 |
Cruz Roja Mexicana : Sistema de atención médica prehospitalaria de
urgencias (SAMPU). |
1565 |
Reanimación cardiopulmonar. |
1566 |
Escuadrón de rescate y urgencias médicas : Levantamiento y traslado. |
1567 |
Alteraciones psicosociales de familiares y personas afectadas por
accidentes. |
1590 |
Informe técnico regional. |
1603 |
Vulnerabilidad del sector energía en Costa Rica ante las amenazas
naturales. |
1608 |
Educación permanente en salud : Aportes conceptuales y metodológicos
para su programación a nivel local. |
1609 |
Manual básico de protección civil para casos de emergencias y desastres. |
1613 |
Servicios de salud OPS/OMS en el proceso de desmovilización de la
resistencia nicaragüense : Informe preliminar. |
1627 |
Programa en los campamentos de refugiados : Informe año 1987. |
1628 |
Programa. |
1631 |
Inventario de los recursos de Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta para
enfrentar las emergencias causadas por un sismo severo. |
1646 |
Simulacro de accidente de tráfico en la autopista : Optimización del
modelo de evacuación de heridos. |
1647 |
Triage, su importancia y realización práctica. |
1658 |
Qué es un desastre. |
1659 |
El Sistema Nacional de Protección Civil. |
1660 |
Centro Nacional de Prevención de Desastres. |
1661 |
Características generales de los fenómenos geológicos. |
1662 |
Instrumentación sísmica. |
1663 |
Peligro sísmico. |
1664 |
Reglamento de construcciones. |
1665 |
Características y prevención de fenómenos hidrometeorológicos. |
1666 |
Fenómenos químicos, normatividad y prevención de accidentes. |
1667 |
Los incendios, causas, efectos y prevención. |
1668 |
Programa Nacional de Seguridad y Atención de Emergencia Contra Incendios
Forestales. |
1669 |
Reseña de desastres sanitario - ecológicos ocurridos en México y en
el mundo. |
1670 |
Emergencias ecológicas y el programa de contingencias por episodios
de contaminación del aire en la Z.M.C.M. |
1673 |
Vulnerabilidad de estructuras. |
1674 |
Programa de mitigación de sismos. |
1694 |
Cruz Roja y Media Luna Roja : Retrato de un movimiento internacional. |
1748 |
Seminario Internacional de Planeamiento, Diseño, Reparación y Administración
de Hospitales en Zonas Sísmicas. |
1789 |
Guía para el servicio social del estudiantado en prevención de riesgos. |
1795 |
Módulo sismos. |
1798 |
Situación alimentaria y nutricional. |
1800 |
Sector energía en la atención de las emergencias. |
1801 |
Daños producidos por el terremoto del 22 de abril en la refinería
de Moín. |
1815 |
Plan de preparativos para casos de desastres y emergencias en sistemas
de agua potable y saneamiento. |
1818 |
Las catástrofes, causa y efecto. |
1820 |
Administración de salud para situaciones de emergencia en grandes
ciudades. |
1821 |
Riesgo y vulnerabilidad en relación a sismos e inundaciones. |
1822 |
Proyectos en desarrollo orientados a prevenir y mitigar los efectos
de sismos e inundaciones. |
1823 |
Síntesis del Sistema Nacional de Protección Civil. |
1824 |
Análisis del funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Civil
en los temporales y sismo que azotaron al país en 1987. |
1833 |
Enseñanza de la administración sanitaria de emergencia en situaciones
de desastre en las facultades de medicina y enfermería de Colombia,
1992. |
1834 |
Programa Nacional de Preparativos Comunitarios para Casos de Desastre. |
1841 |
Comportamiento sísmico de obras de albañilería. |
1842 |
Nutrición en situaciones de emergencia : Informe de una Conferencia
Internacional. |
1844 |
Guía de primeros auxilios. |
1846 |
Manual de emergencia del radioaficionado ecuatoriano. |
1848 |
Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia (documento
base para su elaboración - borrador 03/0). |
1851 |
Informe Reunión Técnica Subregional sobre Evaluación del Programa
de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Desastres de los
Países del Area Andina. |
1852 |
Estudio sobre desastres : Compendio general sobre todo tipo de desastre
en que necesariamente interviene la entidad. |
1856 |
Experiencia en sistema de vigilancia alimentaria y nutricional de
la región "José Carlos Mariategui". |
1857 |
PRODERE : Costa Rica. |
1858 |
Coordinación y gestión regional : CAM/88/001 : Propuesta Plan Anual
1992. |
1860 |
Guía de equipos internacionales de búsqueda y rescate. |
1862 |
Microzonificación en base a criterios geotécnicos, estimación de las
propiedades dinámicas y análisis de respuesta local de los suelos |