Bienvenido(a) a
11 Friday April 2025 @ 11:08 PM CST

Documentos Digitalizados CRID Septiembre - Octubre 2005 II Parte

CRID-Documentos Digitalizados

Documentos Digitalizados
SETIEMBRE - OCTUBRE 2005. II PARTE

La información publicada en ésta sección es de distribución general del CRID. Se pueden utilizar extractos de ésta para revisar, reproducir o traducir con fines investigativos o de estudio privado pero no para su venta o uso con fines comerciales.

DOCUMENTO
TITULO

749 Reunión de docentes sobre enseñanza de administración de salud en situaciones de emergencia y/o desastre, 3 : Informativo final.
1345 Un desastre es cosa seria! : Vamos a prevenirlos!.
1797 Situaciones de emergencia en grandes ciudades.
1799 Planeamiento y diseño de unidades de emergencia.
2233 Accidentes en el transporte de mercancías peligrosas por carretera.
2347 Agresiones por gases tóxicos.
2578 COBE : Diseño sismo resistente construcciones de adobe.
2581 Hospital base docente Cayetano Heredia, Rimac : Plan hospitalario para desastres.
2963 Inducción al problema de los deslizamientos.
2976 Cartilla de evacuación local : Hospital Federico Lleras Acosta.
2984 Simulacro de accidente : Aeropuerto Internacional de Carrasco.
3389 El estrés post-sísmico : Preparación para neutralizar los efectos psicológicos de una gran catástrofe.
3417 El gran sismo del norte.
3420 Enseñanza de la administración sanitaria de emergencia en situaciones de desastre en las facultades de medicina y enfermería de Perú : 1992.
3830 Defesa civil em Pernambuco.
3926 Organización nacional para caso de emergencia o desastre.
3940 Emergencias na regiao sudeste - 1er. trimestre 84.
4108 Contaminación ecológica de la biosfera en una catástrofe mundial.
4135 Conclusiones y recomendaciones.
4154 Protección contra incendios.
4155 Plan de desastre.
4161 Contaminación radioactiva.
4172 Cómo mejorar una vivienda de madera con Juan Martillo y Pepito Coraza.
4180 Unidad móvil de emergencia.
4181 Politraumatizado - prioridades de tratamiento.
4182 Evaluación aeromédica.
4183 Enfermería en evacuación aeromédica.
4205 Ley 22 de 15 de noviembre de 1982 : Por la cual se crea el Sistema Nacional de Protección Civil para Casos de Desastres.
4214 Terremotos : ¿Está usted preparado?.
4215 Terremotos induzidos Pelo homem : Man-made earthquakes.
4217 Plan de emergencia comunitario.
4221 Plan institucional de emergencias : Manual de procedimientos.
4237 Nuestro volcán Baru.
4252 Qué hacer en casos de desastres : Cartilla de defensa civil.
4301 Centro Nacional de Prevención de Desastres : Instrucciones básicas para antes y durante un incendio.
4328 Primeros auxilios y campamentación : Módulo 3.
4330 Atención al ambiente en desastres : Módulo 5.
4339 Legalización de edificaciones comunales : Folleto 3.
4343 PREDES.
4349 Acción programática para un plan de área : Plan operativo.
4353 Cartilla de primeros auxilios.
4371 Gestión municipal sobre plan de evacuación escolar.
4393 Evaluación y propuesta del diseño del ordenamiento espacial del Hospital México : Trabajo final de graduación.
4394 Informe final.
4480 Programa general de protección civil para el Distrito Federal.
4639 Curso de entrenamiento básico técnico de emergencia médica : Guía del curso : 1979.
4641 La casa de Quincha mejorada : ¿Cómo construirla?.
4643 Instrumento de evaluación de daños y análisis de necesidades : Para uso en caso de desastre de instalación repentina.
4645 Informe de cumplimiento del Programa Nacional de Protección Civil 1993.
4646 Significado de la vulnerabilidad social frente a los desastres.
4650 Análisis de vulnerabilidad sísmica, Hospital Universitario del Valle : Comité de vulnerabilidad y riesgo sísmico.
4711 Caracterización de los desastres en El Salvador : Tipología y vulnerabilidad socioeconómica.
4712 Organización institucional y marco jurídico para la protección contra desastres en El Salvador.
4744 Informe sobre preparativos, prevención y atención de emergencias en América Central.
4745 Informe del "Taller de la OPS sobre Desastres para Parlamentarios y Altos Funcionarios de la Cancillería y Sector Salud".
4746 Informe Seminario Taller Inclusión de la Administración de Salud para Casos de Desastres en el Pensum Universitario.
4893 Plan hospitalario de emergencias y atención de desastres : Manual operativo.
4894 El agua de nuestros pueblos : Sin agua y sin bosques no podríamos vivir.
4919 Contribución española al Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.
4931 Informe nacional del Perú para la conferencia mundial sobre la reducción de los desastres naturales : 1990-2000.
4933 Informe nacional de la República de Cuba : Informe nacional resumido.
4934 Colombia : Informe nacional resumido : 1994.
4935 Informe nacional de la República de Bolivia.
4938 Informe nacional de Venezuela.
4939 Ecuador : Informe nacional resumido.
4940 Informe Nacional sobre las actividades relacionadas con el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.
4941 Costa Rica : Resumen nacional para DIRDN.
4943 Nicaragua : Informe nacional resumido.
4946 Cook Islands : National summary report.
4947 República Dominicana : Informe nacional resumido.
4950 Las acciones de Francia en el marco del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales : Contribución francesa en la región Caribe.
4967 Proyecto de estrategia y plan de acción de Yokohama para un mundo más seguro : Directrices para la prevención de los desastres naturales, la preparación para casos de desastre y la mitigación de sus efectos.
5046 Programa nacional para la prevención y mitigación de desastres en el Perú 1989 - 2000 : Anexo al informe nacional para la DIRDN.
5049 Quemaduras. Normas de urgencia : Primeras 48 horas de evolución.
5051 Preparativos para desastres y participación comunitaria.
5052 Programa de vigilancia epidemiológica para un campamento de refugiados.
5053 Emergencias producidas por sismos en Argentina.
5054 Proyecto del plan hospitalario del Hospital Central de Aeronaútica para situaciones de desastre : Plan esculapio.
5055 Manual para a capacitacao do trabalhador de atencao primaria : A atencao primaria em saude mental para vitimas de desastres.
5056 Experiencia de profesionales de salud mental en el diagnóstico y tratamiento de los efectos psicológicos en un desastre : Armero-Colombia.
5058 El sector energético y los riesgos naturales : Apreciación de la vulnerabilidad del subsector de consumo residencial.
5059 Apresentacao de grupo assessor ao Ministro da Saude voltado para a implantacao de uma Rede Nacional de atendimento a Emergencias, em articulacao a um Sistema de Assistencia Medica em situacoes de Calamidade Pública.
5061 Curso de postgrado de medicina de emergencia.
5068 Plan de emergencia por conflicto en el Golfo Pérsico.
5069 La alimentación en catástrofes.
5071 Memorias.
5072 Informe sobre preparativos, prevención y atención de emergencias en América del Sur.
5073 Programa de Preparativos de Salud en casos de Desastre : Sub-región de Centroamérica y Panamá : Informe bianual de actividades 1992 - 1994.
5075 Prevención de desastres en México : Organización y aspectos técnicos.
5076 Prevención de desastres y reducción de riesgos en Colombia : Desarrollos y perspectivas durante el DIRDN.
5077 Estados Unidos de América : Informe Nacional DIRDN.
5079 El Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN)en América Latina y el Caribe.
5080 El PNUD y la mitigación de desastres en los programas de desarrollo.
5081 Estudios de vulnerabilidad sísmica de la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
5082 Un proyecto OEA de resultados exitosos : Caso: El terremoto de Chile de 1985.
5083 Fundapris y su aporte a la prevención del riesgo sísmico en Mérida - Venezuela.
5084 Prevención de tsunami en Colombia.
5086 Redes de vigilancia sísmica y volcánica de INGEOMINAS en Colombia.
5088 Manejo de programas de prevención y mitigación relacionados al riesgo por deslizamiento, inundación y movimientos sísmicos en la Ciudad de Medellín.
5089 Lecciones del deslizamiento "La Josefina" - Ecuador.
5090 Estudio de amenazas geológicas por el INGEOMINAS : Un aporte para la Organización Territorial de Colombia.
5092 Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de líneas vitales y estrategias para la mitigación del riesgo en Cali - Colombia.
5127 National report.
5162 Memorias.
5164 Marco tectónico de la región del Caribe : Reseña histórica.
5174 Estudio de deslizamientos de taludes de barrancos en la ciudad de Guatemala.
5178 Plan nacional de reconstrucción urbana de emergencia : (Plan de los 100 días).
5179 Plan nacional de reconstrucción urbana de emergencia.
5180 Plan nacional de reconstrucción urbana de emergencia.
5181 El proceso de reconstrucción de Guatemala.
5182 El ejercicio profesional supervisado (EPS) de la Facultad de Ingeniería de la USAC en la reconstrucción.
5183 Construcción de viviendas mínimas : Nueva experiencia para la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
5185 La Carolingia : Un caso de asentamiento urbano post-terremoto.
5187 Evaluación y estimación de costos de los daños ocasionados por el terremoto del 4 de febrero de 1976, en las viviendas construídas bajo aseguramiento del FHA.
5188 Terremoto y ecocidio.
5189 Evolución del precio de los materiales de construcción después del terremoto del 4 de febrero de 1976.
5190 Trabajos realizados en el Programa de Investigación de Materiales Asísmicos para Vivienda Popular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos.
5193 Hacia una nueva estrategia de desarrollo rural : La tecnología apropiada y el terremoto de 1976.
5194 Estudio coyuntural de la actuación del estado guatemalteco ante la crisis de febrero de 1976.
5195 La reconstrucción de Guatemala y el adobe mejorado.
5197 Ayuda alimenticia para la reconstrucción.
5219 Sistemas de información sobre ambiente y salud : Resultados de una encuesta en Centroamérica.
5231 Normas para el transporte de agentes químicos peligrosos.
5234 Manejo de materiales peligrosos en accidentes de transporte.
5236 Almacenamiento y uso correcto de materiales inflamables.
5238 Organización de los hospitales para circunstancias excepcionales.
5239 Medidas de auto proteccao face a accidentes químicos.
5240 Accidentes químico-biológicos.
5241 Plan nacional de emergencia " Salud frente a los desastres, década de los años noventa ".
5242 Evaluación de la vulnerabilidad a sismos de instalaciones hospitalarias : Aplicación al Hospital General de Santa Bárbara del Zulia.
5244 Decreto ley no. 369 orgánico de ONEMI y su reglamento.
5246 La Defensa Civil Colombiana y el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres.
5247 Sistema Nacional de Protección Civil.
5248 Plan hospitalario para desastres.
5292 Informe preliminar : Secuencia sísmica de Puriscal 26 de marzo - 11 de julio de 1990.
5293 Evaluación de la amenaza sísmica para la ciudad de Guatemala.
5313 Declaración conjunta de los países del istmo centroamericano con motivo de la celebración de la I Conferencia sobre Ecología y Salud (ECOSAL - I)del 1 al 3 de septiembre de 1992.
5344 Memoria.
5345 Consideraciones acerca de los planes de acción nacionales sobre ecología y salud.
5346 Plan de acción nacional de ecología y salud : Belice : Resumen.
5347 Plan de acción nacional de ecología y salud : Costa Rica : Resumen.
5348 Plan de acción nacional de ecología y salud : El Salvador : Resumen.
5349 Plan de acción nacional de ecología y salud : Guatemala : Resumen.
5351 Plan de acción nacional de ecología y salud : Nicaragua : Resumen.
5352 Plan de acción nacional de ecología y salud : Panamá : Resumen.
5353 Consideraciones a los PANES 2000.
5354 Plan de acción centroamericano en ecología y salud (PACES 2000).
5355 Declaración conjunta de ECOSAL II.
5370

Última Edición: 15 Thursday July 2010 @ 11:28 AM CST|Hits: 3,860 Ver la versión para imprimir